Back to Top

Weather icon

80

Miami
close

Do am he horrible distance marriage so throughout. Afraid assure square so happenmr an before. His many same been well can high that.

Canciller Laura Sarabia pide ante comisión de la ONU excluir a la hoja de coca de la lista de sustancia más dañinas

Canciller Laura Sarabia pide ante comisión de la ONU excluir a la hoja de coca de la lista de sustancia más dañinas

La ministra de Relaciones Exteriores realizó esta petición en su intervención ante la Comisión de Estupefacientes de las Naciones Unidas en Viena, Austria.

  • Laura Sarabia estuvo presente en la versión 68 de la Asamblea de la Comisión de Estupefacientes de la ONU. FOTO: Cancillería

    Laura Sarabia estuvo presente en la versión 68 de la Asamblea de la Comisión de Estupefacientes de la ONU. FOTO: Cancillería

Brian Ferney Valencia Ríos

La canciller Laura Sarabia hizo su intervención ante la Comisión de Estupefacientes de las Naciones Unidas, allí solicitó que se sacara a la hoja de coca del listado de las sustancias más dañinas del mundo, sin embargo, aclaró que dicha petición no implicaría dejar de erradicarla.

La ministra de Relaciones Exteriores de Colombia hizo presencia en la sesión 68 de la Comisión de Estupefacientes de la ONU en Viena, Austria, y allí abrió el debate sobre la política antidrogas a nivel mundial.

Lea también: No habrá erradicación forzada en El Plateado: las conclusiones del consejo de seguridad en Cauca

Desde la Cancillería se confirmó la presentación formal de una propuesta concreta para que se revise la clasificación de la hoja de coca, una planta que hace parte de la lista de sustancias más dañinas a nivel mundial.

“La evidencia es contundente: el narcotráfico ha frenado el desarrollo de nuestro país, ha victimizado a millones de campesinos, ha financiado grupos terroristas y ha devastado ecosistemas esenciales como la Amazonía”, declaró la canciller Sarabia, resaltando que dicha situación también ha afectado a otros países de la región.

Por tal motivo, la canciller hizo la solicitud indicando que dicha planta se puede usar como fertilizante, en bebidas y otros usos industriales. “La ciencia demostrará que la hoja de coca en sí misma no es perjudicial para la salud. Sólo podremos arrebatársela a los narcotraficantes si aprovechamos su potencial”, explicó la jefe de la diplomacia colombiana.

En la misma intervención, Sarabia también se refirió a la financiación de programas internacionales, en donde cuestionó la efectividad de estos. “Colombia ha aportado 416 millones de dólares a la Oficina de Naciones Unidas para la Droga y el Delito en la última década, siendo el mayor contribuyente después de Estados Unidos”, declaró la canciller, agregando que estos recursos deben de tener un verdadero impacto sobre las comunidades afectadas.

“Reformar el régimen global de drogas no significa normalizar el narcotráfico, sino dotarnos de herramientas más eficaces para combatirlo. No podemos seguir repitiendo los errores del pasado”, concluyó Sarabia en una asamblea que fue presidida por el presidente de la Comisión de Estupefacientes, Shambhu Kumaran; la directora Ejecutiva de la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito, Ghada Waly y el presidente de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes, Jallal Toufiq.

Sigan leyendo: Las 43 caras que tiene el tusi en el mercado negro de Medellín

¿Buscando trabajo?

Crea y registra tu hoja de vida.

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Para seguir leyendo

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

Regístrate al newsletter

Related post

Fundación Alejandra Vélez abrió nueva sede en Manizales para apoyar a los niños con cáncer

Fundación Alejandra Vélez abrió nueva sede en Manizales para…

La Fundación Alejandra Vélez Mejía, especializada en el apoyo a los niños diagnosticados con cáncer y sus familiares, anunció la apertura…

A

Please enable cookies. Sorry, you have been blocked You are unable to access diariodecuba.com Why have I been blocked? This website…

Tráfico de coltán enriquece a terroristas en la Orinoquía

Un negocio con el potencial de producir 130 millones de dólares mensuales en el mercado mundial de los minerales está financiando…