Back to Top

Weather icon

78

Miami
close

Do am he horrible distance marriage so throughout. Afraid assure square so happenmr an before. His many same been well can high that.

Colsubsidio dice que Famisanar debe $781.000 millones por contrato de medicamentos

Colsubsidio dice que Famisanar debe $781.000 millones por contrato de medicamentos

La EPS Famisanar —intervenida por la Superintendencia de Salud desde 2023— informó este martes que terminó el contrato que tenía con Droguerías Colsubsidio como su operador farmacéutico.

  • Famisanar informó que cambiaría sus gestores farmacéuticos en Bogotá y ciudades de cuatro departamentos. FOTO JULIO CÉSAR HERRERA

    Famisanar informó que cambiaría sus gestores farmacéuticos en Bogotá y ciudades de cuatro departamentos. FOTO JULIO CÉSAR HERRERA

16 de julio de 2025

bookmark

Droguerías Colsubsidio afirmó este martes que la EPS Famisanar tiene una deuda en mora por $781.201 millones, de los cuales más de $208.000 millones corresponden a la dispensación de medicamentos y el resto a servicios prestados en su red de clínicas y centros médicos. La compañía confirmó además la finalización del contrato de suministro de medicamentos con Famisanar a partir del próximo 1 de agosto.

Le puede interesar: “Inconveniente y delirante”: Acemi tras alocución de Petro sobre crisis de salud.

Según el comunicado divulgado por Colsubsidio, la terminación del contrato fue notificada por la EPS Famisanar el pasado 20 de junio, con efectos desde el 1 de agosto, y la droguería anunció que se implementará un proceso de transición que se extenderá hasta el 1 de septiembre para evitar afectaciones mayores a los usuarios.

La entidad explicó que ha informado “en repetidas ocasiones” a Famisanar sobre los riesgos generados por el no pago, los cuales impactaron directamente en la capacidad de mantener inventarios suficientes de medicamentos.

“El no pago oportuno ha generado dificultades en la atención de la demanda de los usuarios”, señaló Colsubsidio en su pronunciamiento, en el que también lamentó las afectaciones para los afiliados de Famisanar.

El anuncio de Colsubsidio se conoció el mismo día en que la Superintendencia Nacional de Salud reveló la imposición de una medida cautelar contra esta droguería tras detectar cerca de 12.000 unidades de medicamentos pendientes de entrega a usuarios de las EPS Sura y Famisanar.

La medida fue adoptada luego de una auditoría en espejo realizada el 13 de julio en dos establecimientos farmacéuticos de Colsubsidio ubicados en Plaza Central y en el Centro de Distribución de Medicamentos (CEDI) en Funza, Cundinamarca.

Durante la inspección, la Supersalud identificó 27 medicamentos esenciales —utilizados en tratamientos de cáncer, diabetes, epilepsia, enfermedad renal y trasplantes— y halló que 10 de ellos, a pesar de tener inventario, seguían reportados como pendientes de entrega.

También se detectaron inconsistencias entre los registros del sistema de información y la existencia física de algunos productos, así como la inexistencia de unidades de varios medicamentos requeridos para enfermedades crónicas.

“La salud es un derecho fundamental y prevalece sobre cualquier razón de índole comercial, administrativa o dificultad contractual entre un gestor farmacéutico y la EPS”, concluyó el superintendente de Salud, Giovanny Rubiano, quien advirtió que la falta de entrega de medicamentos “deriva en la interrupción de los tratamientos médicos, especialmente en pacientes crónicos”.

La superintendencia ordenó la entrega de los 11.855 medicamentos pendientes en un plazo de 48 horas hábiles.

Para más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.

El empleo que buscas

está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Para seguir leyendo

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

Regístrate al newsletter

Related post

Diez municipios de Antioquia quieren convertirse en destinos internacionales de turismo religioso, ¿cuáles son?

Diez municipios de Antioquia quieren convertirse en destinos internacionales…

Con nuevas infraestructuras, guías formados y experiencias de peregrinación únicas, estas poblaciones se alistan para postularse como referentes latinoamericanos en turismo…
Habla el padre de mujer que murió con su familia en hotel de San Andrés: “Llegué a Bogotá con mi familia en ataúdes”

Habla el padre de mujer que murió con su…

El abuelo dijo que tiene la ropa de sus parientes en una bolsa para llevarla a un centro de investigación y…

A

Please enable cookies. Sorry, you have been blocked You are unable to access diariodecuba.com Why have I been blocked? This website…