Buscan plata para reparar la vía Girardota-San Pedro, pero hay oposición para la obra

Buscan plata para reparar la vía Girardota-San Pedro, pero hay oposición para la obra

Casi todos parecen estar de acuerdo en la necesidad de pavimentar y mejorar las especificaciones de la vía Girardota-San Pedro de los Milagros por el sector del Limonar; la discrepancia está en quién la debe pagar, además en que la administración del municipio del norte del Valle de Aburrá se endeude por una millonaria cifra para realizarla.

Aparte de la necesidad que sería una verdad de a puño tratándose de una carretera que comunica a zonas rurales con las cabeceras de dos municipios, en este tema hay una acción popular de por medio y un fallo judicial en segunda instancia que mandan hacer la obra.

“La vía está abandonada, es peligrosa para transitar, los camiones prácticamente están que se voltean ahí, ya la bancada corre el riesgo de venirse”, comenta Mauricio Restrepo, el vecino que ha instaurado los recursos legales en nombre de la comunidad afectada.

La última vez que se le puso mano a este carreteable fue en 1998, según recuerda el alcalde de Girardota, Kevin René Bernal.

Por su parte, Restrepo guarda y aporta como para comprobar la peligrosidad que reviste la problemática videos en los que se registran accidentes de ciclistas y carros, con todo y heridos.

La primera sentencia al respecto corrió por cuenta del Juzgado 34 Administrativo Oral de Medellín, en agosto de 2022, y la segunda, ratificando la orden de hacer la pavimentación y otras obras complementarias, fue a finales de noviembre del mismo año por parte del Tribunal Administrativo de Antioquia, que indicaba que los trabajos debían comenzar, como fuera, en el año 2023.

Sin embargo, la administración del exalcalde Diego Agudelo no avanzó, de manera que ese se convirtió no solo en motivo de denuncias contra él (le dictaron un desacato y le impusieron una multa en agosto de 2023), sino en un tema de campaña y parte de la plataforma con la que ganó el mandatario local actual, Kevin René Bernal.

Como personero en el periodo pasado, Bernal habría ayudado a Restrepo a gestionar la acción popular.

El proyecto que ahora tiene la Alcaldía a su cargo consiste en pavimentar 14 kilómetros que pasan por las veredas Portachuelo –de la cual el Limonar es un sector-, Holanda parte baja y Holanda parte alta, con todo y andenes e iluminación. Su costo sería $23.000 millones, de los cuales, según el plan, el Municipio pondría $15.000 millones y la Gobernación el resto. Después de eso, quedarían faltando siete kilómetros hasta el casco urbano de San Pedro.

Entérese: Lo tenían “al pie”: Desmantelan laboratorio de cocaína de El Mesa en Girardota

“Al juez le hemos demostrado que hemos hecho todas las gestiones. Ya hicimos la calibración de estudios y diseños y la radicación de los mismos ante el Invías y la Gobernación”, informó el alcalde.

Para la fase inicial, la fórmula ideada por Bernal es pedirle al Concejo que le autorice a tramitar un empréstito por la totalidad de la suma que le toca casar y si bien la administración cuenta con mayorías en la corporación -8 votos contra 5 de oposición- no es claro si todos sus aliados allí estarían dispuestos a votar a favor de esa iniciativa.

“Esa es una vía en perversas condiciones y nadie niega que esa obra se debe hacer, pero el problema es la forma”, critica el concejal de oposición Daniel Orozco (Centro Democrático) refiriéndose a que se gaste una cuantía tan significativa para beneficiar apenas a 700 personas que, según él –basado en cifras del Sisben- habitan alrededor del carreteable. Estas equivalen, según sus cálculos, apenas al 1,6% de los habitantes totales de la localidad.

Fuera de eso, no está de acuerdo con que haya que acudir al endeudamiento y no a otras alternativas como la apropiación de recursos del presupuesto disponible. Ello teniendo en cuenta que el presupuesto de Girardota son $230.000 millones y que entre 2024 y 2025 ha tenido un superávit superior a 24.000 millones, de acuerdo con Orozco.

La otra posibilidad, dice, es el cobro de valorización, sabiendo que se trata de una zona donde hay una buena cantidad de fincas de descanso y empresas.

Tampoco descarta la alternativa de que el endeudamiento no se haga por todo el monto sino por parte, con el fin de no comprometer posibles proyectos que a futuro sean más estratégicos y de beneficio para un porcentaje más alto de la población, como vías rurales que tendrían mayor impacto en cuanto a número de personas, un nuevo complejo deportivo.

Le puede interesar: En una construcción de Girardota delincuentes ocultaban vehículos robados en Medellín

El alcalde, por su parte, da otras cifras del impacto: Asegura que los habitantes alrededor de la obra son unas 2.000 personas –no 700 como dice Orozco-, pero además, el beneficio no se reduce a ellos porque se trata de una vía terciaria con vocación de ser secundaria debido a que sería la forma de comunicar al área metropolitana por el norte con la Ruta de la Leche, y alternativa a la vía de Matasanos que es insegura y congestionada. “Se ha querido satanizar que estamos beneficiando a los ricos y todo eso, pero nosotros más allá de eso, de las personas que viven en las veredas que atraviesa la vida, lo que estamos mirando es todas las oportunidades que estamos atrayendo al conectar estas dos importantes zonas”, aclara el alcalde.

Martha Orrego, comunicadora social que labora en la Cooperativa de la Universidad de Antioquia y una de las habitantes de la zona, apunta que la generalidad de los foráneos que han llegado al Limonar son profesionales y otras personas trabajadoras que compraron sus propiedades “con los ahorros de su vida” con el fin de hacerse a un sitio tranquilo para vivir y se han incorporado al trabajo comunitario buscando generar bienestar.

“No son finqueros ni mafiosos; sí hay fincas de recreo pero no son mansiones”, recalca.

El alcalde añade que la nueva vía sería una posibilidad más de que los campesinos saquen su leche, arándanos, cebolla, papa y cerdos hacia los lugares de comercialización, dándole dinamismo a la economía. Pero también se trata de un sector que en los últimos años se ha potenciado para el turismo con sus miradores, su oferta gastronómica e incluso las lomas que gustan a los ciclistas para retar su capacidad.

“Ese proyecto es tan importante, no solo para Girardota sino para el departamento que quedó consignado en el Plan de Desarrollo Departamental en la tabla de corredores viales estratégicos”, agrega el mandatario.

Aunque el alcalde Bernal le dijo a EL COLOMBIANO que cuenta con el compromiso de la Gobernación para aportar la parte del costo antes señalada, Orozco riposta que si bien en una visita del año pasado el secretario de Infraestructura, Horacio Gallón, mencionó esta obra, no ha habido ningún compromiso por escrito y que, posteriormente, con la emergencia vial suscitada a raíz del invierno, esta no es una prioridad de la Gobernación, por lo que la posibilidad de la plata de cofinanciación estaría embolatada.

Para él, la negativa del alcalde a usar la valorización como posibilidad se motiva en que ello le demandaría estudios que se demorarían aproximadamente un año, con lo cual no alcanzaría a culminar la vía que va de la Doble Calzada Bello Hatillo hasta el límite con San Pedro dentro de su periodo.

“Él no tiene otras obras qué mostrar a estas alturas y por eso está apresurado con esto para poder presentar esto como gestión suya”, subraya el corporado.

Cuando se supere el tema presupuestal, se espera que la ejecución dure aproximadamente diez meses.

Related post

Científico cubano creador del Trofin sobrevive vendiendo café en La Habana

Científico cubano creador del Trofin sobrevive vendiendo café en…

Con 80 años, el científico Raúl González Hernández enfrenta el abandono estatal vendiendo café. MADRID, España.- El doctor en Ciencias Raúl…
Gustavo Petro alista alocución para este martes y aclarará los detalles de su viaje a Manta, confirma Presidencia

Gustavo Petro alista alocución para este martes y aclarará…

La directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE), Angie Rodríguez, confirmó este martes que el presidente Gustavo Petro realizará una…
Revocan régimen de mínima severidad a preso político enfermo de cáncer

Revocan régimen de mínima severidad a preso político enfermo…

En abril, el manifestante denunció que agentes de la Seguridad del Estado intentaron chantajearlo con regresarlo a un régimen de máximo…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *