
Concluyó retorno de 200 desplazados a vereda de El Carmen de Viboral
- Colombia
- agosto 27, 2025
- No Comment
- 1
Regreso de los labriegos, quienes abandonaron el territorio por la violencia en este municipio del Oriente, contó con apoyo de la Unidad para las Víctimas y la Alcaldía.
-
Acto de cierre del proceso de retorno en la escuela de la vereda La Linda de El Carmen de Viboral. FOTO: Cortesía.
La Unidad para las Víctimas, informó que recientemente concluyó con éxito el Plan de Retorno y Reubicación que permitió el regreso de 200 campesinos afectados por el conflicto armado en un municipio del Oriente antioqueño.
Según comentó la entidad, el retorno se dio en la vereda La Linda de El Carmen de Viboral de donde habían salido cerca de 200 campesinos en la década de 1990 a raíz de los choques armados entre miembros de la guerrilla y de los paramilitares.
Cabe recordar que la comunidad de La Linda sufrió homicidios, enfrentamientos armados en sus predios, riesgo de campos minados en cultivos y hasta reclutamiento forzado de sus jóvenes. Estas situaciones obligaron a que los campesinos tuvieran que abandonar sus fincas y buscar seguridad en otros lares.
Rodrigo Alonso Buitrago fue uno desplazados de La Linda que salió de la zona desde 1998. Él recordó que “primero llegó la guerrilla y se llevaron muchos jóvenes y después vinieron los paramilitares y empezaron a matar campesinos y armarse enfrentamientos y mucha gente inocente perdió la vida. Como consecuencia, nos desplazamos con mucha tristeza porque teníamos los cultivos y el ganado para ordeñar y nos tocó irnos para empezar a rodar y pasar necesidades”, recordó.
Si bien más de 10 años después, algunas familias regresaron cuando el conflicto armado disminuyó y los grupos armados ya no dominaban el Oriente antioqueño, posteriormente se dio la concertación de un Plan de Retorno y Reubicación de desplazados que reconstruyera la comunidad pero que también mejorara las condiciones de vida de casi 200 habitantes.
Por ello, con una inversión conjunta de $283 millones entre la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas y la Alcaldía de El Carmen de Viboral, se construyó un puente sobre la quebrada Los Olivos que permitió que los niños volvieran a una escuela dotada de mobiliario, implementos deportivos y conexión a internet.
Además, las vías terciarias recibieron mantenimiento, las familias accedieron a energía y pozos sépticos y llegaron brigadas de salud. Y con insumos agropecuarios se fortalecieron los cultivos y huertas familiares que hoy producen papa, fresas, hortalizas y flores. Además, se implementó una estrategia psicosocial para afrontar los duelos y sufrimientos por los hechos victimizantes.
El director encargado de la Unidad para las Víctimas en Antioquia, Jesús Miguel García Castillejo, destacó que «las obras y proyectos implementados deben garantizar la sostenibilidad y permanencia de la población en su territorio y brindar oportunidades para que prosperen después de resistir el conflicto armado”.
El acto público de cierre del Plan se realizó en la mejorada escuela de La Linda. Allí se destacó la resiliencia de esta comunidad.
“Estamos muy contentos por el apoyo que nos dieron para retornar a nuestras tierras y este acto es un reconocimiento a la valentía y las ganas de salir adelante de las familias de la vereda”, afirmó Buitrago.
Según la Unidad, este es el sexto Plan de Retorno y Reubicación de desplazados que se implementa con éxito en Antioquia, con más de 3.000 habitantes beneficiados en los municipios de Carolina del Príncipe, San Roque, El Peñol y El Carmen de Viboral.
Para seguir leyendo
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic