Colombianos al servicio de Rusia, la trama detrás del reclutamiento para sabotajes en Europa

Colombianos al servicio de Rusia, la trama detrás del reclutamiento para sabotajes en Europa

  • Colombia
  • octubre 14, 2025
  • No Comment
  • 4

El 6 de julio de 2025, en la terminal de transporte de Barranquilla, agentes de Interpol capturaron a un joven colombiano de 22 años que había llegado desde Soledad, Atlántico. La operación parecía rutinaria, pero detrás de esa detención hay una historia que conecta a América Latina con los servicios secretos de Rusia.

El ciudadano fue requerido por las autoridades de Lituania, que lo señalan de integrar una red de sabotaje con vínculos en la inteligencia rusa. Los cargos son graves y apuntan a la creación y participación en un grupo terrorista, además de la planeación y apoyo de un intento de atentado.

En Europa, las agencias de seguridad vienen alertando sobre la presencia de latinoamericanos en misiones de espionaje y sabotaje al servicio del Kremlin, en el marco de la guerra híbrida que Rusia libra desde que invadió Ucrania.

De acuerdo con información revelada por la Unidad Investigativa de Noticias Caracol, los reclutadores actúan a través de canales cifrados de mensajería, como Telegram. Ofrecen pagos en dólares por tareas breves que, a primera vista, parecen inofensivas: observar un edificio, tomar fotografías o encender una fogata en una zona específica. Sin embargo, esas misiones son parte de una estrategia que busca alterar la estabilidad de países aliados con Ucrania mediante incendios, daños a infraestructura o interrupciones en las cadenas de suministro.

Lea también: Así fue el regreso a Israel de los últimos 20 rehenes vivos de Gaza

Uno de los casos más graves es el de un joven colombiano de 27 años, nacido en Ciénaga, Magdalena, que fue condenado en Europa tras ser señalado de provocar incendios en Polonia y República Checa. Las investigaciones determinaron que recibía instrucciones directas de un contacto identificado solo como “Adrián”, quien le pedía pruebas en video para confirmar el cumplimiento de las tareas. A cambio, obtenía pagos de hasta tres mil dólares.

“Después de que iniciara el fuego en los autobuses, usted tomó fotos y videos del incendio para poder enviárselos como prueba a Adrián con un teléfono móvil Samsung Galaxy A53 5G para demostrar la finalización de la tarea asignada por la cual le dieron un pago por la cantidad de 3 mil dólares y después se fue del lugar”, leyó la Jueza del Tribunal de Praga, Daniella Sarah Sotolarova, en la acusación.

Frente a las pruebas, el hombre aceptó los cargos y pidió perdón. “Yo vengo a declararme culpable el día de hoy porque (…) la culpa me quema por dentro porque dejé mal parado el nombre que me dio mi familia (…) de verdad el día de hoy quiero disculparme en frente de todos ustedes, pedirle perdón a todo el país, de verdad lo lamento mucho”.

En este caso, la Agencia de Seguridad Interna de Polonia (ABW) confirmó que estas acciones terroristas fueron “ordenadas, supervisadas y financiadas” por la inteligencia rusa.

Ese patrón se repite en varios países. En Rumania, un exmilitar colombiano fue detenido luego de registrar zonas cercanas a oleoductos, torres de telecomunicaciones y plantas energéticas. Los servicios de inteligencia de ese país concluyeron que formaba parte de una red de saboteadores coordinada por intermediarios al servicio de Moscú.

Un informe del Centro Internacional contra el Terrorismo y Globalsec advierte que desde 2022 Europa ha enfrentado más de cien ataques de este tipo, varios de ellos relacionados con ciudadanos de origen colombiano. Las autoridades creen que el objetivo es generar caos en las naciones que apoyan militarmente a Ucrania y desgastar la cooperación internacional en su defensa.

Aunque las autoridades colombianas aún no se pronuncian oficialmente, fuentes de inteligencia consultadas por el medio aseguran que la Embajada de Colombia en varios países europeos ya fue alertada sobre la posible implicación de connacionales en estas redes.

Related post

¿Dónde está Juan Carlos Ortega Murillo y qué hace actualmente? – Nicaragua Investiga

¿Dónde está Juan Carlos Ortega Murillo y qué hace…

Defenestrado por sus padres, ahora vuelve a la música. En un giro de 180 grados Juan Carlos Ortega Murillo pasó de…

A

Please enable cookies. Sorry, you have been blocked You are unable to access diariodecuba.com Why have I been blocked? This website…
FENIFUT en protesta por intento de arresto de uno de sus jugadores en Costa Rica

FENIFUT en protesta por intento de arresto de uno…

La Fuerza Pública de Costa Rica intentó arrestar a un jugador de la selección de futbol de Nicaragua la noche del…