
Brutal asalto al baterista cubano Eduardo Longa en La Habana
- Cuba
- mayo 27, 2025
- No Comment
- 6
El músico, de la banda Pyra, fue atacado al salir del Submarino Amarillo; sufrió heridas graves y le robaron la moto, el celular y otras pertenencias.
MADRID, España.- El reconocido baterista cubano Eduardo Longa, integrante de la banda de rock Pyra, fue víctima de un violento asalto en la madrugada del domingo 25 de mayo en La Habana. El hecho, que ha generado indignación en redes sociales y entre miembros del ámbito cultural cubano, ocurrió en las inmediaciones del club Submarino Amarillo, en El Vedado, cuando Longa regresaba de una presentación.
La noticia fue dada a conocer inicialmente por el fotógrafo Enrique de la Osa, amigo del músico, quien denunció el ataque a través de una publicación en Facebook. De acuerdo con su relato y como se aprecia en imágenes, Longa sufrió una golpiza brutal que le causó severos traumatismos: puntos internos en la boca y la nariz, desvío del tabique nasal, múltiples lesiones en la cabeza y contusiones en los brazos. “A MATAR”, enfatizó De la Osa al describir la magnitud del ataque.
Durante el asalto, los agresores le robaron la moto eléctrica, el celular, la billetera, tarjetas bancarias y hasta el casco. El músico, de 49 años, afirmó que no recuerda si fue golpeado con un bate o con piedras, debido al nivel de violencia del ataque. Actualmente se encuentra recuperándose en su domicilio, donde recibe el apoyo de amigos y allegados.
Giordano Serrano, cercano al artista, también se pronunció en redes sociales y pidió ayuda urgente con materiales de curación, antiinflamatorios y analgésicos. Enrique de la Osa, por su parte, solicitó apoyo desde Cuba y Miami para hacer llegar medicinas necesarias.
El periodista Wilfredo Cancio Isla también se hizo eco del suceso, calificándolo como una muestra más de la “violencia que no cesa” en la isla.
La agresión a Longa, figura destacada del rock cubano, ha encendido nuevamente el debate sobre el aumento de los hechos delictivos en la capital, marcados por niveles crecientes de brutalidad.
Violencia en Cuba
El caso de Eduardo Longa se suma a una creciente lista de asaltos violentos registrados en los últimos años, en un contexto de crisis económica que ha agravado la inseguridad en Cuba.

Según el Informe de Inseguridad Pública 2024 del Observatorio Cubano de Auditoría Ciudadana (OCAC), se reportaron 1.317 delitos durante el año pasado, un aumento del 50,72 % en comparación con 2023. El documento señala incrementos alarmantes: un 232 % en robos, un 97,1 % en agresiones y un 273,3 % en otros delitos.
El informe revela que el promedio diario de delitos pasó de casi dos en 2023 a 3,6 en 2024. El 96 % de los agresores fueron hombres, y en más de la mitad de los casos actuaron solos. Las víctimas sumaron 527 personas, incluyendo menores y ancianos, reflejo de una población cada vez más vulnerable.