Continúa oscurantismo oficial tras seis años del secuestro de dos médicos cubanos

Continúa oscurantismo oficial tras seis años del secuestro de dos médicos cubanos

  • Cuba
  • abril 12, 2025
  • No Comment
  • 7

AREQUIPA, Perú – El secuestro en Kenia de los médicos cubanos Assel Herrera Correa y Landy Rodríguez Hernández arriba este sábado a su sexto aniversario. Hasta la fecha, el Gobierno de Cuba ha mantenido la opacidad informativa, sin esclarecer de manera oficial la situación de los galenos, presuntamente ya fallecidos.

Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores del régimen castrista, se pronunció sobre el aniversario del trágico suceso a través de su cuenta en la red social X (antes Twitter).

“Hace seis años fueron secuestrados en Kenya los médicos cubanos Assel y Landy, mientras cumplían misión internacionalista. Continúan los esfuerzos para esclarecer su situación, con la permanente atención y compromiso del más alto nivel del Partido y el Gobierno de Cuba”, escribió.

El 17 de febrero del pasado año, la milicia yihadista que secuestró a los médicos desde 2019 difundió en la red social X un comunicado de prensa donde aseguraba que un ataque de drones estadounidense sobre el pueblo Jilib, en Somalia, había matado instantáneamente a los médicos.

Los galenos llegaron a Kenia en junio de 2018 —como parte de un grupo de más de 100 profesionales de la salud enviados por las autoridades cubanas al país africano en el marco de un acuerdo bilateral— y fueron raptados el 12 de abril de 2019 en la localidad de Mandera, fronteriza con Somalia, por miembros del grupo yihadista somalí Al-Shabab.

Ambos médicos secuestrados trabajaban bajo un contrato firmado entre Nairobi y La Habana en 2017, aportando a la cúpula castrista más de 3.400 dólares al mes.

En 2024, cuando se cumplían cinco años del rapto, el régimen cubano también se pronunció sobre el hecho, alegando que los profesionales se encontraban prestando servicios fuera de Cuba “voluntariamente”.

Entonces, el Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREX) en la Isla emitió una nota oficial culpando a Estados Unidos del oscurantismo alrededor del caso de los galenos.

El secuestro fue calificado en el comunicado de “vil y absurdo” y como “hecho extraordinario y sin precedentes en la larga historia de la Cooperación Médica Internacional de Cuba”, la cual ha trascendido también por las prácticas esclavistas y violaciones cometidas contra los médicos exportados.

Según la nota, a pesar de las “múltiples gestiones realizadas por el Gobierno de Cuba”, no ha sido posible obtener información ni evidencias que permitan llegar a conclusiones definitivas y esclarecer la situación de Herrera Correa y Rodríguez Hernández, si permanecen con vida o se confirma su muerte.

“Los datos obtenidos hasta la fecha son insuficientes para corroborar la verdad de lo ocurrido con apego a procedimientos avalados por la ciencia y la legislación nacional”, subraya el régimen.

Según el comunicado, lo que sí se ha podido precisar es que en la noche del 15 de febrero de 2024, el Comando Africano de Estados Unidos (Africom), que opera en Somalia, realizó un ataque aéreo en la zona donde se encontraban los médicos cubanos.

Asimismo, la nota asegura que “dada la naturaleza del conflicto en Somalia y la imposibilidad de lograr una confirmación”, en las últimas semanas el Gobierno de Cuba ha solicitado de manera reiterada, por comunicaciones directas y por notas diplomáticas al Gobierno de Estados Unidos, información precisa sobre los hechos ocurridos.

Washington confirmó que tuvo lugar un ataque en la zona en que estaban los médicos cubanos, refiere el MINREX, y comunicó también que sus autoridades habían iniciado una investigación.

“Sin embargo, hasta la fecha, el Gobierno de Estados Unidos no ha respondido con la seriedad ni la urgencia requeridas. Ni siquiera ha aportado datos sobre las circunstancias y características de la operación realizada”, denuncia el régimen.

En ese sentido, el comunicado apunta que la ausencia de datos y de respuesta pronta y adecuada de parte del Gobierno de Estados Unidos es lo que impide contar con elementos certeros para ofrecer a los familiares y pueblo de la Isla una versión concluyente sobre lo ocurrido.

Tras el secuestro de los dos médicos, las autoridades cubanas se refirieron, en varias ocasiones, a que negociaban su liberación, pero en los últimos años se habían hecho cada vez más escasas las alusiones oficialistas a los galenos, indicio del fracaso de sus gestiones.

Related post

Régimen prohíbe procesión de Semana Santa por segundo año en La Habana

Régimen prohíbe procesión de Semana Santa por segundo año…

AREQUIPA, Perú – El Gobierno de Cuba prohibió la celebración del Solemne Viacrucis del Domingo de Ramos, una procesión cristiana de…

A

Please enable cookies. Sorry, you have been blocked You are unable to access diariodecuba.com Why have I been blocked? This website…
Néstor Baguer, la triste historia de un topo del G-2

Néstor Baguer, la triste historia de un topo del…

LA HABANA, Cuba. – Fui uno de los que lamentó el destape del periodista Néstor Baguer como el “agente Octavio” de…