
Capturaron al hombre que intentó abusar de una mujer en un bus intermunicipal en Antioquia
- Colombia
- septiembre 3, 2025
- No Comment
- 3
Al interior de un bus que cubría la ruta Santa de Fe de Antioquia – Bolombolo, en el municipio de Venecia, una mujer fue agredida sexualmente por parte de un hombre que la atacó después de intimidarla, tras lo cual la víctima se defendió y logró dar aviso a las autoridades que tras varios minutos ubicaron el vehículo y capturaron al violador allí mismo.
El sujeto quedó a disposición de la Fiscalía Seccional número 76, donde el agresor sexual deberá responder por varios delitos bajo lo que dicta el Artículo 206 del Código Penal Colombiano, que establece sanciones para los actos sexuales violentos.
En Antioquia es preocupante la cantidad de casos de agresiones sexuales e intimidaciones a mujeres y niñas en espacios públicos. En Medellín, por ejemplo, el 24% de las llamadas que se hacen al 123 en la ciudad por violencias sexuales contra menores de edad es por hechos ocurridos en escenarios como el transporte y el espacio público. Entre junio de 2024 y junio de 2025, se registraron 690 llamadas al 123 por casos de violencias sexuales contra niñas, niños y adolescentes. De estos reportes, el 43% se originaron en el hogar, mientras que el 24% de las agresiones se reportaron como ocurridas en transporte público (7%) y espacio público (7%).
Lea: Así es la vida en el hogar que acoge a niñas y adolescentes con sus bebés en Medellín
Es una situación urgente que requiere medidas articuladas con distintos sectores. De acuerdo con los datos oficiales, las violencias sexuales que están sufriendo los menores de edad con mayor frecuencia en espacios públicos son el acoso sexual, el abuso con intimidación, la explotación sexual comercial (Escnna), tocamientos y acceso carnal violento. Las víctimas más comunes son menores de edad entre los 10 y los 15 años, especialmente las mujeres.
¿Por qué los buses y taxis? Es muy simple: porque son medios de transporte en los que todos los días hay cientos de ojos de ciudadanos que pueden percatarse y actuar ante estas violencias sexuales contra niñas, niños y adolescentes. Entonces, la intención es que las personas aprendan a conocer cuando algo no marcha bien, cuando algo no es normal con un menor de edad y puedan alertar y denunciar de inmediato para proteger a las víctimas.
Lea: Parque Lleras: explotación, degradación y prostitución
Justamente por eso es que varias campañas de prevención se han centrado en los transportes públicos, vinculando directamente a las empresas, pues según los expertos estos son entornos donde es posible detectar si un menor de edad está siendo reclutado para ser víctima de explotación sexual comercial, también es posible identificar si está sufriendo tocamientos indebidos o si le están diciendo palabras inadecuadas.