Capturaron en Medellín al testaferro de disidencias en Antioquia que movía $20.000 millones al mes
- Colombia
- septiembre 2, 2025
- No Comment
- 2
Las disidencias del frente 36 van a tener que reacomodar su estructura financiera después del batacazo que le propinaron las autoridades en Medellín, donde el Gaula Militar y soldados de la Cuarta Brigada adelantaron un operativo en el que capturaron a alias Chorizo, presunto testaferro de este grupo criminal.
Según las investigaciones, el entramado de dinero ilegal en el que participaba “Chorizo” recaudaba más de $20.000 millones al mes, dinero que iba luego a financiar armamento, explosivos y al pago de actividades terroristas con las cuales este grupo está sembrando en terror en varios municipios de Antioquia.
El capturado tendría más de ocho años de trayectoria delincuencial, tiempo en el que habría coordinado las redes de apoyo a las disidencias, y habría participado directamente en atentados terroristas. Incluso se le atribuye la participación en el homicidio de un comerciante en Amalfi. Las autoridades sostienen que “Chorizo” se movía como pez en el agua en varios frentes, pues, por un lado, hacía inteligencia para atentar contra la fuerza pública y por el otro, era el administrador de millonarias sumas provenientes de la minería ilegal de oro y el narcotráfico.
Según señaló el coronel Luis Fernando Barba Saldaña, al momento de la captura “Chorizo” tenía en su poder $11 millones en efectivo, así como dos celulares, una memoria USB, material que ahora pasará a manos de las autoridades para desentrañar la red financiera de esta estructura.
Lea: Las cuatro víctimas de la masacre en La Unión al parecer provenían de Bello
Justamente la semana pasada las autoridades publicaron el cartel de los más buscados del frente 36, donde los cabecillas de este grupo criminal quedaron identificados con el fin de desarticular su cúpula. Las disidencias que operan en el Norte y el Nordeste de Antioquia son señaladas como responsables del ataque al helicóptero en el que murieron 13 uniformados en medio de una emboscada que incluyó drones, minas y ataques con armamento de alto calibre.
En la lista se encuentran 20 personas con alias como Chejo, Pablo, Guaricho, Samir, Primo gay, el barbado, Macoco, Bruno, Samir, Guillermino, Paicero, Pisa suave, Cinco, Darlinson, Venezuela, Pimpón y Galy, entre otros. El cartel fue presentado este lunes 25 de agosto por el Departamento de Policía Antioquia, desde donde también anunciaron la primera captura de uno de los reseñados.
El coronel Óscar Mauricio Rico Guzmán, comandante del Departamento de Policía Antioquia, indicó que fueron casi cuatro años de investigaciones para materializar la orden de captura en contra de Yuber Arbey Vera Vera, alias Yuber Yuca, quien es el presunto cabecilla de comisión del frente 36 de las mencionadas disidencias, bloque Magdalena Medio.
Las disidencias del frente 36 ocuparon las zonas que dejó el frente del mismo nombre de las extintas Farc, que a su vez hacía parque del bloque Noroccidental de las Farc. Fue uno de los frentes qué más hechos de guerra tiene en Antioquia y uno de los más arraigados en las zonas en las que se asentaron, todo el corredor Norte del departamento hasta la conexión con el Sur de Bolívar.
Después de incumplirle al Acuerdo de Paz, los guerrilleros que retomaron las armas para refundar este frente se convirtieron en una de las disidencias más sanguinarias en todo el país, con cabecillas dispuestos a pasar a la historia por la infamia de sus crímenes. Uno de ellos fue alias Cabuyo, reclutado siendo niño y quien después de ser una de las caras visibles del proceso de paz en Antioquia terminó nuevamente como jefe de esas filas hasta que cayó en un mega operativo en una finca en el Valle de Aburrá, donde se ocultaba para ser tratado por una enfermedad.