Back to Top

Weather icon

79

Miami
close

Do am he horrible distance marriage so throughout. Afraid assure square so happenmr an before. His many same been well can high that.

Corte anula decreto de infraestructura de educación superior en Catatumbo

Corte anula decreto de infraestructura de educación superior en Catatumbo

La Corte Constitucional declaró inconstitucional el Decreto Legislativo 155 de 2025, expedido por el Gobierno en el marco del Estado de Conmoción Interior.

  • FOTO: COLPRENSA

    FOTO: COLPRENSA

Santiago Palomino Ochoa

El decreto surgió para enfrentar la crisis humanitaria en la región del Catatumbo, el Área Metropolitana de Cúcuta y los municipios de Río de Oro y González (Cesar).

Este, habilitaba al Fondo de Financiamiento de Infraestructura Educativa (FFIE) para gestionar recursos destinados a la construcción y dotación de infraestructura de educación superior en esos territorios. Sin embargo, la Corte concluyó que la norma no respondía directamente a la emergencia que motivó la declaratoria del estado de excepción.

Según el alto tribunal, aunque la medida se relacionaba con el derecho a la educación, no tenía como objetivo atender las afectaciones generadas por la grave perturbación del orden público en la zona: “[el decreto] no buscaba garantizar el derecho a la educación de la población que reside en la región del Catatumbo, los municipios del área metropolitana de Cúcuta y los municipios de Río de Oro y González del departamento del Cesar, como consecuencia de la crisis humanitaria que generó la grave perturbación del orden público en esos territorios”.

En cambio, buscaba resolver problemas estructurales de acceso a la educación superior que han tenido las zonas mencionadas.

La Corte determinó que esta finalidad desbordaba los límites de lo permitido durante los estados de excepción, al no guardar una conexidad directa y específica con la situación coyuntural de emergencia.

Por esa razón, el decreto fue declarado inexequible con efectos hacia el futuro. Desde la fecha de la sentencia, no podrán comprometerse nuevos recursos con base en ese decreto.

¿Qué va a pasar con los proyectos iniciados por el decreto?

El ministro de Educación Daniel Rojas, en una publicación que hizo en su cuenta de X, mencionó que se han invertido 539 mil millones de pesos desde el Decreto de conmoción.

Desde EL COLOMBIANO, nos comunicamos con el Ministerio de Educación para preguntar por los proyectos y comentaron que “la declaratoria de inexequibilidad del Decreto 155 de 2025 tiene efectos hacia futuro, y, por tanto, a partir de la fecha de la sentencia, no pueden comprometerse nuevos recursos”.

Además, agregaron que “es importante señalar que los recursos asignados durante la vigencia de la declaratoria para la educación superior ya fueron comprometidos, por lo que la sentencia no tendrá efectos retroactivos sobre dichos recursos”.

El empleo que buscas

está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Para seguir leyendo

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

Regístrate al newsletter

Related post

One wrong move could be fatal: the divers risking their lives to save whales from ‘ghost nets’

One wrong move could be fatal: the divers risking…

Abandoned fishing equipment haunts our oceans, killing coral, turtles, sharks and whales. But in Colombia’s Gulf of Tribugá, ‘guardians’ are on…

A

Please enable cookies. Sorry, you have been blocked You are unable to access diariodecuba.com Why have I been blocked? This website…
Estas son las escenas de Nicaragua que aparecen en la serie de Chespirito

Estas son las escenas de Nicaragua que aparecen en…

En el sexto capítulo de la serie biográfica “Chespirito: Sin Querer Queriendo”, que lleva por título “El precio de la Fama”,…