Confirman feminicidio en Ciego de Ávila: maestra asesinada tras semanas de acoso
- Cuba
- noviembre 4, 2025
- No Comment
- 2
La víctima, Miriela Mesa Hernández, de 45 años, fue asesinada en el municipio Chambas; deja una hija de seis años.
MADRID, España.- Los observatorios independientes Alas Tensas y Yo Sí Te Creo en Cuba confirmaron este martes un nuevo caso de feminicidio ocurrido el 2 de noviembre en la localidad de Falla, municipio Chambas, provincia de Ciego de Ávila, donde fue asesinada Miriela Mesa Hernández, una maestra de 45 años reconocida por su labor en la escuela primaria Carlos Manuel de Céspedes.
De acuerdo con los reportes difundidos por los observatorios, el crimen tuvo lugar entre las 6:00 y las 7:30 de la tarde en un sitio conocido por los vecinos como el Parque de las Mentiras, dentro del central de Falla. El presunto agresor, Osvany Noa, expareja de la víctima, la habría estado acosando y amenazando durante semanas tras la separación.
Según el testimonio de la sobrina de la víctima, Yoania González Castillo, y de vecinos, Noa atacó mortalmente a Miriela, le robó el teléfono móvil y la bicicleta, y huyó del lugar.
La publicación del medio La Tijera, uno de los primeros en reportar el crimen, añadió que Miriela había terminado la relación hacía cuatro meses, y desde entonces sufría acoso constante. Según reportes vecinales difundidos por la página “Nio reportando un crimen”, el ataque ocurrió frente a su hija de seis años, un hecho que ha conmocionado profundamente a la comunidad. Testigos relataron que días antes del asesinato, el agresor irrumpió en una vivienda cercana lanzando piedras y mostrando un cuchillo mientras amenazaba a la víctima.
Pese a las señales evidentes de peligro, no se tomaron medidas preventivas. Alas Tensas subrayó que este crimen evidencia una vez más la falta de mecanismos efectivos de protección frente a la violencia machista en Cuba, incluso en casos donde existen antecedentes de acoso y amenazas.
Con este caso, los observatorios Alas Tensas y Yo Sí Te Creo en Cuba elevan a 36 los feminicidios verificados en 2025, mientras continúan verificando otras alertas. Ambas organizaciones insistieron en que denunciar estos crímenes no constituye un delito, sino un acto de defensa de los derechos humanos y una exigencia de justicia frente a la impunidad.
En un contexto donde persiste la criminalización del activismo de género, los observatorios reiteraron su compromiso con la memoria de las víctimas y la protección de las mujeres cubanas.
Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.