Criminalidad en Cuba alcanza niveles sin precedentes

Criminalidad en Cuba alcanza niveles sin precedentes

  • Cuba
  • agosto 25, 2025
  • No Comment
  • 5

Criminalidad en Cuba alcanza niveles sin precedentes, según informe independiente

Cuba Siglo 21 documentó 1.319 delitos en los primeros seis meses de 2025; una cifra que supera en apenas medio año los registros de todo 2024.

MADRID, España.- La inseguridad en Cuba atraviesa una escalada inédita. Un informe del Observatorio Cubano de Auditoría Ciudadana (OCAC), iniciativa del laboratorio de ideas Cuba Siglo 21, documentó 1.319 delitos en los primeros seis meses de 2025, una cifra que casi quintuplica los reportes del mismo período de 2023 y supera en apenas medio año los registros de todo 2024.

De acuerdo con el estudio, el promedio de crímenes diarios pasó de 3,6 en 2024 a más de siete en el primer semestre de este año, reflejo de lo que los investigadores califican como una “diversificación delictiva sin precedentes”.

El robo sigue siendo el delito más frecuente, con 721 casos. Dentro de esa categoría se incluyen el sacrificio ilegal de ganado, los hurtos a la propiedad privada y estatal, con provincias como Matanzas, Las Tunas y Santiago de Cuba entre las más golpeadas.

Cubanet Suscripción

El informe también señala 63 asesinatos en el período, con La Habana a la cabeza, seguida de Santiago de Cuba, Camagüey y Ciego de Ávila. A ellos se suman 61 asaltos y 38 agresiones, además de 198 reportes de tráfico de drogas. Más de la mitad de esos casos se concentraron en la capital.

Los investigadores alertan que al menos 35 delitos estuvieron vinculados con armas de fuego, lo que refleja una creciente proliferación de armamento letal en la sociedad cubana.

En cuanto al perfil de los participantes, el estudio apunta que el 90% de los implicados eran hombres, mientras que las víctimas incluyeron a 106 mujeres, 146 hombres, 24 menores y 26 ancianos, lo que refleja la amplitud social del impacto de la violencia.

El OCAC atribuye este deterioro de la seguridad a factores económicos y políticos. Mientras la delincuencia común crece, el Ministerio del Interior concentra la mayor parte de sus recursos en la represión contra la disidencia, dejando en segundo plano la prevención del delito. El informe también resalta la subordinación de ese organismo al conglomerado militar GAESA, convertido en un instrumento de control social más que en garante de la tranquilidad ciudadana.

Como expone el laboratorio de ideas Cuba Siglo 21, detrás del auge criminal se encuentra un entramado de abandono institucional, crisis económica y pérdida de autoridad de las fuerzas del orden, lo que deja a la ciudadanía cada vez más expuesta a una violencia que atraviesa todo el país.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Related post

Atención | El expresidente Álvaro Uribe renunció a la prescripción de su caso: “No quiero beneficiarme”

Atención | El expresidente Álvaro Uribe renunció a la…

El expresidente Álvaro Uribe Vélez quiere que el proceso que avanza en su contra –y que lo condenó en primera instancia…
Apareció con vida universitaria que fue reportada como desaparecida hace dos meses en Cartagena

Apareció con vida universitaria que fue reportada como desaparecida…

La joven de 18 años, oriunda de Barranquilla, desapareció de forma misteriosa tras salir de su apartamento, generando incertidumbre entre familiares…
Defensoría del Pueblo lanza alerta por “riesgo inminente” en 3 municipios del Valle

Defensoría del Pueblo lanza alerta por “riesgo inminente” en…

La entidad habló de confrontaciones entre el Ejército Gaitanista de Colombia, el ELN, el Nuevo Estado Mayor Central – Frente Jaime…