
Crisis energética sin freno: tres bloques de Renté fuera de servicio
- Cuba
- septiembre 29, 2025
- No Comment
- 4
La salida de tres bloques en Renté se suma a las averías en Felton y Nuevitas, así como a la falta de combustible en la generación distribuida.
MADRID, España.- La Central Termoeléctrica Antonio Maceo (Renté), ubicada en Santiago de Cuba, sufrió la salida de dos de sus bloques generadores este fin de semana, en plena jornada de las intensas lluvias que afectaron al oriente del país.
Según informó la Unión Eléctrica (UNE), la unidad 3 se desconectó del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) debido a un problema de “bajo vacío” este domingo. Unos minutos después, a las 16:14 horas, la unidad 5 también salió de servicio, aunque la empresa estatal no precisó la causa de la avería ni el tiempo estimado de recuperación. Estas roturas se suman a las de la unidad 6 que ya estaba fuera de servicio.
Las fallas ocurren en un contexto de profunda crisis energética en la Isla, donde la obsolescencia tecnológica, la falta de mantenimiento y la escasez de combustible han llevado al colapso recurrente de varias termoeléctricas. En el caso de Renté, se trata de un patrón repetido, pues la unidad 3 ya había estado fuera de línea recientemente, tras fallar a pocas horas de su sincronización.
El incidente contradice los recientes anuncios del mandatario Miguel Díaz-Canel, quien había prometido que Renté lograría una “estabilidad sostenida” antes de finalizar el año.
La UNE dijo que en el día de ayer el servicio estuvo afectado las 24 horas, con una máxima afectación de 1.894 megavatios a las 20:50 horas, cifra superior a lo planificado.
El panorama actual del SEN incluye otras termoeléctricas fuera de servicio: la unidad 2 de la CTE Felton y la unidad 5 de Nuevitas están averiadas; en mantenimiento permanecen las unidades 1 y 2 de Santa Cruz y la unidad 4 de la CTE Carlos Manuel de Céspedes, en Cienfuegos.
La falta de combustible también golpea el sistema: 57 centrales de generación distribuida (483 MW) y 154 MW adicionales están fuera por falta de lubricante, lo que deja un total de 637 MW afectados por esta causa.
Con estas condiciones, la disponibilidad a las 06:00 horas de este lunes fue de 1.630 MW frente a una demanda de 2.913 MW, lo que provocó 1.315 MW afectados. Para el horario pico, la UNE prevé una disponibilidad de 1.680 MW frente a una demanda máxima de 3.500 MW, lo que arrojaría un déficit de 1.790 MW y una afectación estimada de 1.860 MW.
Mientras tanto, los cubanos enfrentan una combinación de apagones, inundaciones y daños materiales a causa de las lluvias, lo que agrava el malestar social y la incertidumbre respecto a la capacidad del sistema eléctrico nacional de garantizar un suministro estable en el corto o mediano plazo.
Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.