
Carolina Barrero: «No queremos más reuniones escondidas en La Habana»
- Cuba
- mayo 13, 2025
- No Comment
- 3
La activista cubana, directora de la ONG Ciudadanía y Libertad, ha iniciado una gira por la Unión Europea para exigir al bloque comunitario que reconozca a la verdadera sociedad civil cubana.
MIAMI, Estados Unidos. – La activista cubana Carolina Barrero, directora de la ONG Ciudadanía y Libertad, inició una gira por varias capitales europeas para presentar un informe detallado sobre las limitaciones legales impuestas al derecho de asociación en Cuba. El objetivo principal de esta iniciativa es lograr que la Unión Europea reconozca oficialmente a la sociedad civil independiente en la Isla, según declara la propia Barrero en un video publicado en su cuenta de X.
Desde el Copenhagen Democracy Summit, Carolina Barrero expresó: “He venido a traer el tema de Cuba a la agenda y a las prioridades europeas. Esta va a ser la primera parada de una travesía que me llevará por varias capitales europeas, entre ellas Bruselas, para compartir los resultados de nuestro informe”.
El informe, que será publicado en los próximos días, examina minuciosamente la “arquitectura legal contra el derecho de asociación en Cuba”. En sus declaraciones, Barrero subrayó la necesidad urgente de modificar la actual exigencia gubernamental que obliga al registro oficial de las organizaciones para que estas puedan operar legalmente. “No queremos más reuniones escondidas en La Habana, queremos tener un reconocimiento oficial”, afirmó la activista.
Desde el Copenhagen Democracy Summit, llevamos a Cuba al centro de las prioridades europeas.
Esta es la primera parada de una travesía que me llevará por varias capitales del europeas —incluida Bruselas— para presentar los hallazgos de nuestro informe sobre la arquitectura… pic.twitter.com/iOXTZrs0DG
— Carolina Barrero (@carolinabferrer) May 13, 2025
La organización Ciudadanía y Libertad trabaja activamente en promover un marco legal que garantice libertades fundamentales como la asociación, la reunión pacífica y la participación política. Además, impulsa la reducción de la polarización política mediante programas educativos, talleres de concienciación y campañas de sensibilización pública.
Otra de sus prioridades es fortalecer el liderazgo femenino en Cuba a través del reconocimiento del rol crucial que desempeñan las mujeres en el contexto actual del país. La ONG asegura que “Cuba afronta una crisis sistémica en la que la mujer se ha erigido en un actor fundamental para el cambio”, y destaca cómo las mujeres han asumido un liderazgo natural en la búsqueda de soluciones democráticas y pacíficas.
Además, Ciudadanía y Libertad se dedica al fortalecimiento de las capacidades de las organizaciones cívicas y políticas locales, mediante programas específicos de formación y asistencia técnica, con el fin de promover una participación amplia y efectiva en los asuntos públicos del país.
La protección y el apoyo directo a los activistas también constituyen pilares fundamentales de la organización, que proporciona capacitación, recursos y asistencia legal para garantizar la seguridad y eficacia de quienes trabajan en la promoción de los derechos civiles y políticos en Cuba.
En su publicación en X, Barrero también enfatizó que esta misión, aunque desafiante, es “urgente y necesaria”.