Carlos Varela cumple 62 años: el trovador que no deja de cantar a la libertad

Carlos Varela cumple 62 años: el trovador que no deja de cantar a la libertad

  • Cuba
  • abril 11, 2025
  • No Comment
  • 5

MADRID, España. -Por más de cuatro décadas, Carlos Varela ha sido la voz de una generación marcada por el desencanto, pero también por la esperanza. Hoy, en su cumpleaños número 62, el trovador habanero continúa ocupando un lugar incómodo para el régimen y necesario en la música cubana, con letras que atraviesan el tiempo y que, en los últimos años, se han vuelto cada vez más directas en su crítica al poder y en su defensa de la libertad.

Varela nació el 11 de abril de 1963 en La Habana y desde muy joven se integró a la Nueva Trova, aunque rápidamente delineó un camino propio. Con una lírica íntima, narrativa y, muchas veces, melancólica, fue alejándose del discurso oficialista que caracterizó a sus contemporáneos. En los años 90, álbumes como Monedas al aire (1991) o Como los peces (1995) reflejaban el agotamiento social que dejó el Período Especial. Canciones como “Foto de familia” o “Muros y puertas” —incluida en el álbum Nubes (2000)— trazaban ya una crítica sutil pero firme a la falta de libertades.

La canción “Una palabra” (2000) alcanzó proyección internacional y lo consolidó como un artista de culto dentro y fuera de la isla. A pesar del reconocimiento, Varela ha sido constantemente marginado de espacios oficiales en Cuba y sus conciertos han sido objeto de censura o silenciamiento.

Suscripción Cubanet

En los últimos años, sin embargo, su mensaje ha evolucionado hacia un tono aún más directo. En junio de 2023, en una entrevista con Diario de Cuba, Varela afirmó: “Cada artista tiene que pagar por las canciones que hace”, dejando entrever las consecuencias de mantener una postura crítica en un país donde el arte es vigilado.

El 2024 marcó otro punto de inflexión en la vida del cantautor y su música. Primero con el estreno del tema “Elefantes”, una canción que anticipó con la frase “Esto ya no hay quien lo aguante”, interpretada por muchos como una reacción al agravamiento de la crisis cubana. Luego, en marzo de ese año, publicó “Yo voy a ser libre”, una composición que no oculta su desencanto con el discurso oficial: “Ya no le des más vueltas, tu tiempo ya pasó, como tu viejo cuento”.

El lanzamiento de esta canción coincidió con protestas espontáneas en ciudades como Santiago de Cuba, lo que aumentó su repercusión. A las pocas horas, el tema superaba las seis mil reacciones en redes sociales, confirmando que su música sigue conectando con el sentir popular.

Además de su obra musical, Varela ha manifestado públicamente su apoyo a las familias de los presos políticos. En marzo, durante un concierto en Madrid, dedicó su canción “Grafiti de amor” a las madres de los encarcelados por las protestas del 11 de julio de 2021. Y poco después, en una entrevista con eldiario.es, denunció cómo “hay gente que ha convertido el odio entre los cubanos en un negocio político”, apelando a la reconciliación como vía urgente para sanar al país.

Hoy, cuando Carlos Varela cumple 62 años, su voz sigue siendo imprescindible. En un país atravesado por la incertidumbre y el exilio, sus canciones siguen siendo ese lugar al que muchos cubanos vuelven una y otra vez —para entender, para recordar… En tiempos donde muchos artistas optan por el silencio porque callar es más fácil, Varela ha elegido seguir componiendo, denunciando y cantándole a esa Cuba que, como según él proclama, “un día será libre”.

Related post

Nicaragua espera sensaciones térmicas de hasta 41 grados durante Semana Santa – Nicaragua Investiga

Nicaragua espera sensaciones térmicas de hasta 41 grados durante…

La Semana Santa 2025 en Nicaragua se registrará un calor intenso, con temperaturas que rozarán los 40 grados, según el Instituto…
Perú rinde homenaje a su nobel Mario Vargas Llosa cuyos restos fueron incinerados – Nicaragua Investiga

Perú rinde homenaje a su nobel Mario Vargas Llosa…

Perú amaneció el lunes con las banderas a media asta en señal de duelo nacional por la muerte del premio nobel…
Alerta sanitaria en Bogotá por brote de tosferina: han reportado más de 100 casos este 2025

Alerta sanitaria en Bogotá por brote de tosferina: han…

La Secretaría Distrital de Salud recomendó mantener las medidas de protección personal, como el uso de tapabocas en espacios cerrados o…