Centenares de personas evacuadas por inundaciones en Nicaragua – Nicaragua Investiga

Centenares de personas evacuadas por inundaciones en Nicaragua – Nicaragua Investiga

Las intensas precipitaciones generadas por sistemas de ondas tropicales han provocado el desplazamiento forzoso de 393 personas en la región del Caribe Sur de Nicaragua, en una operación de evacuación preventiva que involucró a menores de edad y familias completas durante los días 23 y 24 de junio.

Ríos se desbordan y lluvias continuarán en Nicaragua

Según las autoridades, “entre el 23 y 24 de junio de 2025, a través del 5 Comando Militar Regional, en coordinación con autoridades municipales y el Comité Municipal para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (COMUPRED), realizaron la evacuación de 393 personas entre ellas 101 menores de edad”

Operativo de evacuación de gran escala

El Quinto Comando Militar Regional ejecutó una compleja operación logística que movilizó a 49 efectivos militares y dos unidades de transporte especializado para trasladar a la población vulnerable hacia centros de refugio temporal. Entre los evacuados se registraron 101 menores de edad, lo que representa aproximadamente el 25% del total de desplazados.

Managua: desnivel de Carretera Norte permanece cerrado pese a promesa de abrir en junio

Los municipios más afectados por esta emergencia meteorológica incluyen El Rama, El Tortuguero y La Cruz de Río Grande, todos ubicados en la Región Autónoma de la Costa Caribe Sur, una zona históricamente vulnerable a fenómenos hidrometeorológicos extremos debido a su geografía y proximidad a cuerpos de agua significativos.

Amenazas múltiples por condiciones climáticas

La situación de emergencia responde a la convergencia de múltiples factores de riesgo hidrometeorológico. Las autoridades identificaron amenazas inmediatas de deslizamientos de tierra, inundaciones repentinas y desbordamientos fluviales como resultado de la saturación hídrica del suelo y el incremento dramático en los caudales de los ríos locales.

Exportaciones superan los 3 mil millones de dólares en la Nicaragua de Ortega

El delegado presidencial de la Costa Caribe Sur, John Edison Hodgson Deerings, amplió la lista de municipios en situación crítica, incluyendo Desembocadura de Río Grande, Laguna de Perlas, Kukra Hill y Bluefields, evidenciando el alcance regional del fenómeno meteorológico.

Proyección meteorológica adversa

Los análisis del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER) y el Observatorio de Fenómenos Naturales (OFENA) revelan un panorama meteorológico complejo para los próximos días. Actualmente, la onda tropical número seis mantiene su influencia sobre el territorio hondureño-nicaragüense, mientras que las ondas tropicales siete y ocho avanzan hacia la región centroamericana.

Ley que establecía cédula para menores de edad es derogada. ¿Cuál es la razón?

Agustín Moreira, especialista de OFENA, proyecta que las precipitaciones se intensificarán particularmente en la franja del Pacífico durante las horas vespertinas y nocturnas, acompañadas de significativa actividad eléctrica atmosférica. La onda tropical seis alcanzará las costas salvadoreñas el viernes, mientras que la número siete ingresará al territorio nicaragüense-hondureño durante el fin de semana.

Respuesta institucional y preparativos

Las autoridades nacionales anunciaron la implementación del II Ejercicio Nacional de Protección de la Vida para el 26 de junio, utilizando las condiciones meteorológicas reales como escenario de entrenamiento. Esta iniciativa involucra al Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres (SINAPRED) en coordinación con instituciones de monitoreo hidrometeorológico.

Nuevo límite de velocidad no detiene muertes de tránsito

El director del SINAPRED, Guillermo González, reportó una ligera disminución en los niveles fluviales; sin embargo, la aproximación de sistemas tropicales adicionales mantiene el estado de alerta en regiones vulnerables como el Triángulo Minero y los municipios costeros del Caribe.

Contexto climatológico regional

Este episodio de evacuaciones masivas se inscribe en el patrón climático característico de la temporada lluviosa centroamericana, intensificado por la actividad de ondas tropicales en el Atlántico. La Costa Caribe de Nicaragua, por su exposición geográfica y características topográficas, representa una de las zonas de mayor susceptibilidad a eventos hidrometeorológicos extremos en la región.

La gestión eficiente de estas evacuaciones preventivas demuestra la importancia de los sistemas de alerta temprana y la coordinación interinstitucional en la reducción de riesgos asociados a fenómenos naturales. La protección de poblaciones vulnerables, especialmente menores de edad, constituye una prioridad en la implementación de protocolos de emergencia meteorológica.

Nicaragua Investiga

Related post

Dictadores Ortega y Murillo exigen a la ONU enjuiciar a Estados Unidos – Nicaragua Investiga

Dictadores Ortega y Murillo exigen a la ONU enjuiciar…

Los dictadores Daniel Ortega y Rosario Murilo elevan la parada contra Estados Unidos y emiten un comunicado con fuertes términos, además,…
¡Increíble! Capturaron a presuntos acosadores sexuales en El Retiro, pero la Fiscalía decidió dejarlos ir

¡Increíble! Capturaron a presuntos acosadores sexuales en El Retiro,…

Los hombres golpearon en la cadera a una ciclista que entrenaba cerca de La Fe, y aunque fueron detenidos por la…
¿Cuáles son los frentes de las disidencias que operan en Caquetá y podrían tener relación con el atentado a Miguel Uribe?

¿Cuáles son los frentes de las disidencias que operan…

En el departamento del Caquetá hay presencia de varios grupos disidentes: dos de ellos permanecen en la mesa de paz con…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *