“Cada día bajamos entre 90 y 160 polizones de los camiones en las carreteras de Antioquia”: Policía de Tránsito

“Cada día bajamos entre 90 y 160 polizones de los camiones en las carreteras de Antioquia”: Policía de Tránsito

Con la muerte de cinco personas en un camión que transportaba bobinas de acero por la vía La Pintada-Medellín, las autoridades revelaron que la problemática de los polizones en las carreteras de Antioquia van en aumento constante, llegando a encontrar hasta 160 polizones diariamente en los seis ejes viales en los que prestan vigilancia los agentes de la Seccional de Tránsito y Transporte de la Policía Antioquia.

El coronel Edwin Ricardo Argüello, comandante de esta seccional, explicó que esta cifra se hace con base en los operativos que realizan constantemente sus unidades en estos corredores viales, donde se han encontrado migrantes, hinchas de fútbol y viajeros que suelen ir de una ciudad a otra usando a los camiones de manera irregular como su medio de transporte.

Lo más sorprendente para el alto oficial en su labor en las carreteras de Antioquia es que entre los viajeros se han encontrado personas de la tercera edad, mujeres en estado de embarazo y menores de edad, tal como ocurrió en la tragedia registrada en la madrugada del pasado miércoles en el kilómetro 49+245 de este corredor vial que conecta a Medellín con el Suroeste antioqueño, el Eje Cafetero y el sur del país.

De acuerdo con el reporte oficial, seis personas abordaron el planchón del camión que transportaba tres bobinas de acero, con un peso estimado de entre 7 y 12 toneladas, las cuales al soltarse, rodaron aplastando a todos los polizones, dejando muertos a cinco de ellos y gravemente herido al restante, quien fue trasladado inicialmente al Hospital San Vicente de Paúl, de Caldas.

En esta emergencia fallecieron Abigaíl Gutiérrez, de 22 años, así como sus hijas Fabiana Esquibel Gutiérrez, de 6 años, y Génesis Esquibel Gutiérrez, de 3 años. También perdieron la vida dos venezolanos, a quienes no se les encontró documentación. El esposo de Abigaíl y padre de las dos menores, identificado como Héctor Enrique Esquibel Lugo, de 26 años, fue el lesionado en este hecho.

Entérese: Cinco muertos dejó accidente con camión de carga en vía al Suroeste antioqueño

De acuerdo con el registro del comandante de la Policía de Tránsito y Transporte de Antioquia, estas personas se le habrían subido al conductor en el municipio de Andalucía, Valle del Cauca, haciendo un recorrido de 311,3 kilómetros pasando por los departamentos de Risaralda, Caldas y Antioquia. El camión ya había hecho un trayecto de 148 kilómetros cuando recogió a estos migrantes.

“Manifiesta que estas personas las sube en el municipio de Andalucía, Valle, él les permite subir, al parecer, y llegando a ese sector pues lamentablemente, al parecer, se revienta una cuerda o el sistema de seguridad de uno de los rollos y le cae encima a estas personas”, explicó el coronel Argüello sobre este caso.,

Lo que preocupa a las agremiaciones sobre este fenómeno son las repercusiones legales que esto les puede traer tanto al conductor del camión, a sus propietarios como a la empresa transportadora que lo avala en caso de una demanda judicial por lo ocurrido en esta clase de accidentes.

Ánderson Quiceno, representante legal de la Asociación de Transportadores de Carga (ATC), manifestó que “el grave problema es que muchas veces llegan los abogados e instauran demandas a los conductores y a las empresas, cuando ellos ni por enterados de estos viajeros”.

Le puede interesar: Terrible accidente de un camión en Caldas, Antioquia, tumbó 8 postes de luz y dejó sin luz a 150 familias

El abogado Andrés Gómez, quien estaría representando los intereses de la familia de las víctimas de esta emergencia, señaló que las aseguradoras y hasta el mismo Estado también se verían enfrentadas a un proceso judicial, en caso de demostrarse la responsabilidad del conductor de haber dejado montar, voluntariamente, a estas seis personas en Andalucía.

“Se pueden ver enfrentados en un proceso de responsabilidad civil extracontractual para entrar a responder por todos los perjuicios ocasionados a sus familiares. Incluso podría la familia iniciar un proceso de reparación directa en contra del Estado si se logra comprobar que alguna autoridad administrativa haya podido comprobar la existencia de esas personas y aún así no hicieron nada para que los mismos descendieran del mismo”, explicó el abogado.

Sin embargo, desde la agremiación de transporte y logística Defencarga aseguraron que este fenómeno se ha vuelto incontrolable por el incremento de la cantidad de personas que interceptan a estos camiones en los diferentes ejes viales del país, principalmente en los peajes, haciendo insuficiente la labor de las autoridades.

“Es común que estas personas viajen sobre la carga o en la unidad de carga de los vehículos sin autorización, exponiéndose a accidentes fatales que podrían evitarse con mayor conciencia y articulación de esfuerzos interinstitucionales”, explicaron desde esta agremiación.

Los puntos más críticos en las vías de Antioquia, de acuerdo con las agremiaciones, son La Y de Primavera, en Caldas; el peaje del Trapiche, en Barbosa; el barrio Zamora, en Bello, el peaje del Túnel de Occidente, en el corregimiento de San Cristóbal, de Medellín, ya que allí los camioneros deben reducir la velocidad y esto es aprovechado por los polizones

Related post

Encuentran el cuerpo de una mujer presuntamente asesinada por su expareja, en Guayos

Encuentran el cuerpo de una mujer presuntamente asesinada por…

MIAMI, Estados Unidos. – El cuerpo sin vida de la cubana Yipsy Pelegrín Milián, reportada como desaparecida desde hacía una semana,…
Investigan a personero de Puerto Berrío por presunta participación en política

Investigan a personero de Puerto Berrío por presunta participación…

Mauricio José Cardona Serna fue personero en el periodo anterior y de nuevo fue elegido en 2024 para el mismo cargo…
Cayó alias El Tuerto, narco requerido por la justicia de EE. UU., justo cuando iba a viajar desde el aeropuerto de Rionegro

Cayó alias El Tuerto, narco requerido por la justicia…

En el aeropuerto internacional José María Córdova, de Rionegro, fue capturado un capo del narcotráfico guatemalteco presuntamente relacionado con una organización…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *