Corresponsales de la FLIP responden a violentos que el periodista contra el que atentaron en Guaviare no está solo: “Todos somos Gustavo!”

Corresponsales de la FLIP responden a violentos que el periodista contra el que atentaron en Guaviare no está solo: “Todos somos Gustavo!”

Gustavo Chicangana, el periodista que fue víctima de un atentado que casi le cuesta la vida hace un mes en San José del Guaviare, quiere volver a su trabajo, y ante la impunidad que todavía reina sobre los determinadores del ataque, sus compañeros de la Red de Corresponsales de la FLIP iniciaron una campaña mediática para decirles a los grupos armados de esa región que él no está solo y que si lo agreden a él es como si atacaran a todo el periodismo del país.

Le recomendamos leer: Quién es Gustavo Chica, el periodista que fue víctima de atentando junto a su esposa en Guaviare

El mensaje ya se ha hecho viral en el oriente colombiano y circula por distintas plataformas a nivel nacional. En él, los 29 periodistas que, como corresponsales, se encargan de recibir las denuncias de sus colegas en sus respectivos departamentos y de hacer la documentación inicial de cada caso, rechazan el ataque sicarial ocurrido el pasado 5 de julio y le expresan su mensaje de apoyo al colega.

“Yo soy Gustavo”, “yo soy Gustavo”, “yo soy Gustavo”, “todos somos Gustavo”, se ve repetir en el video, al vial tiempo que pasan las imágenes de los comunicadores que representan regiones tan distantes como San Andrés, La Guajira, Putumayo, Amazonas, así como de la mayoría de los departamentos de Colombia donde la FLIP hace presencia a través de su Red de Corresponsales.

En los días posteriores al atentado, esa organización ya se había pronunciado exigiendo a los violentos respeto a la actividad informativa y a las autoridades avanzar en la investigación para hallar a quienes lo ordenaron.

Vale la pena recordar que por el caso hay dos capturas, la del presunto sicario y la del hombre que le habría suministrado el arma con la cual el primer sábado de julio a las ocho de la noche este llegó hasta la casa del periodista y director de la emisora Guaviare Estéreo -ligada con la cadena Caracol Radio- y le hizo varios disparos.

Uno de los tiros hizo blanco en el tórax de Gustavo y se le albergó cerca de la columna cervical, por lo cual los médicos consideraron pertinente no sacar el plomo, como tampoco el que le quedó alojado en la tráquea. El tercero, que le dio en el hombro, hizo un orificio de salida y un cuarto impacto solo lo rozó.

También su esposa, que se abalanzó sobre el cuerpo del periodista para protegerlo, fue herida, pero no revistió peligro para su vida. Ambos fueron evacuados inmediatamente de la zona y han permanecido por fuera de ella. De manera milagrosa, Gustavo ya está casi recuperado de las heridas físicas y mantiene apoyo para las afectaciones emocionales y quiere retornar a su empleo. Por ahora, las autoridades le han prometido que le brindarán las condiciones de seguridad para que lo haga.

Además, le sugerimos ver: Petro contra la libertad de prensa: Estos han sido algunos ataques del presidente contra periodistas

“Mi interrogante permanente sobre los hechos es quién ordenó el atentado y por qué”, le dijo Chicangana a EL COLOMBIANO, quien considera dos hipótesis posibles: La primera, una retaliación de una facción del autodenominado ERPAC (Ejército Revolucionario Popular Antisubversivo de Colombia), heredero de las autodefensas de Pedro Oliveiro Guerrero alias Cuchillo, debido a la negativa de pasar en la emisora los comunicados en los que esa organización declaraba a algunas personas objetivo militar como parte de una campaña de supuesta “limpieza social”.

La segunda, según le relató a este diario, tiene que ver con los miembros de una banda delincuencial que se dedicaba a extorsionar a nombre de las Farc y fue desmantelada en Villavicencio. La noticia fue difundida también por Guaviare Estéreo y al parecer causó el disgusto de uno de los integrantes que es oriundo de la zona.

Lo cierto es que por incidentes previos, Chicangana contaba con medidas de la Unidad Nacional de Protección (UNP) desde el año 2023 y tras recibir amenazas.

El comunicador se muestra agradecido con la solidaridad que ha recibido y espera que este tejido a su alrededor logre protegerlo. “Voy a terminar las terapias físicas que empezaron esta semana y ya veremos qué pasa. Ya le dije a la empresa (Caracol) que quiero volver”, expresó.

Igualmente, le puede interesar: Antioquia es el segundo departamento del país con más ataques de funcionarios a la prensa

Related post

Sujeto que mató a su pareja en Siuna es declarado culpable – Nicaragua Investiga

Sujeto que mató a su pareja en Siuna es…

Un hombre fue encontrado culpable por haber asesinado de un balazo a su pareja sentimental en la Región Autónoma de la…
EEUU sanciona al número dos del Cartel del Noreste en México – Nicaragua Investiga

EEUU sanciona al número dos del Cartel del Noreste…

El gobierno del presidente estadounidense Donald Trump anunció este miércoles sanciones contra tres líderes del mexicano Cartel del Noreste, antes conocido…
La insólita vida personal de Lenin Cerna, ahora prófugo de Rosario Murillo – Nicaragua Investiga

La insólita vida personal de Lenin Cerna, ahora prófugo…

La dictadura nicaragüense ha desatado una purga que está alcanzando a las figuras históricas del sandinismo. Tras el arresto de Bayardo…