Back to Top

Weather icon

91

Miami
close

Do am he horrible distance marriage so throughout. Afraid assure square so happenmr an before. His many same been well can high that.

Capturaron en Rionegro a “El Tatuado”, duro de las estafas de la Mara Barrio 18, peligrosa banda salvadoreña

Capturaron en Rionegro a “El Tatuado”, duro de las estafas de la Mara Barrio 18, peligrosa banda salvadoreña

Lo detuvieron pese a que cuando le pidieron su identificación, se presentó con una cédula falsa. Tenía circular roja de Interpol por delitos en El Salvador y Estados Unidos.

  • Mateo Sebastián Pintor Rodríguez, alias El Tatuado, fue interceptado apenas aterrizó al terminal aéreo de Rionegro, que presta servicio a Medellín. Lo venían siguiendo hace seis meses. FOTO: CORTESÍA

    Mateo Sebastián Pintor Rodríguez, alias El Tatuado, fue interceptado apenas aterrizó al terminal aéreo de Rionegro, que presta servicio a Medellín. Lo venían siguiendo hace seis meses. FOTO: CORTESÍA

Santiago Olivares Tobón

Los seguimientos que por más de seis meses le hicieron por todo el mundo a uno de los máximos cabecillas de la banda Mara Barrio 18, de El Salvador, acabó en el aeropuerto José María Córdova, de Rionegro, cuando pretendía salir del país. En el terminal aéreo, en los controles migratorios, lo interceptaron unidades de Interpol y procedieron con su captura. Todo pese a sus esfuerzos de presentarse como colombiano con una cédula falsa.

La captura de Mario Sebastián Pintor Rodríguez, alias El Tatuado, se produjo el pasado lunes después de las investigaciones en las que se corroboró que después de escaparse de su país en el 2017, desde Medellín continuaba coordinando las labores criminales de esta organización salvadoreña, que también tiene presencia en México, Honduras, Guatemala y Estados Unidos.

Cuando iba a salir del aeropuerto de Rionegro, que presta servicio a Medellín, procedente rumbo hacia Madrid, España, fue interceptado por los agentes de Interpol, quienes por protocolo le pidieron los documentos. Allí sacó una cédula colombiana en la que se identificaba como Matteo Hache Pintor Altobelli, una identidad que usó desde hace ocho años y que le sirvió, incluso, para trabajar en empresas de turismo.

Pintor Rodríguez era buscado por las autoridades de El Salvador por los delitos de estafa y extorsión, al presionar a los familiares de los capturados del Régimen de Excepción en el país centroamericano. Por esta situación tenía una solicitud por parte del Juzgado Tercero de Vigilancia Penitenciaria y de Ejecución de Penas de San Salvador.

Entérese: 29 capos internacionales han sido capturados en Antioquia desde 2024

De acuerdo con las denuncias, mediante intimidaciones por su vinculación con la Mara Barrio 18, este hombre le diría a las familias que les prometía la liberación de quienes estaban detenidos en las cárceles a cambio de montos que estaban entre los 2.000 y los 25.000 dólares (8.2 millones a 104 millones de pesos). Entre todas sus víctimas, habría cometido una defraudación cercana a los 100.000 dólares (413 millones de pesos).

Pero las estafas iban más allá de las afectaciones a las familias de los presos, También estaría vinculado con el fraude a una persona que le había pagado 5.000 dólares (20.652.000 pesos) para que le facilitara la importación de un vehículo particular desde Estados Unidos. Sin embargo, pese a haber cobrado el dinero, el automotor nunca llegó.

Le puede interesar: Español con circular roja de Interpol fue capturado en Medellín; vivía en la calle

Alias El Tatuado fue capturado el 31 de marzo de 2017 en Sal Salvador y luego de varias audiencias, un juez de sentencias de aquel país lo había condenado a 15 años de cárcel y el pago de 100 dólares (413.000 pesos) de responsabilidad civil por el delito de estafa.

Cuando ya se encontraba tras las rejas, con apoyo de miembros de su estructura criminal, logró salir de la cárcel y escapar del país centroamericano, escogiendo a Medellín para sus labores delictivas, coordinando los movimientos a distancias mediante redes sociales.

La banda Mara Barrio 18, también es conocida con los nombres de 18 Revolucionarios, Big Barrio 18, Mara 18, El Barrio 18, Calle 18, que no tiene que ver con la Mara Salvatrucha salvadoreña. Incluso, sus orígenes no son en aquel país, sino en Los Ángeles, Estados Unidos, donde se conformó con integrantes de las colonias mexicanas y que posteriormente incluyó a salvadoreños y a miembros de otras nacionalidades.

Con su fortalecimiento a través de las rentas criminales, comenzó su expansión territorial, llegando a México, El Salvador, Honduras y Guatemala. También se dice que estarían en Canadá, España, Francia, Alemania e Inglaterra.

El empleo que buscas

está a un clic

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Para seguir leyendo

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

Regístrate al newsletter

Related post

¿Por qué la economía cubana necesita ciencia e innovación? (+ Video)

¿Por qué la economía cubana necesita ciencia e innovación?…

¿Cree usted que hay ciencia e innovación en la economía cubana, o prevalece una desconexión entre la gestión del conocimiento y…
Olmedo López salpicó a la senadora del Pacto Histórico Martha Peralta en caso de corrupción de la Ungrd

Olmedo López salpicó a la senadora del Pacto Histórico…

El exdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo dijo que la congresista pidió contratar a empresarios allegados a…
El Maestro Igor Corcuera asume la dirección de la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba

El Maestro Igor Corcuera asume la dirección de la…

La Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba celebró este domingo 30 de marzo un concierto de gala en la Sala Covarrubias del…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *