Celia Cruz en México: la Reina de la Salsa también hacía melodramas

Celia Cruz en México: la Reina de la Salsa también hacía melodramas

  • Cuba
  • octubre 21, 2025
  • No Comment
  • 7

En México, Celia Cruz participó en películas, actuó en telenovelas y entabló amistad con las más grandes estrellas del país azteca.

CDMX, México. – Cuando Celia Cruz salió de Cuba con la Sonora Matancera, tras la llegada de Fidel Castro al poder, decidió instalarse temporalmente en México, país en el que radicó durante un año, antes de fijar su residencia en Estados Unidos. Pero desde antes, la relación de Celia con el país azteca había sido de respeto, admiración y gratitud. 

Celia pisó México por primera vez en 1948 para interpretar un número musical en la película Salón México (1949), del cineasta Emilio Indio Fernández. La cantante cubana tiene una aparición no acreditada en la película, junto a la Sonora Matancera y el conjunto de bailarinas Las mulatas de fuego (una de ellas era la entonces jovencísima Elena Burke).

Luego, una vez que se asentó en la Ciudad de México, tras su salida de Cuba, Celia tuvo una participación musical en la película mexicana Amorcito corazón (1961), dirigida por Rogelio A. González y protagonizada por la actriz argentina Rosita Quintana y el galán mexicano Mauricio Garcés.

Lo cierto es que Celia también forjó lazos amistosos con numerosas personalidades del firmamento artístico mexicano. Desde sus tiempos con la Sonora Matancera, en la década de 1950, hasta los años 1970, la Reina de la Salsa formó parte de numerosas caravanas artísticas que recorrían la nación mexicana. También son recordadas entrañablemente por el público mexicano sus presentaciones en el Blanquita, aquel célebre teatro popular mexicano, hoy cerrado. Allí alternó con figuras como Dámaso Pérez Prado, las Dolly Sisters, la actriz y comediante Carmen Salinas y la bailarina Yolanda Montes (Tongolele). 

Con estas últimas, Celia mantuvo una estrecha amistad. De hecho, Celia era la responsable de uno de los “números estelares” en el famoso espectáculo de imitaciones que realizó Carmen Salinas durante años. Para muchos (y con respeto a la imitación que de ella realiza Julio Zabala), la mejor imitación de Celia la realizaba Salinas, quien incluyó el tema Burundanga dentro del repertorio de la exitosa obra musical que ella misma produjo por años, Aventurera.

Celia Cruz en una presentación en la Alameda Central, Ciudad de México, en la década de 1970
Celia Cruz en una presentación en la Alameda Central, Ciudad de México, en la década de 1970 (Foto: Salsa NO Comercial – Facebook)

Con Tongolele (a quien Celia llamaba “Su majestad la rumba”), la unió una entrañable amistad que solo terminó con la muerte de la primera. De acuerdo con el testimonio de la actriz mexicana Ofelia Medina, Celia y Tongolele siempre se hospedaban en el mismo hotel cuando actuaban en las populares caravanas artísticas. Incluso, si Celia radicaba por temporadas largas en México, rentaba siempre un apartamento cercano al de la bailarina. La amistad también se extendió entre Pedro Knight y el percusionista cubano Joaquín González, marido de Tongolele.

Además de Carmen y Tongolele, Celia también trabó sólida amistad con figuras del espectáculo mexicano como la cantante Lola Beltrán (incluso versionó el tema ranchero Cucurrucucú paloma, distintivo de Beltrán), la rumbera cubana Ninón Sevilla, la cantante Toña la Negra y las estrellas de telenovelas Verónica Castro y Laura Flores.

Fue justamente por intervención de Verónica que Celia incursionó en las célebres telenovelas mexicanas. La Guarachera de Cuba participó en la telenovela Valentina (1993), de la cadena Televisa y protagonizada por la propia Verónica. Allí interpretó el personaje de Lecumé, una sacerdotisa yoruba. 

En 1997, el productor Juan Osorio la convenció de participar con un rol estelar en la telenovela El alma no tiene color, una versión libre de la película mexicana Angelitos negros (Joselito Rodríguez, 1948). En este melodrama televisivo, Celia interpretó el personaje de Macaria, una mujer afrocubana que inicia una relación con el hombre blanco para el que trabajaba. el personaje de Celia da a luz a una hija rubia, como el padre, y es forzada a fingir que es su nana para poder estar cerca de ella. Este rol fue interpretado originalmente en la versión cinematográfica por la legendaria Rita Montaner

Actuar para Celia fue siempre un reto, pero la gran cantante suplió esta desventaja con su admirable disciplina y entrega, y también con un poco de ayuda de las actrices Ofelia Guimáin, gloria del teatro trágico en México, y Laura Flores, quien interpretó a su hija en la telenovela.

Celia y Laura, fuera de la pantalla, formaron una sólida amistad y una relación madre e hija que superó la ficción. Laura ha recordado en entrevistas el cariño, respeto y trato de estrella que brindaban a Celia en la producción de la telenovela. Además, Celia y Pedro entregaron a Laura en el altar, según ha recordado la propia actriz

Con la cantante mexicana Yuri también la unió un lazo muy especial. Yuri conoció a Celia en una presentación que esta tuvo en Veracruz. Dulce, madre de Yuri se acercó a Celia para presentarle a su hija y la salsera quedó fascinada con el talento de la joven. Durante mucho tiempo, Yuri abría los conciertos de Celia cada vez que esta se presentaba en Veracruz. Según Celia, la voz de Yuri era perfecta para la salsa. Yuri, que siguió los consejos de Celia, se convirtió en una estrella de la música en México y varios países de Latinoamérica. 

La amistad entre ambas continuó. Yuri le hizo un homenaje musical con un medley (popurrí) y realizó dos duetos con Celia, versiones de los temas Quimbara y Burundanga. De allí surgió una leyenda con el supuesto de que Celia dijo: “Solo Yuri cabría en mis zapatos”.

Además de Yuri, Celia también compartió el escenario y realizó duetos con otras grandes figuras de la música mexicana, como Vicente Fernández y Juan Gabriel.

Las anécdotas de Celia y su relación con México ocuparían quizá decenas de notas. Pero lo que es innegable es que, el afecto de la Reina de la Salsa por el público mexicano, ha sido correspondido con una fidelidad que permanece intacta aun hoy, a un siglo de su nacimiento y más de dos décadas de su muerte.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Related post

Court overturns conviction of Colombian ex-president Álvaro Uribe

Court overturns conviction of Colombian ex-president Álvaro Uribe

Historic case over bribery and witness tampering has gripped nation and soured conservative strongman’s legacy An appeals court has overturned the…
Siguen las concesiones a mineras chinas y también a particulares – Nicaragua Investiga

Siguen las concesiones a mineras chinas y también a…

Las concesiones continuaron este martes 21 de octubre. Dos particulares y una empresa minera de origen chino, con sede en Nicaragua,…
Estados Unidos apunta a expulsar a Nicaragua del CAFTA

Estados Unidos apunta a expulsar a Nicaragua del CAFTA

Un informe de la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR) recomendó expulsar a la dictadura sandinista de Daniel Ortega y…