Back to Top

Weather icon

66

Miami
close

Do am he horrible distance marriage so throughout. Afraid assure square so happenmr an before. His many same been well can high that.

Corte Constitucional admite demanda contra el acuerdo de zona binacional firmado entre Maduro y Petro

Corte Constitucional admite demanda contra el acuerdo de zona binacional firmado entre Maduro y Petro

La demanda busca la nulidad del memorando firmado argumentando que dicha firma debió cumplir un trámite ante el Congreso.

  • Los gobiernos de Gustavo Petro y Nicolás Maduro firmaron un memorando de entendimiento para una ‘zona binacional’ el pasado mes de julio. Foto: Presidencia

    Los gobiernos de Gustavo Petro y Nicolás Maduro firmaron un memorando de entendimiento para una ‘zona binacional’ el pasado mes de julio. Foto: Presidencia

Brian Ferney Valencia Ríos

La Corte Constitucional admitió la primera demanda que busca la nulidad del memorando firmado entre Gustavo Petro y Nicolás Maduro que estableció una ‘Zona binacional’ entre Colombia y Venezuela.

De acuerdo con la demanda establecida por el ciudadano David Gómez, se argumenta que esto se trataría de un tratado internacional, por lo que dicho acuerdo debió pasar por el Congreso de la República.

Lea también: ¿Quién es el embajador de Venezuela en Colombia que Maduro ascendió como general de divisiones de reserva activa?

En el trámite legal se argumenta que el memorando suscrito con el régimen venezolano “contiene cláusulas de cooperación binacional en materia de desarrollo, seguridad, infraestructura, comercio e integración territorial, lo que le otorga naturaleza de tratado internacional”, por lo que haberlo aprobado sin el debido estudio del legislativo estaría vulnerando el “principio de separación de poderes y el control democrático de la política exterior”.

Adicional a esto, el documento de la demanda justifica que “aun cuando el acto jurídico acusado no tiene carácter vinculante, su implementación puede tener: efectos concretos y nocivos para la soberanía nacional y los derechos colectivos, razón por la cual se debe aplicar un control de constitucionalidad preventivo”.

Ante tales justificaciones, la Corte Constitucional reconoció que la demanda del ciudadano cumplió con los requisitos mínimos para ser considerada y admitida, por lo que será el magistrado José Fernando Reyes quien llevará este caso.

Con la admisión de la demanda, la alta corte ordenó la práctica de pruebas con el objetivo de recolectar “elementos de juicio indispensables para evaluar la constitucionalidad del memorándum”. Dentro de estas evidencias se incluye una petición al Gobierno Nacional sobre la copia del documento firmado con el régimen venezolano.

El Memorando de Entendimiento para la creación de una Zona Económica Especial Binacional firmado en el mes de julio es, según la Presidencia de Colombia, un acuerdo que busca establecer un marco de cooperación para el impulso de la economía y el mejoramiento de condiciones sociales en la frontera.

Esta medida ha recibido críticas de diferentes sectores, entre los que están los comerciantes, mandatarios locales de la región y líderes de la oposición al actual gobierno colombiano.

Lea más: Los líos de la zona binacional entre Colombia y Venezuela que firmó Saade

“La zona binacional entrega la soberanía de la patria, una zona que le han entregado al dominio del terrorismo y el narcotráfico protegidos por la dictadura de Maduro, dijo en un comunicado el expresidente Álvaro Uribe Vélez.

“Estamos ante un hecho que podría derivar en la creación de una gran zona gris cocalera, fuera del control del Estado colombiano, y propicia para el fortalecimiento del crimen organizado binacional. Esta cesión de soberanía no ha sido discutida ni aprobada por el Congreso de la República, como exige el artículo 150 de la Constitución. No hay debate público, ni control político”, publicó la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) en sus redes días después de haberse firmado el memorando de entendimiento.

Siga leyendo: Los líos de la zona binacional entre Colombia y Venezuela que firmó Saade

El empleo que buscas

está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Para seguir leyendo

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

Regístrate al newsletter

Related post

Alerta por ocupación en servicios de urgencias en el Valle de Aburrá: llegó al 102%

Alerta por ocupación en servicios de urgencias en el…

Por la sobreocupación en toda el área metropolitana, las autoridades abrieron más camas para atender urgencias. Las Unidades Intermedias también están…
Hombre murió en San Luis, Antioquia, cuando cavaba un hueco para “protegerse del fin del mundo”

Hombre murió en San Luis, Antioquia, cuando cavaba un…

La víctima llevaba una semana desaparecida y su cuerpo fue encontrado por allegados que lo estuvieron buscando, luego de enterarse de…
Dos soldados completan tres días desaparecidos después de participar en operación contra disidentes en Nariño

Dos soldados completan tres días desaparecidos después de participar…

El Ejército advirtió que los soldados resultaron extraviados en una zona de alta complejidad montañosa y pidieron a la comunidad ser…