Consulta del Pacto Histórico 2025: primer reporte de votación que definirá al candidato presidencial y las listas al Congreso
- Colombia
- octubre 26, 2025
- No Comment
- 7
Este domingo 26 de octubre de 2025, el movimiento político Pacto Histórico lleva a cabo una consulta interna abierta en todo el país, una jornada que definirá dos asuntos cruciales: quién será el precandidato presidencial único de la coalición y el orden de las listas cerradas al Congreso para las elecciones de 2026.
Desde las 8 de la mañana, se abrieron las urnas en todo el territorio nacional. A diferencia de otros procesos partidistas, esta consulta tiene un carácter participativo y ciudadano, lo que significa que cualquier colombiano mayor de 18 años, inscrito en el censo electoral, puede votar sin necesidad de militar en el Pacto Histórico ni pertenecer a ninguna de las colectividades que integran la coalición.
Puesto de votación en el colegio José Antonio Galan en Manrique, en Medellín.
Minuto a Minuto de la votación de la Consulta del Pacto Histórico
10:34 a.m.: Declaraciones del registrador nacional sobre la jornada electoral. El registrador nacional, Hernán Penagos, se refirió al desarrollo de la jornada electoral e informó que aún no se cuenta con un reporte consolidado de participación. Explicó que hacia el mediodía se espera tener cifras más concretas sobre el número de votantes en todo el país.
“Se trata de una jornada donde la participación no es la misma ni igual de fluida a unas elecciones ordinarias”, señaló Penagos durante una rueda de prensa.
El funcionario también confirmó algunos inconvenientes en Tumaco (Nariño), donde grupos indígenas se concentraron frente a una sede de la Registraduría, aunque aclaró que la situación ya está siendo atendida por las autoridades.
Finalmente, Penagos mencionó el incidente ocurrido en Arjona (Bolívar), donde habitantes del corregimiento de Rocha quemaron el material electoral e impidieron la instalación de una mesa de votación.
10:00 a.m.: La jornada electoral del Pacto Histórico inició con normalidad en Antioquia. En el departamento fueron habilitados más de 1.021 puestos de votación para que los ciudadanos ejerzan su derecho democrático.
09:09 a.m.: Iván Cepeda se pronunció a través de su cuenta en X, donde hizo un llamado a los colombianos a participar activamente en las urnas.
“El Pacto Histórico es la única fuerza política en Colombia que recurre a la democracia directa para elegir sus candidaturas a la Presidencia, el Senado y la Cámara de Representantes”, expresó el precandidato.
Además, instó a la ciudadanía a no tener miedo de votar. “Invito a ejercer hoy el derecho constitucional al voto”.
09:18 a. m.: El presidente Gustavo Petro anunció que se prepara para votar en la consulta interna del Pacto Histórico. A través de su cuenta en X, el mandatario expresó que ejercerá su derecho al voto como ciudadano y militante del movimiento político.
“Como ciudadano de Colombia y militante del partido creado por el pueblo, el Pacto Histórico, en uso de mis derechos establecidos en la Constitución que juré respetar —y con el propósito de recuperar su espíritu de libertad, justicia social, independencia nacional y democracia—, me alisto para votar en la consulta del Pacto Histórico”, señaló el presidente.
En Antioquia, hay más de 1021 puestos habilitados para ejercer el derecho democrático.
09:27 a.m: William Rincón, director de la Policía Nacional, garantiza una jornada electoral segura. A través de su cuenta en X, el director de la Policía Nacional informó que desde el Puesto de Mando Unificado se supervisa el normal desarrollo de las Consultas Populares e Interpartidistas en todo el país.
“Junto al ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez Suárez, y el registrador nacional, Hernán Penagos Giraldo, vigilamos el proceso electoral y las condiciones de orden público en todo el territorio nacional”, señaló Rincón.
Iván Cepeda y Carolina Corcho se disputan la candidatura presidencial
En el tarjetón principal de esta jornada aparecen los nombres de Iván Cepeda y Carolina Corcho, quienes se enfrentan por convertirse en el aspirante único del Pacto Histórico para la futura consulta presidencial del frente amplio.
Aunque el nombre del exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, aparece también en la tarjeta, el movimiento aclaró que su renuncia fue presentada después de la impresión del material electoral, por lo que los votos a su favor serán considerados nulos.
El resultado de esta votación marcará el rumbo político de la coalición en el escenario presidencial de 2026, en un momento en el que el Pacto Histórico busca mantener su influencia y consolidar una plataforma más amplia dentro del espectro progresista.
Puesto de votación en el colegio José Antonio Galan en Manrique, en Medellín.
145 aspirantes buscan un lugar en la lista cerrada al Senado
Además de la elección presidencial, los militantes y simpatizantes del Pacto Histórico participan en la definición del orden de su lista al Senado de la República. En este tarjetón aparecen 145 aspirantes, entre los que se encuentran líderes sociales, excongresistas, académicos y representantes de movimientos regionales.
Los resultados de esta votación determinarán la posición final de cada candidato en la lista cerrada, que será paritaria —es decir, con igual número de hombres y mujeres— y representará oficialmente al movimiento en los comicios legislativos de 2026.
En este tipo de sistema, los ciudadanos votan por el partido y no por candidatos individuales, y las curules se asignan según el número de votos obtenidos por la lista completa. Los aspirantes que logren mayor respaldo interno ocuparán los primeros lugares, que son los de mayor probabilidad de ser elegidos.