Calle en New Jersey recibe el nombre de uno de los Hermanos al Rescate

Calle en New Jersey recibe el nombre de uno de los Hermanos al Rescate

  • Cuba
  • julio 5, 2025
  • No Comment
  • 3

Mario de la Peña, 24 años, fue uno de los miembros de Hermanos al Rescate que en 1996 murió a manos de la dictadura cubana.

AREQUIPA, Perú – El consejo municipal de Union City, en New Jersey, Estados Unidos, aprobó nombrar la esquina de la Avenida Park y la Calle 43 como “Mario de la Peña Way”. La intersección toma así el nombre en memoria del fallecido joven cubano, miembro de cuadrilla voluntaria de los Hermanos al Rescate.

El nombramiento trascendió en mayo pasado durante lo que se conoce en Union City como “el mes cubano”. La urbe, ubicada en el condado de Hudson, es referida informalmente como “La Miami del Norte” debido a la alta concentración de cubanos exiliados y sus descendientes.

La decisión de nombrar el sitio fue también sugerencia del profesor Rolando Alum Linera, miembro de la Academia de Historia de Cuba en el Exilio y vicepresidente del Centro Hispano del Estado de Nueva Jersey, con sede en Trenton.

Con apenas 24 años, Mario de la Peña resultó uno de los cuatro miembros de la organización Hermanos al Rescate que en 1996 fueron asesinados por las fuerzas aéreas del régimen cubano.

La cuadrilla humanitaria, creada cinco años antes en Miami por el cubanoamericano José Basulto, estaba integrada por pilotos civiles que tenían la misión de monitorear el Estrecho de Florida y detectar a balseros que emigraban de la Isla en embarcaciones frágiles, para así asistirlos en alta mar en caso de ser necesario. 

Uno de esos pilotos era el joven de la Peña, quien un 24 de febrero falleció junto a los colegas Armando Alejandre Jr., Carlos Costa y Pablo Morales. Entonces, los misiles disparados por los cazas militares de la dictadura castrista trituraron dos naves desarmadas que manejaban los Hermanos al Rescate. 

Una tercera avioneta, la Seagull One, pudo escapar de una persecución aérea que se extendió por más de una hora. Sobrevivieron el propio José Basulto, Arnaldo Iglesias y el matrimonio de Andrés y Silvia Iriondo, cuyos testimonios resultaron sumamente útiles en la reconstrucción de los hechos.

La dictadura se ha defendido siempre con el argumento de que el derribo de las avionetas ocurrió dentro del espacio aéreo cubano; pero aun así el incidente fue repudiado por la Unión Europea, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales. 

Una minuciosa investigación realizada por la Organización de Aviación Civil Internacional concluyó que las dos naves de Hermanos al Rescate fueron derribadas en aguas internacionales y que las autoridades cubanas incumplieron los protocolos de aviso establecidos. La intención, desde un inicio, fue derribar las avionetas.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Related post

La sombra de cuatro peces gordos extranjeros en Colombia

La sombra de cuatro peces gordos extranjeros en Colombia

La sombra de cuatro mafiosos extranjeros está rondando en el bajo mundo de Colombia, involcrándose en escándalos políticos y delitos de…
Laura Sarabia podría quedarse en el Gobierno: tiene una reunión clave hoy con el presidente Petro

Laura Sarabia podría quedarse en el Gobierno: tiene una…

La carta de renuncia de la canciller Laura Sarabia está sobre el escritorio en el despacho del presidente Gustavo Petro en…
$1.000 millones habrían pagado por atentado contra Miguel Uribe

$1.000 millones habrían pagado por atentado contra Miguel Uribe

Así lo señaló el Ministro de Defensa Pedro Sánchez, tras la captura de alias ‘El Costeño’, señalado de coordinar el atentado…