
Congresista Giménez acusa a México de respaldar “dictaduras” y embajador responde
- Cuba
- octubre 17, 2025
- No Comment
- 3
El enfrentamiento en X surge tras críticas del legislador republicano a la postura del gobierno mexicano frente a Cuba y Venezuela.
MADRID, España.- Los congresistas republicanos Carlos A. Giménez y Mario Díaz-Balart lanzaron advertencias al gobierno de México por su relación con los regímenes de Cuba y Venezuela. El intercambio, que tuvo lugar en la red social X, involucró también al embajador mexicano en Washington, Esteban Moctezuma Barragán.
La disputa se originó con un mensaje de Giménez en el que advirtió sobre posibles consecuencias diplomáticas: “Si México sigue colaborando con Venezuela y Cuba, será tratado igual que los parias que están amparando”.
El congresista subrayó que para Washington hay una línea clara entre aliados y adversarios: “Si se muestra cercano a enemigos de los Estados Unidos que amenazan la vida de los estadounidenses y nuestra seguridad nacional, lo responsabilizaremos”. Y remarcó que “respaldar dictaduras malignas no es el comportamiento de un aliado”.
🚨Desde el Congreso de Estados Unidos, denunciamos el patético accionar de la Presidente de #México @Claudiashein en oxigenar a la dictadura asesina en #Cuba.
Mientras se considera renegociar el trato de libre comercio con USA, cómo es posible que Sheinbaum esté ayudando al las… pic.twitter.com/8QeRvMHfW3
— Rep. Carlos A. Gimenez (@RepCarlos) October 15, 2025
Poco después, Giménez elevó el tono de su mensaje al dirigirse directamente al embajador Moctezuma: “Embajador, México valora claramente su patético apoyo a las dictaduras narcoterroristas en Cuba y Venezuela más que la relación de miles de millones de dólares con Estados Unidos”.
“No nos quedaremos de brazos cruzados mientras su gobierno socava activamente la política de seguridad de Estados Unidos”, agregó.
En sintonía, Díaz-Balart respaldó públicamente esta posición, destacando que EE. UU. debe ser firme con gobiernos que respalden a sus adversarios.
If you are cozying up to enemies of the United States that threatens the lives of Americans and our national security, we will hold you accountable.
As Chair of the National Security and Department of State subcommittee, I have ensured that we treat allies as allies and… https://t.co/1oCZCTfyLJ
— Mario Díaz-Balart (@MarioDB) October 16, 2025
La respuesta del embajador no tardó en llegar. En un extenso hilo, defendió la postura de su país y rechazó los señalamientos: “México actúa con base en sus principios tradicionales de política exterior, que están consagrados en nuestra Constitución”.
Moctezuma consideró que el planteamiento de Giménez no refleja la realidad de la relación bilateral: “Sugerir que México debe ser ‘tratado como un paria’ va en contra de esa estrecha cooperación”.
Para cerrar su mensaje, el embajador apeló al entendimiento: “Seguramente coincidirá conmigo en que siempre debemos apostar por un diálogo cercano, ya que construye mucho más que declaraciones aisladas en redes sociales”.
En una de sus respuestas, Giménez dirigió sus críticas a la presidenta Claudia Sheinbaum: “Desde el Congreso de Estados Unidos, denunciamos el patético accionar de la presidenta de México @Claudiashein en oxigenar a la dictadura asesina en Cuba”.
Y cuestionó que, mientras se considera renegociar el trato de libre comercio con USA, “¿cómo es posible que Sheinbaum esté ayudando a las dictaduras narcoterroristas de la región?”.
El congresista también señaló acciones económicas del gobierno mexicano que, según él, reflejan afinidades ideológicas con regímenes autoritarios: “Quizás el gobierno de Sheinbaum se inspiró en los regímenes de Cuba y Venezuela cuando expropió de forma flagrante a las empresas estadounidenses Vulcan Materials y L1BRE”.
Y concluyó: “¿Quieren avanzar en el comercio y en las relaciones entre Estados Unidos y México? Empiecen por la rendición de cuentas”.
🚨Perhaps the Sheinbaum government was inspired by the regimes in Cuba & Venezuela when it egregiously expropriated U.S. companies Vulcan Materials & L1BRE.
That doesn’t sound like “a common commitment to the progress of our region” to me. Cooperation is not a one way street.…
— Rep. Carlos A. Gimenez (@RepCarlos) October 16, 2025
Este intercambio público se produce en medio de denuncias sobre el aumento de envíos de crudo mexicano a Cuba y Venezuela, una política que Giménez considera un respaldo directo a dos regímenes responsables de violaciones sistemáticas de derechos humanos.
Las declaraciones evidencian un endurecimiento del discurso en Washington hacia el gobierno de Sheinbaum y anticipan posibles repercusiones diplomáticas y comerciales si no hay cambios en su política exterior hacia La Habana y Caracas.
Recientemente, Claudia Sheinbaum, anunció que no asistirá a la X Cumbre de las Américas, que se celebrará en diciembre en Punta Cana, República Dominicana, en desacuerdo con la exclusión de los gobiernos de Cuba, Nicaragua y Venezuela. Sheinbaum explicó que su administración evalúa enviar a un representante de la Cancillería y reiteró que su país “nunca está de acuerdo con que se excluya a ningún país” de este tipo de encuentros.
Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.