Corte Constitucional dejó en firme reajuste de la UPC

Corte Constitucional dejó en firme reajuste de la UPC

La Corte Constitucional rechazó la nulidad del Auto 007 de 2025, que declaró insuficiente la Unidad de Pago por Capitación (UPC) para el año 2024. La decisión implica el reajuste del valor de la UPC correspondiente a ese año —recursos que el Gobierno gira a las EPS para garantizar la atención en salud de sus afiliados— y que también se recalculen los montos para 2025.

La solicitud de nulidad había sido presentada por el Ministerio de Salud. Sin embargo, la Corte la desestimó al considerar que el recurso no se sustentó en razones claras, expresas, precisas, pertinentes y suficientes, condiciones necesarias para que el Tribunal Constitucional entre a estudiar de fondo una nulidad. Según la Corte, lo planteado por el ministerio buscaba reabrir el debate jurídico con base en interpretaciones subjetivas.

Lea aquí: Minsalud pidió a la Corte una “aclaración” sobre orden de reiniciar mesa de la UPC

Además, la corporación explicó que el recurso fue presentado de forma extemporánea, es decir, fuera del plazo legal. “El término de ejecutoria del auto objeto de la petición de nulidad se surtió los días 29, 30 y 31 de enero del presente año, y la solicitud fue radicada el 18 de febrero de 2025, es decir, doce días después del plazo permitido”, precisó el alto tribunal.

El Auto, cuya nulidad fue solicitada por el Ministerio de Salud, fue emitido por la Sala Especial de Seguimiento a la Sentencia T-760 de 2008, en el marco de las órdenes que buscan garantizar la equiparación del Plan de Beneficios en Salud entre los distintos regímenes.

Le puede interesar: Minsalud expide resolución que crea mesas de trabajo para revisar dineros para EPS

En dicha decisión, la Corte concluyó que la UPC calculada para 2024 no cubre todos los servicios del plan de beneficios, que su metodología requiere actualización y que los costos superaban los ingresos proyectados por el ministerio.

La Sala ordenó reajustar la metodología para calcular el valor de la UPC, establecer una herramienta para contrastar la información de las EPS, y conformar una mesa técnica de trabajo interinstitucional para verificar el rezago acumulado desde 2021 y determinar el nuevo valor para 2024.

Entérese: MinSalud todavía no ajusta el UPC y ya restan tres días del plazo establecido por la Corte

También concluyó que no se redujo la brecha entre los regímenes contributivo y subsidiado, sino que esta se amplió entre 2022 y 2023, sin avances concretos por parte del ministerio.

Related post

Dictadura destituye al eterno director de Enabas

Dictadura destituye al eterno director de Enabas

Herminio Escoto García fue destituido por la dictadura Ortega-Murillo de su cargo como director ejecutivo de la Empresa Nicaragüense de Alimentos…
Así fue el rescate de padre e hija que se salvaron de ahogarse en las aguas del Golfo de Urabá

Así fue el rescate de padre e hija que…

Gracias a la rápida reacción de la Policía, el hombre y la menor lograron salvarse. Los dos bañitas lograron salir del…
Sarabia se reunió con Petro, pero de nada sirvió: perdió el pulso por pasaportes, ¿suena un plan C con una firma colombiana?

Sarabia se reunió con Petro, pero de nada sirvió:…

Un nuevo capítulo se abrió en la creciente incertidumbre alrededor del futuro de la prestación del servicio de pasaportes en Colombia.…