Cuando McCartney soñó ‘Yesterday’: seis décadas de una obra inmortal

Cuando McCartney soñó ‘Yesterday’: seis décadas de una obra inmortal

  • Cuba
  • agosto 6, 2025
  • No Comment
  • 5

Compuesta a partir de una melodía que Paul McCartney escuchó en sueños, “Yesterday” se convirtió en la canción más versionada de la historia y marcó un punto de inflexión en la trayectoria de Los Beatles.

LA HABANA, Cuba.- Este 6 de agosto se cumplen 60 años del lanzamiento al mercado por la EMI, en 1965, de Help, el quinto álbum de Los Beatles. La penúltima pista del lado B del disco, la número trece, era “Yesterday”, una canción de dos minutos y tres segundos, totalmente diferente a todas las que habían hecho Los Beatles hasta entonces y que se convertiría en una de las más difundidas del legendario grupo británico —ha sido radiada más de siete millones de veces solo en Estados Unidos— y la más versionada de la historia de la música popular, por encima de “Ipanema Girl”. 

“Yesterday” ha sido interpretada por más de 3.200 cantantes, entre los cuales se cuentan Aretha Franklin, Sarah Vaughan, Ray Charles, Elvis Presley, Joan Baez, José Feliciano, Frank Sinatra, Tom Jones, Marvin Gaye, Plácido Domingo, John Denver y Michael Bolton. Hasta en los países comunistas, en plena Guerra Fría, “Yesterday” tuvo numerosas versiones, como las del soviético Muslim Magomayev y los checos Eva Pilarová y Karel Gott.

Cubanet Suscripción

Para John Lennon, la mejor de todas las versiones de “Yesterday” fue la muy desgarradora que hizo Ray Charles en 1966 para su disco Ray’s Moods.

Aunque fue acreditada a Los Beatles, en la grabación de “Yesterday” solo intervino uno de ellos, su autor, Paul McCartney. Fue una de las raras ocasiones en la historia del grupo en que eso ocurrió —las otras serían “Blackbird” y “Good night”, del White Album, de 1968, donde solo participaron McCartney y Ringo Starr, respectivamente—.

El productor Brian Epstein y los otros tres Beatles se negaron rotundamente a que “Yesterday” fuera acreditada a Paul en solitario e impidieron que saliera como single en Inglaterra. Fue en Estados Unidos que, lanzada por Capitol, apareció como single, convirtiéndose instantáneamente en un rotundo éxito: estuvo durante once semanas —entre octubre y diciembre de 1965— en el hit parade, vendió un millón de copias en cinco semanas y durante ocho años consecutivos fue la canción que más veces se puso en las emisoras radiales norteamericanas.

En Inglaterra, en 1976, cuando al fin “Yesterday” pudo salir como single —once años después de ser grabada y estando separados Los Beatles desde 1970— permaneció siete semanas en las listas de popularidad.        

Paul McCartney ha contado que la melodía que utilizó para “Yesterday” le vino en sueños una noche de 1964 cuando dormía en casa de su novia Jane Asher. Inicialmente, de modo provisional, la tituló “Scrambled eggs” (“Huevos revueltos”) y le hizo una letra tonta y disparatada.

Luego de estar más de un año con la melodía soñada dándole vueltas en su cabeza y averiguando, para evitar que lo acusaran de plagio, si no sería parecida a alguna que hubiera escuchado antes, McCartney terminó de concretarla y componer la canción a la que tituló “Yesterday” en mayo de 1965, estando de vacaciones en Portugal.

Un mes después, McCartney la grabó en dos tomas, el 14 de junio de 1965, en los Estudios EMI de Londres, con el acompañamiento de su guitarra y de un cuarteto de cuerdas integrado por los violinistas Tony Gilbert y Sidney Sax, Francisco Gabarro en el violonchelo y Kenneth Essex en la viola.

Inicialmente, McCartney —que había tenido que soportar las bromas de George Harrison diciéndole que se estaba creyendo que era Beethoven— se opuso al uso del cuarteto de cuerdas sugerido por el productor George Martin, por considerar que era demasiado pretencioso.  Finalmente, Martin logró convencerlo. A partir de entonces, los cuatro de Liverpool alcanzarían una mayor dimensión al iniciar sus experimentos sinfónicos, siempre de la mano de George Martin.  

“Yesterday”, con su letra que habla de la añoranza por un gran amor perdido y el aire de tristeza que le impone la línea del violoncelo, es la canción paradigmática de la melancolía. Con ella, Los Beatles dejaron atrás el tema de los romances adolescentes y se iniciaron en las canciones de amor para adultos.

ARTÍCULO DE OPINIÓN Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Related post

Periodista de la dictadura hace terribles comentarios hacia víctima de abuso – Nicaragua Investiga

Periodista de la dictadura hace terribles comentarios hacia víctima…

El periodista sandinista Nicolás Berríos, trabajador de la Nueva Radio Ya y de Canal 8 de televisión, ambos medios propiedad de…
Segunda Marquetalia estaría detrás del atentado contra Miguel Uribe, confirmó el director de la Policía

Segunda Marquetalia estaría detrás del atentado contra Miguel Uribe,…

En la investigación por el atentado contra el senador Miguel Uribe, ocurrido el pasado 7 de junio en Bogotá, toma fuerza…
Denuncian al gobernador Rendón por presunta participación en política durante acto en el Suroeste, ¿qué pasó?

Denuncian al gobernador Rendón por presunta participación en política…

Un detalle dentro del pasado Encuentro de Dirigentes del Suroeste, que se realizó el sábado pasado en Titiribí, pondría al gobernador…