Confinados y sin acceso a alimentos: en el sur de Bolívar completaron 15 días de crisis por combates del Eln y Clan del Golfo

Los habitantes del sur de Bolívar completaron 15 días sumidos en una crisis humanitaria por cuenta de enfrentamientos entre el Eln y el Clan del Golfo. La Defensoría del Pueblo ha advertido por confinamientos y desabastecimiento de comidas.

El recrudecimiento de la violencia estaba cantado. Hasta ahora se sabe que hay más de 5.000 personas confinadas, seis militares heridos por el ataque de un dron cargado con explosivos y un soldado muerto en medio de los combates. Los guerrilleros del Eln decretaron un paro armado y arreciaron en combates contra el Clan del Golfo, grupo que ha mantenido el control de la región.

Lea más: Crisis humanitaria en el sur de Bolívar: más de 7.000 familias confinadas por violencia del ELN y el Clan del Golfo

Los municipios más afectados por esta escalada violenta son Montecristo, Arenal, Cantagallo y Santa Rosa. La Gobernación de Bolívar señaló que sus capacidades están desbordadas para darle atención a todos los afectados.

“Nos han dejado solos sin las herramientas para hacerle frente a esta situación tan compleja. Recordemos que el Ejército Nacional y las Fuerzas Militares responden directamente al presidente de la república y al ministro de la defensa. Nosotros, desde las alcaldías y las gobernaciones, no podemos dar instrucciones para ir a enfrentar estructuras armadas”, apuntó Manuel Berrío, Secretario de Seguridad de Bolívar.

Entérese: El youtuber MrBeast llevó agua potable a La Guajira: así fue su visita a Colombia

El funcionario aseguró que en el corregimiento de La Marizona (jurisdicción de Santa Rosa) las comunidades llevan más de 12 días confinadas y sin poder acceder al abastecimiento de víveres o de combustible.

“Instamos a los grupos armados ilegales para que cesen inmediatamente toda conducta que ponga en riesgo la vida, la integridad de la población civil, sus bienes y afecte su movilidad”, apuntó la Defensoría del Pueblo en un comunicado.

Desde el Ministerio de Defensa afirmaron que las Fuerzas Militares y de Policía permanecerán en el territorio, sosteniendo operaciones ofensivas, para recuperar los corredores viales y restablecer el orden público y proteger la vida de los ciudadanos.

“Aunque se ha recuperado gran movilidad de la población civil entre Santa Rosa y Canelos, los ataques con drones, principalmente por parte del cartel del ELN, intentan desabastecer y aislar a la población para avanzar en su avaricia criminal de control ilegal de la minería”, afirmó Pedro Sánchez, ministro de Defensa.

Related post

Arde la situación en el Occidente: ataques y enfrentamientos entre Clan del Golfo, Policía y Ejército dejan cuatro lesionados

Arde la situación en el Occidente: ataques y enfrentamientos…

Una patrulla de la Policía fue hostigada en Cañasgordas, hubo tiroteos en base militar de Frontino y enfrentamientos en Uramita y…
El dólar y el euro inician la semana en máximos históricos en el mercado informal cubano

El dólar y el euro inician la semana en…

La moneda estadounidense se cotiza en 398 CUP y el euro alcanza los 445, en medio de la continua depreciación del…
Por falta de plata en la Universidad de Antioquia, MinEducación ordenó vigilancia especial

Por falta de plata en la Universidad de Antioquia,…

Debido a los problemas de plata que tiene la Universidad de Antioquia, cuyo déficit ronda los 350.000 millones de pesos, el…