Buscan a una anciana de 80 años desaparecida en La Habana 

Buscan a una anciana de 80 años desaparecida en La Habana 

  • Cuba
  • agosto 22, 2025
  • No Comment
  • 4

El Observatorio de Género de la revista ‘Alas Tensas’ (OGAT) denuncia la falta de protocolos ante desapariciones en Cuba.

MIAMI, Estados Unidos. – Los familiares de Noguella Lezcano Milián, de 80 años, intensifican su búsqueda en La Habana con el apoyo del Observatorio de Género de la revista Alas Tensas (OGAT), que difundió una alerta ciudadana con sus datos y vías de contacto. 

Lezcano Milián está reportada como desaparecida desde el pasado 16 de agosto ante la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) y fue vista por última vez en las inmediaciones de Wajay, en la capital cubana. “Los familiares de Noguella Lezcano Milián, conocida como ‘La Gallega’, continúan su búsqueda incansable en La Habana”, señaló la publicación del OGAT, que pidió colaboración de la ciudadanía.

De acuerdo con la alerta compartida por el observatorio, Lezcano Milián mide 1,50 metros, tiene ojos verdes y cabello castaño oscuro, corto. Padece epilepsia y demencia, lo que la coloca en especial situación de vulnerabilidad. Reside en Calzada de San Miguel del Padrón, No. 9603, entre 5ta. y 6ta., Luyanó Moderno (La Cuevita). 

La familia está colocando carteles diseñados por el OGAT en hospitales y zonas céntricas de la ciudad y difundió el teléfono +53 58879597 (Jesús) para recibir cualquier información. La misma alerta subraya: “La solidaridad ciudadana es clave en estos momentos. Ayude a difundir esta alerta”.

Ciudadanía y prensa independiente, ante la ausencia de protocolos oficiales

En un artículo publicado este jueves, el OGAT evaluó que, en Cuba, las desapariciones de mujeres y niñas “suelen pasar inadvertidas en el ámbito institucional” y que, a diferencia de otros países con protocolos y sistemas de alerta, en la Isla los familiares “enfrentan un panorama marcado por la ausencia de recursos, la falta de protocolos oficiales y la criminalización de las iniciativas independientes”.

El OGAT atribuye a la mayor penetración de internet y al apoyo de medios independientes, observatorios y organizaciones de la sociedad civil el surgimiento de campañas y alertas ciudadanas (como #AlertaMayde y #AlertaYeniset) para visibilizar casos y movilizar búsquedas en todo el país.

El observatorio recordó que la desaparición de Lezcano Milián se suma a otras alertas abiertas:

  • Karildi Caridad Marín (24 años): desaparecida el 14 de diciembre de 2023 en La Habana. Mide 1,57 m. Salió de su casa rumbo a una fiesta en El Cerro y no regresó. No constaban enfermedades crónicas ni antecedentes médicos, según la ficha difundida por el OGAT.
  • Esperanza Cabrera Melvin (75 años): vista por última vez el 19 de diciembre de 2024 en la parada de autobuses del Central René Fraga, en Colón (Matanzas). Planeaba trasladarse al poblado de Maceo, a un kilómetro de distancia, pero no llegó. De complexión delgada, cabello negro y ojos carmelitas oscuros, vestía suéter verde, pantalón de mezclilla azul claro, pañuelo marrón en la cabeza y sandalias negras; llevaba un bolso y su teléfono celular. La denuncia se presentó 72 horas después y no se registran avances significativos, de acuerdo con el OGAT.

Según el artículo del OGAT, la falta de protocolos claros y recursos legales deja a los familiares en indefensión, y en muchos casos las investigaciones oficiales se suspenden sin explicación. Como hecho inusual, el Canal Educativo se hizo eco el 30 de julio de la desaparición de Doraiky Águila Vázquez. Ese apoyo mediático, apunta OGAT, llegó cuatro meses después de reportarse la desaparición en Lawton (Diez de Octubre, La Habana).

El observatorio cita a Inter-sos, organización que acompañó por 25 años a familiares de personas desaparecidas, con un listado de derechos que de las personas desaparecidas y/o familiares que denuncian la desaparición:

  • “Derecho a ser buscada desde los primeros momentos en que se detecta su desaparición”.
  • “Derecho a que para su búsqueda se pongan todos los medios disponibles.”
  • “Derecho a recibir una copia de la denuncia.”
  • “Derecho a recibir información sobre el desarrollo de la búsqueda.”

Inter-sos también recoge el derecho a la coordinación de servicios de emergencia, a contar con un interlocutor policial, a conocer por escrito las actuaciones realizadas por Bomberos, Protección Civil u otros, a conocer la duración de la activación de emergencia y a ser atendida por los servicios sociales si fuese necesario.

En su informe anual más reciente, el OGAT reportó que en 2024 se había registrado la desaparición de 28 mujeres y niñas en Cuba, de las cuales 22 fueron localizadas con vida. El observatorio advierte que se trata de un subregistro, al basarse en casos difundidos en redes sociales o reportados directamente a la organización. 

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Related post

Funcionarios ticos se contradicen con caso Samcam – Nicaragua Investiga

Funcionarios ticos se contradicen con caso Samcam – Nicaragua…

Jorge Torres Carrillo, Jefe de la Dirección de Inteligencia y Seguridad (DIS) de Costa Rica, descartó la existencia de células criminales…
Muere «Pitín Lacayo», quien fue por décadas la mano derecha de Ortega – Nicaragua Investiga

Muere «Pitín Lacayo», quien fue por décadas la mano…

La co dictadora Rosario Murillo anunció la muerte de Federico «Pitín» Lacayo, quien fue asistente personal de Daniel Ortega por más…
Empleado de una mina en el Nordeste de Antioquia resultó herido tras pisar mina antipersonal

Empleado de una mina en el Nordeste de Antioquia…

El trabajador fue trasladado de emergencia a un centro asistencial. Anorí hace parte de los municipios más afectados por la presencia…