Contratos por prestación de servicio en el Minsalud subieron 68 % entre 2022 y 2024

Contratos por prestación de servicio en el Minsalud subieron 68 % entre 2022 y 2024

El Ministerio de Salud está gastando más recursos públicos en contratos por prestación de servicios. Este tipo de vinculación con las entidades públicas o privadas es uno de naturaleza civil con el que las personas naturales y las empresas acuerdan voluntariamente las condiciones para la prestación de un servicio o función determinado a cambio de unos honorarios.

Le puede interesar: Minsalud expide la resolución que declara emergencia sanitaria por fiebre amarilla.

El representante a la Cámara Andrés Forero (Centro Democrático), quien se ha caracterizado por sus denuncias sobre el sector salud y el seguimiento a la reforma del sistema en el Congreso, reveló que las órdenes de prestación de servicio (OPS) tuvieron un incremento anormal en los dos primeros años del Gobierno del presidente Gustavo Petro.

Según la denuncia de Forero —que sustentó con la información que el ministerio le suministró como respuesta a un derecho de petición—, entre 2022 y 2024 los contratos de este tipo en esa entidad se incrementaron en un 68 %. En 2022, el número de OPS que había era de 911, mientras que en 2024 se firmaron 1.531.

Las OPS de 2022 sumaron $32.463’440.075 para su pago y las de 2024 sumaron $96.313’911.063. Esto quiere decir que el costo de estos contratos se triplicó, pues se incrementó en un 196 %. La denuncia de Forero también señaló que en 2022 hubo 37 contrataciones en las que no se reportó su costo.

La respuesta del Minsalud al derecho de petición del congresista uribista reseñó el número de contratistas vinculados a esa institución desde enero de 2021 hasta marzo de 2025, aclarando que “la sumatoria total de personas vinculadas al ministerio durante cada vigencia supera el dato de contratistas (…), dado que, en una misma vigencia, una persona podía suscribir dos contratos o más”. Durante esos años se vincularon 4.136 contratistas.

“Mientras el sistema de salud se cae a pedazos, Guillermo Jaramillo destecnificó el Ministerio de Salud y lo volvió un fortín burocrático. El clientelismo con más hace menos. Mientras vemos que los pacientes no tienen acceso a medicamentos y ven interrumpidos sus tratamientos, el ministro convirtió en un fortín burocrático al ministerio”, expresó Andrés Forero.

Las OPS son un tipo de contratación que prevalece en las entidades estatales, a pesar de que la Corte Constitucional ha expresado que deben ser la excepción y no la regla, según explica la página La Contratopedia Caribe.

Estos contratos tienen la característica de que no generan una relación laboral entre las partes, por lo cual el contratante no está obligado a pagarle la seguridad social al contratista (pues este la asume de manera independiente) y no puede exigirle cumplimiento de un horario ni un periodo de prueba y tampoco tiene derecho a vacaciones pagas.

Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.

Related post

Urgente: Disidencias atacaron patrulla del Ejército en Guaviare: preliminarmente se habla de al menos 9 soldados muertos y posibles secuestrados

Urgente: Disidencias atacaron patrulla del Ejército en Guaviare: preliminarmente…

Un ataque perpetrado por las disidencias de las Farc a una patrulla del Batallón de Infantería N.º 19 José Joaquín París…
Una madre cubana en Granma es asesinada por el padre de su hija

Una madre cubana en Granma es asesinada por el…

AREQUIPA,Perú – Daimí Tamayo Milán, madre cubana del municipio Bartolomé Masó, en Granma, fue asesinada en su vivienda este viernes 25…
A la cárcel alias Mitunga, cabecilla de las disidencias responsable de asesinatos selectivos en Antioquia

A la cárcel alias Mitunga, cabecilla de las disidencias…

Ante un juez de garantías fue presentado Leonardo Antonio Tabares Misas, alias Mitunga, supuesto exintegrante de las disidencias de las Farc…