
Colombia recibe la presidencia de la Celac, ¿qué es y qué relevancia tiene en el concierto global?
- Colombia
- abril 9, 2025
- No Comment
- 10
Pico y Placa Medellín
Pico y Placa Medellín
Pico y Placa Medellín
Pico y Placa Medellín
Pico y Placa Medellín
Pico y Placa Medellín
Pico y Placa Medellín
language COL arrow_drop_down
Colombia asumirá por primera vez la presidencia de este bloque de integración regional.
-
A su llegada a Tegucigalpa, Gustavo Petro fue recibido por Sarahí Cerna, secretaria de la Presidencia de Honduras. FOTO: CORTESÍA PRESIDENCIA HONDURAS.
Colombia recibirá esta semana la presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), una organización intergubernamental conformada por 33 naciones.
La entidad existe desde 2010 y de ella hacen parte los países de Suramérica, Centroamérica, las islas del Caribe y México. La mayoría de esos integrantes son del tercer mundo y en vías de desarrollo, con economías subdesarrolladas y escaso peso político global.
En representación de Colombia, Gustavo Petro asumirá la presidencia en un acto a realizarse en Tegucigalpa (Honduras), donde ya se encuentra el jefe de Estado.
La entidad se define como “un foro regional que reúne a toda América Latina y el Caribe. Aspira a ser una voz única de toma de decisiones en el ámbito político y de cooperación en apoyo de los programas de integración regional”, según el sitio web oficial.
El bloque pretende ser la voz en el mundo de 650 millones de personas y establecer diálogos con otros supraestados, como la Unión Europea.
Su conformación fue criticada desde el principio por incluir a Cuba, un país objeto de bloqueo mundial promovido por Estados Unidos, y porque su cumbre de instalación fue en 2011 en Venezuela, cuando ya despuntaba el régimen dictatorial de Hugo Chávez.
De hecho, su segundo presidente fue el dictador cubano Raúl Castro (2013), situación que le restó peso global a la iniciativa.
Los pronunciamientos de la Celac suelen tener muy poco impacto en el panorama geopolítico, y en algunos aspectos trascendentales para Latinoamérica, como la migración hacia Estados Unidos, la crisis de seguridad en Haití y la pobreza extrema, sus planteamientos son prácticamente irrelevantes.
Aun así, el presidente Gustavo Petro anunció que en los próximos dos años buscará construir una red eléctrica americana con energías limpias, una agencia regional que produzca medicinas esenciales y programas que fomenten “la carrera espacial, la inteligencia artificial y las matemáticas cuánticas”.
Para seguir leyendo
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic