
Cada media hora interponen una tutela por mala prestación del servicio de Savia Salud
- Colombia
- septiembre 5, 2025
- No Comment
- 4
La promesa de recuperación de la EPS más grande del régimen subsidiado en Antioquia, con más de 1,6 millones de afiliados, nunca llegó. Durante el primer semestre de 2025 se radicaron 10.000 tutelas por diversos problemas en la prestación del servicio a pacientes y usuarios.
Según estas cifras, la principal razón de las tutelas es por falta de acceso a citas con especialistas. Solo por esa razón se interpusieron entre enero y junio 3.791 tutelas para reclamar acceso a especialistas.
La segunda causa de las tutelas fue por falta de entrega de medicamentos. 1.527 afiliados tuvieron que recurrir a las vías legales para que se les garantizara este derecho, según estas cifras publicadas por Caracol Radio.
Lea: Savia Salud seguirá intervenida por el Gobierno Nacional un año más
Pero hay más: en ese mismo lapso se radicaron 1.352 tutelas por procedimientos médicos. Incluso en estos casos, luego de obtener respuesta positiva de la justicia los afiliados y pacientes tuvieron que volver a acudir a jueces para que les hicieran efectivo su requerimiento de salud, muchos de ellos de urgencia vital.
Savia también está ahogada en PQRS, más de 31.000 entre enero y junio, una cada ocho minutos. Todas estas cifras que contradicen los balances entregados por parte de la Supersalud, que este momento está a cargo de la EPS tras ser intervenida hace dos años. En palabras simples, la EPS está igual o peor que antes de la intervención.
Ya en junio de 2025 la Supersalud le hizo un fuerte llamado a Savia tras encontrar graves falencias en la entrega de medicamentos. El acumulado de medicamentos pendientes por entregar ascendía a mitad de este año ascendía a 127.280 unidades, razón por la que ordenó instalar mesas de trabajos y formular una estrategia de seguimiento para verificar esos procesos.
En su defensa, Savia aseguró que, pese a las demoras en las entregas, el flujo de los recursos hacia sus operadores farmacéuticos no se habría visto comprometido.
En la actualidad, los operadores de la EPS son Medic Colombia, Cohan (Cooperativa de Hospitales de Antioquia) y Todo Drogas.
Savia acumula pasivos superiores a $1,2 billones. Según consta en los estados financieros que la interventoría le entregó a la Contaduría General de la Nación, con corte a 2024, el cráter financiero se amplió en $280.269 millones con respecto al periodo anterior, un aumento del 28,9%.
Los malos resultados también se extendieron hasta el aumento de gastos administrativos, que pasaron de $95.731 millones en diciembre de 2023 a $112.243 millones en diciembre de 2024; es decir, un 17,25% más. Hasta febrero pasado, Savia mantenía a varios hospitales públicos en vilo con millonarias carteras embolatadas.
Para completar, el actual interventor de Savia, Luis Óscar Gálvez Mateus, arrastra decenas de escándalos como agente interventor tanto en reconocidos hospitales como en la red pública de Bogotá. Incluso ha estado metido en procesos de extinción del Derecho de Dominio y lavado de Activos por parte de la Fiscalía, por escándalos cuando estuvo a cargo de entidades públicas en Villavicencio.