Cocinar con leña o no comer, la disyuntiva cotidiana de tantos cubanos

Cocinar con leña o no comer, la disyuntiva cotidiana de tantos cubanos

  • Cuba
  • abril 26, 2025
  • No Comment
  • 5

LA HABANA.- En los primeros días del mes de marzo la Unión Cuba Petróleo (CUPET) informó que la venta de gas licuado quedaba paralizada hasta nuevo aviso debido a ciertas “dificultades” con las importaciones. Pero es que desde hace mucho antes el abastecimiento de cilindros en los puntos de venta ha sido, cuando menos, “complejo”, si es que vamos a emplear uno de los términos más explotados por el régimen. La gente ha tenido que echar mano a la leña.

Por una parte, las irregularidades en el suministro han provocado días de interminables colas a la espera del combustible. Espera por demás angustiante, pues otro gran problema es no tener la seguridad de poder alcanzar, ya que desde hace demasiados meses no traen la cantidad suficiente para cubrir la demanda.

En cuanto a la suspensión de la venta de gas de balita (“hasta nuevo aviso” según los medios oficiales), esta supone un problema casi insalvable para las innumerables familias cubanas que a causa de los frecuentes y prolongados apagones se ven obligadas a cocinar con carbón o leña, si bien la carestía que experimenta el primero ha ocasionado que la segunda amplíe su posición en el mercado.

Esta crisis también afecta a los cuentapropistas que elaboran alimentos, quienes se han visto asimismo obligados a acudir a una de estas dos opciones. Y es que “conseguir” gas licuado en la bolsa negra no solo es cada vez más arriesgado debido a las medidas de control establecidas por CUPET, sino además prohibitivo, pues una balita llena puede superar los 20 000 pesos. Una cifra insostenible para cualquier negocio, independientemente de que no pueda confiar en la electricidad a causa de los impredecibles apagones.

Por estos días hemos leído en redes sociales que usuarios no identificados proponen la alternativa de vender gas licuado del petróleo por dólares. ¿Acaso se trata de una simulación de iniciativa ciudadana generada en realidad en las entrañas del régimen? No sería la primera vez. Tampoco sería extraño que llevaran a vías de hecho una opción a la que solo puede acceder un reducido porcentaje de cubanos. No es de ahora que los mandamases isleños están desesperados por conseguir dólares, y ya han demostrado sobradamente lo poco que les importa si el pueblo bajo su mando cocina con leña o con carbón, o si no enciende el fogón por no tener qué cocinar.

En efecto, el escenario que asfixia a un sinnúmero de familias cubanas aplasta cualquier expectativa de bienestar y salud, ya que en las cocinas de muchos hogares no existen las condiciones mínimas de ventilación para el uso de estos combustibles. Por consiguiente resultan considerablemente afectados asmáticos y personas con otras enfermedades respiratorias y cardiovasculares, y especialmente entre los sectores más envejecidos de la población, bastante mayoritarios en el caso cubano.

Esta situación se agrava aún más, si cabe, en los hogares donde se cocina con leña. Al respecto, la Organización Mundial de la Salud calcula al menos 3,8 millones de decesos prematuros originados por la contaminación del aire doméstico. De ellos el 27 % se debe a neumonía, 18 % a accidentes cerebro-vasculares, 27 % a cardiopatía isquémica, 20 % a neumopatía obstructiva crónica y un 8 % a cáncer de pulmón.

A propósito del tema, a un amigo que hace años vive fuera de Cuba le comenté que muchas personas en la isla habían comenzado a cocinar con leña y carbón. Su primera reacción fue de entusiasmo por lo sabrosa que queda la comida. No tardé mucho en darme cuenta de que desde su perspectiva primermundista había asociado tal proceder a una parrillada. A una deliciosa, animada y divertida parrillada planificada por placer. La realidad en la isla-prisión-infierno no podría ser más diferente. En nuestro caso se trata de una cruel y apremiante disyuntiva cotidiana: cocinar con leña o no comer.

Related post

Dos policías murieron en medio de ataques de ilegales en Cauca y Córdoba

Dos policías murieron en medio de ataques de ilegales…

Un ataque en Cauca y otro en el departamento de Códoba dejan dos policías muertos y otros tres heridos en medio…
Niña de 6 años murió cuando iba de pasajera en una moto en Girardota

Niña de 6 años murió cuando iba de pasajera…

Una niña de seis años murió en la tarde de este 26 de abril en medio de un accidente de tránsito.…
No habla inglés: Tribunal anuló el nombramiento de Guillermo Reyes como embajador en Suecia

No habla inglés: Tribunal anuló el nombramiento de Guillermo…

Guillermo Reyes tendrá que dejar su cargo como embajador de Colombia en Suecia. Una decisión del Tribunal Administrativo de Cundinamarca anuló…