Cinco presos políticos cubanos, finalistas al Premio Graciela Fernández Meijide 2025

Cinco presos políticos cubanos, finalistas al Premio Graciela Fernández Meijide 2025

  • Cuba
  • abril 25, 2025
  • No Comment
  • 4

El galardón, otorgado por CADAL, reconoce el activismo en la defensa de los derechos humanos de personas, grupos u organizaciones en países con contextos autoritarios.

MADRID, España.-Cinco presos políticos cubanos han sido seleccionados como finalistas al Premio Graciela Fernández Meijide 2025, que otorga el Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina (CADAL). Esta edición del galardón se centra en visibilizar a personas encarceladas por razones políticas en América Latina, cuyas historias han sido marginadas del debate internacional.

Los finalistas cubanos son José Gabriel Barrenechea Chávez, Alexander Mario Fábregas Milanés, Yosvany Rosell García Caso, Lizandra Góngora Espinosa y Jorge Martín Perdomo. Junto a ellos han sido nominados la activista nicaragüense Nancy Elizabeth Henriquez James y los venezolanos Carlos Julio Rojas y Nélida Sánchez.

CADAL, organización con sede en Argentina, instituyó este premio en 2023 con el respaldo de Graciela Fernández Meijide, histórica defensora de derechos humanos y exintegrante de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP) en su país. El reconocimiento busca destacar el activismo en contextos donde las libertades civiles están amenazadas o en retroceso, y donde los defensores de derechos humanos enfrentan riesgos personales por su labor.

Cubanet Suscripción

Cuatro de los cubanos seleccionados fueron encarcelados por su participación en las protestas del 11 de julio de 2021, cuando miles de personas salieron a las calles en Cuba para exigir cambios políticos y libertades fundamentales.

Entre ellos, Lizandra Góngora Espinosa, madre de cinco hijos, cumple una condena de 14 años por supuestos delitos como sabotaje y desorden público, tras manifestarse en el municipio artemiseño de Güira de Melena. Está encarcelada lejos de su provincia de residencia, lo que complica el contacto con su familia y el acceso al apoyo necesario para sobrevivir en prisión. Ha denunciado agresiones, amenazas y falta de atención médica.

Yosvany Rosell García Caso fue condenado a 15 años por sedición, mientras que Jorge Martín Perdomo cumple ocho años por manifestarse en Mayabeque. Alexander Fábregas, exprisionero del 11J, fue nuevamente encarcelado por publicar videos críticos en redes sociales. Por motivos similares está detenido el escritor José Gabriel Barrenechea, recluido desde noviembre en la prisión La Pendiente de Santa Clara.

Con esta nominación, CADAL busca poner el foco en la represión política en Cuba y en la situación de quienes, por ejercer su libertad de expresión o manifestarse pacíficamente, permanecen tras las rejas.

Related post

Colombia farmers accused of violent crimes over peaceful anti-mining protests

Colombia farmers accused of violent crimes over peaceful anti-mining…

Colombia’s prosecution indicted 11 activists for crimes such as kidnapping and robbery amid their peaceful protests against South African mining company…
Ernesto Borges: «Siento una mezcla de alegría con euforia»

Ernesto Borges: «Siento una mezcla de alegría con euforia»

MADRID, España.- Después de casi tres décadas en prisión, Ernesto Borges Pérez, uno de los presos políticos cubanos más emblemáticos, fue…
Fecoer critica proyecto de Minsalud para que EPS regresen plata de servicios negados

Fecoer critica proyecto de Minsalud para que EPS regresen…

El proyecto de resolución le da potestad a la Superintendencia de Salud de ordenar la devolución de recursos de negaciones injustificadas…