Controlado, pero con focos activos, el incendio forestal que ha consumido más de 80 hectáreas en Holguín
- Cuba
- marzo 26, 2025
- No Comment
- 6
El Cuerpo de Guardabosques en Holguín declaró «controlado» el incendio forestal que ardía desde el domingo en la zona de Los Ñames de Guamuta, en el municipio Cueto, sin embargo, según el medio digital oficialista Cubadebate, permanecen algunos «focos activos dentro del perímetro afectado».
No obstante, el siniestro «no representa riesgo inmediato para comunidades aledañas», indicaron las autoridades, que no detallaron si hay afectaciones a la fauna o a infraestructuras del área, y subrayaron que la labor de mitigación de las llamas fue favorecida por las lluvias registradas en la zona.
A pesar de que el incendio ya fue controlado, «equipos especializados mantienen labores de liquidación en los focos activos dentro del perímetro afectado, mientras se refuerza la vigilancia para evitar rebrotes en el área ya quemada», añadió Cubadebate, que informó que el Cuerpo de Guardabosques, junto a bomberos y voluntarios, permanece desplegado en la zona.
El fuego afectó «un área intrincada, de muy difícil acceso y reducidas posibilidades de comunicación, lo que hace más complejo el enfrentamiento, en el que también se emplean algunos medios técnicos», dijo a Granma el funcionario de la Defensa Civil Provincial Hidalgo Feria. En tal sentido, el periodista de Radio Mayarí Emilio Rodríguez Pupo compartió un video en el que podía apreciarse que la extinción del fuego era ejecutada de forma precaria.
El incendio en el bosque holguinero es el segundo significativo en el año en Cuba, pero de proporciones mucho menores al registrado la semana pasada en la zona conocida como Torre Vieja, perteneciente a las Cuchillas de San Simón, en el municipio San Juan y Martínez, en un área limítrofe con Guane, en Pinar del Río, que afectó a unas 400 hectáreas de especies maderables.
Sin embargo, tanto el incendio en Pinar del Río como el ya controlado en territorio holguinero, resultan pequeños en comparación con el gran siniestro que afectó los Pinares de Mayarí en 2023, que devastó más de 5.000 hectáreas de bosque y fue uno de los más grandes de Cuba. Sobre la zona de dicho siniestro avanzaron también las llamas de incendio de Los Ñames de Guamuta, de ahí la preocupación de las autoridades por contener totalmente el fuego actual y evitar que afecte la regeneración de la zona dañada en 2023
En los dos primeros meses de 2025 ocurrieron en Cuba 70 hechos de este tipo, que dejaron una superficie dañada de más de 160 hectáreas. En esta etapa del año son frecuentes los incendios forestales en la Isla, toda vez que las condiciones climáticas, marcadas por el periodo seco, así lo propician. No obstante, los meses de mayor incidencia de este tipo de siniestros son abril y mayo, en los que, en 2024 se reportaron 220 incendios en áreas boscosas del país.
En enero, el coronel Manuel Lama Gómez, jefe del Cuerpo de Guardabosques de Cuba, explicó en conferencia de prensa, que «los vientos son un factor crucial para la propagación», y la variabilidad meteorológica en Cuba incluye cambios precisamente en los patrones de viento y sequías desiguales, lo que crea condiciones propicias para estos desastres. Estimó que, como promedio, podrían registrarse hasta 350 incendios de este tipo en la Isla en 2025, número superior a los 326 registrados en 2024.