Cardenales regresan a la Capilla Sixtina en el segundo día del cónclave – Nicaragua Investiga

Cardenales regresan a la Capilla Sixtina en el segundo día del cónclave – Nicaragua Investiga

Los 133 cardenales electores vuelven este jueves a la Capilla Sixtina para el segundo capítulo del incierto cónclave que elegirá al sucesor del papa Francisco en medio de profundas fracturas en la Iglesia católica.

En la primera y única votación del miércoles inaugural, ningún nombre alcanzó la mayoría de dos tercios necesaria para conseguir la fumata blanca que anuncia el «Habemus papam».

EN VIVO: Guerra entre India y Pakistán, ONU se pronuncia

El humo fue negro, sin sorpresas. «Bergoglistas» y conservadores deben llegar a un acuerdo sobre el nuevo líder espiritual de 1.400 millones de católicos.

Francisco fue un pontífice pastor, enfocado en los pobres, migrantes y marginados, y llegó a regiones normalmente ignoradas por la Iglesia. Pero su pontificado generó resistencias entre quienes ahora apuestan por un cambio más enfocado en la doctrina.

Los cardenales votan ahora cuatro veces al día: dos en la mañana y dos en la tarde.

Más de 700 policías se gradúan en cursos de “seguridad digital” para aumentar vigilancia

Salvo que haya consenso sobre el papa, las papeletas se queman en una estufa al final de las dos votaciones. Con ayuda de químicos, se da el color al humo.

«Me alegra que se hayan tomado tanto tiempo porque eso quiere decir que están pensando bien quién será el papa», dijo a la AFP Barbara Mason, una canadiense que estuvo entre las 50.000 personas que acudieron a la plaza San Pedro el primer día del cónclave.

– «Tendremos nuestro papa» –

Las elecciones de Benedicto XVI y Francisco tomaron dos días. La mayoría de los cardenales estima una máximo de tres en esta ocasión; los más pesimistas, cinco.

Los detalles de la primera votación no se conocerán, tampoco del resto del cónclave, salvo si el futuro papa lo autoriza.

«No importa que el humo sea negro, demuestra que el Espíritu Santo está trabajando», expresó por su parte James Kleineck, un turista de 37 años de Texas. «Pronto habrá otras votaciones, tendremos nuestro papa».

Régimen retira al secretario de la comisión de cooperación con la UNESCO y a la embajadora en Francia

Los cardenales juraron guardar secreto sobre el proceso y desempeñar «fielmente» el papel de pontífice si resulta electo por «disposición divina».

Con el hábito coral rojo, que rinde honor a la sangre de Cristo, lo hicieron primero juntos y luego individualmente ante el altar con la mano sobre el Evangelio.

Al grito en latín del «extra omnes» («todos fuera»), los «príncipes de la Iglesia» se encerraron antes para dar inicio a este ritual que data de la Edad Media.

Los cardenales electores –que tienen menos de 80 años– quedaron así aislados del mundo, sin acceso a internet, teléfonos, televisión o la prensa, hasta que escojan un nuevo pontífice.

– «Mantener la unidad» –

La Capilla Sixtina no será un espacio para discursos, debates y negociaciones. Los intercambios se darán durante las comidas o reuniones en la residencia Santa Marta y otras dependencias vaticanas.

Y frente al magnífico fresco del Juicio Final de Miguel Ángel, los purpurados votan «en presencia de Dios» bajo solemne silencio.

Las elecciones papales en la historia, entre palomas, muertes y encierros

Cada cardenal escribe el nombre de su candidato, dobla la papeleta y la coloca en un plato de plata, que se usa para depositarla en una urna.

El decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re, llamó el miércoles a «mantener la unidad de la Iglesia» en una misa previa al cónclave. Destacó el momento «difícil, complejo y convulso» que enfrentará el futuro papa.

Francisco creó el 80% de los cardenales que participan en el cónclave, el mayor y más internacional de la historia con prelados de unos 70 países. Muchos no se conocían hasta ahora.

El italiano Pietro Parolin, que lo preside, figura entre los favoritos para relevar a Francisco, de quien fue su secretario de Estado por 12 años.

El diario Il Messaggero incluye además en la «galaxia de papables» al italiano Pierbattista Pizzaballa, el húngaro Peter Erdo, el esrilanqués Malcolm Ranjith y al español Ángel Fernández Artime.

AFP

Related post

Fecha y hora de la final de la Champions League 2025 – Nicaragua Investiga

Fecha y hora de la final de la Champions…

Misión cumplida para Luis Enrique: el París Saint-Germain venció 2-1 al Arsenal el miércoles 7 de mayo en la vuelta de…
Las elecciones papales en la historia, entre palomas, muertes y encierros – Nicaragua Investiga

Las elecciones papales en la historia, entre palomas, muertes…

Los cardenales que eligen al sucesor del papa Francisco tienen una tarea más fácil que muchos de sus predecesores, que soportaron…
¡Qué peligro! En Colombia hay 341 municipios sin Cuerpo de Bomberos

¡Qué peligro! En Colombia hay 341 municipios sin Cuerpo…

La denuncia quedó expuesta en un debate en la Cámara de Representantes. La Dirección Nacional de Bomberos fue creada hace 13…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *