“Condenamos la limpieza étnica, el apartheid y el genocidio”: inicia Conferencia Ministerial sobre Palestina en Colombia
- Colombia
- julio 15, 2025
- No Comment
- 3
Mauricio Jaramillo destacó que el encuentro busca pasar de las declaraciones a acciones concretas para frenar el conflicto, con la participación de más de 30 delegaciones internacionales y organizaciones sociales.
-
Colombia y Sudáfrica convocan en Bogotá Conferencia Ministerial de Emergencia sobre Palestina. Foto: Cancillería.
En un momento crítico para la situación humanitaria en Palestina (pueblo que ya cuenta con 58.000 víctimas mortales, la mayoría niños), Bogotá acoge desde hoy la Conferencia Ministerial de Emergencia sobre Palestina, un encuentro diplomático de alto nivel convocado por los gobiernos de Colombia y Sudáfrica.
La iniciativa, que surge como respuesta urgente a la crisis en la Franja de Gaza, reúne a representantes de más de 30 países, actores internacionales y organizaciones sociales comprometidas con la defensa del derecho internacional y los derechos humanos.
Durante una rueda de prensa, el viceministro de Relaciones Exteriores, Mauricio Jaramillo Jassir, ofreció detalles sobre los objetivos y la agenda del evento. Enfatizó que la conferencia no será un mero espacio de declaraciones, sino una oportunidad para “pasar de las palabras a las acciones concretas”.
“La esencia de lo que va a ocurrir el martes y el miércoles está en pasar de las declaraciones a las acciones”, señaló el viceministro.
La jornada de este martes 15 de julio contempla el segmento ministerial, donde las delegaciones internacionales abordarán propuestas de acción inmediata y sostenida. El foco, según explicó Jaramillo, estará en definir medidas tangibles que los Estados puedan implementar a corto y mediano plazo para frenar lo que varios países, incluyendo Colombia, consideran una grave violación al derecho internacional.
Lea además: Israel propone una controvertida “ciudad humanitaria” en Gaza, ¿de qué se trata?
Para el miércoles 16 de julio está prevista la participación destacada de Francesca Albanese, relatora especial de la ONU sobre derechos humanos en el Territorio Palestino Ocupado. La sesión concluirá con una rueda de prensa conjunta, una ceremonia de clausura y una movilización simbólica desde el Ministerio de Relaciones Exteriores hasta la Plaza de Bolívar, en el centro de la capital.
En sus declaraciones, Jaramillo dejó claro que la conferencia no se restringe únicamente a la coyuntura palestina. Subrayó que se trata de una defensa activa de los principios fundamentales del sistema internacional, haciendo hincapié en tres pilares: El derecho de los pueblos a la autodeterminación; la condena del genocidio, con base en la Convención de 1948; la condena a lo que Colombia considera “un caso de limpieza étnica, apartheid y, por supuesto, genocidio”.
Le puede interesar: Netanyahu está dispuesto a negociar un cese al fuego permanente en Gaza, pero si Hamás deja el poder
“Para nosotros no se trata de una cuestión exclusivamente sobre Palestina, es una cuestión en defensa del derecho internacional”, recalcó Jassir. Las declaraciones del viceministro van de la mano con las peticiones de organismos internacionales y grandes personalidades como el Papa León VI.
También puede leer: ¿Habrá tregua? Hamás dice que está debatiendo “propuestas” de alto el fuego en Gaza tras llamado de Trump
La iniciativa parte del Grupo de La Haya, formado en enero de 2025 por los presidentes Gustavo Petro (Colombia) y Cyril Ramaphosa (Sudáfrica), y conformado por Bolivia, Cuba, Honduras, Senegal, Sudáfrica, Malasia, Namibia y Colombia. Se creó con el objetivo de promover una agenda conjunta frente a las crisis que desafían el orden jurídico global. Sin embargo, Jaramillo aclaró que la convocatoria está abierta a un espectro más amplio de países, más allá de los que integran dicho grupo.
Uno de los elementos más destacados por la Cancillería es la participación activa de la sociedad civil. El evento cuenta con la presencia de organizaciones sociales, colectivos y voces ciudadanas que han manifestado su solidaridad con el pueblo palestino. “(El viceministro) Subrayó la importancia de que haya una participación robusta de la gente”, publicó la Cancillería en su cuenta oficial en la red social X.
Para seguir leyendo
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic