“Bogotá está sucia”: Galán anuncia plan de choque ante crisis de basuras y nombra nuevo director

“Bogotá está sucia”: Galán anuncia plan de choque ante crisis de basuras y nombra nuevo director

  • Colombia
  • septiembre 15, 2025
  • No Comment
  • 3

En momentos en los que Bogotá enfrenta diversas alertas alrededor de una eventual crisis frente al tema de basuras, este lunes el alcalde Carlos Fernando Galán nombró a Armando Ojeda como nuevo director de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP).

Se trata de la entidad con la que el mandatario espera poner en marcha una nueva etapa en el manejo de residuos de la ciudad. Galán reconoció en esa línea que es “consciente de que Bogotá está sucia. Bogotá tiene un reto en el manejo de residuos, es una problemática que conocíamos desde que llegamos y no hemos sido eficaces para poder cambiar la tendencia como se requiere y como la ciudadanía lo está esperando”.

Según el mandatario, el objetivo es reducir en un 25 % los puntos críticos activos de arrojo de residuos y aumentar la capacidad operativa de recolección de Aguas de Bogotá de 184 a 300 toneladas diarias. A ello se suman medidas para el manejo de residuos en calle, con énfasis en organizaciones de recicladores y población habitante de calle.

“En este esfuerzo quien va a liderar desde la UAESP es Armando Ojeda, que tiene una larga trayectoria en el tema de servicios públicos en Bogotá y a nivel nacional”, sostuvo Galán.

Perfil de Armando Ojeda, nuevo director de UAESP

Ojeda –economista con especialización en Gerencia Financiera y magíster en Administración de Empresas–, cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector público, liderando procesos de planificación, regulación y evaluación técnica y financiera de los servicios públicos, así como en el diseño e implementación de políticas públicas en sostenibilidad, hábitat y saneamiento básico.

El nuevo director de la UAESP reemplazará a Consuelo Ordóñez, quien salió del cargo ante la imposibilidad de reducir el tamaño del problema, al advertir que es un asunto que supera la recolección y que involucra a otras autoridades desde lo sanitario hasta la seguridad.

En este contexto, la Alcaldía trabajará en tres frentes: el primero, para el mejoramiento de elementos operativos para atender las zonas problemáticas, puntos y corredores clandestinos en los que se arrojan residuos, así como el fortalecimiento de los Ecopuntos (móviles y fijos) a cargo de la UAESP.

Por otro lado, acciones de pedagogía con las secretarías de Hábitat, Cultura y Desarrollo Económico sobre separación en la fuente, uso de mobiliario público y horarios para sacar los residuos que coincidan con los de recolección. Finalmente, medidas sancionatorias a quienes arrojan residuos en espacio público y a quienes los contratan.

“Vamos a actualizar el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos, que es la carta de navegación para todos los prestadores del servicio. Incrementaremos las frecuencias de recolección, ampliaremos kilómetros de barrido y fortaleceremos las labores de limpieza (…). Adicionalmente, destinaremos cerca de 8.900 millones de pesos para intervenir puntos críticos, mejorar el servicio y compensar deficiencias identificadas, especialmente en este último trimestre y hasta febrero del próximo año”, precisó Ojeda.

“Una crisis peor que la de Petro”

El manejo de las basuras en la capital depende de cinco concesionarios que tienen a su cargo igual número de zonas. El modelo se remonta a 2018 y concluye al finalizar este año. El nuevo esquema plantea establecer entre siete a ocho zonas, pero serán los usuarios los que van a poder escoger qué concesionario les recoge las basuras.

El problema de ese modelo es que habrá zonas con mayor poder adquisitivo que van a querer pelearse los operadores y otras que pueden no ser tan rentables donde la ley de oferta y demanda no opere como lo plantean los impulsores del libre mercado.

A todo lo anterior se suma la ausencia de una labor que debe emprender la Alcaldía de programas de cultura ciudadana para imponer el discurso del aseo colectivo, sumado a la manera como lo recicladores inundan la ciudad de desperdicios en busca de residuos entre las bolsas dispuestas en las calles al paso de los camiones recolectores.

Sectores académicos sostienen que el tema de los desperdicios en las calles por parte de recicladores es la evidencia de un modelo del que solo se benefician quienes le sacan provecho en todo sentido a los elementos reciclables, a quienes les llegan ya escogidos y pagan por ello precios irrisorios.

Lea también: “La ruta de la basura”: el informe audiovisual sobre la problemática ambiental en Bogotá

“Necesitamos declarar la emergencia ya o estaremos en una crisis peor que la de Petro. Galán fue el líder de la emergencia del agua y de los incendios, ahora necesitamos que sea el líder de la emergencia de las basuras. Desde la sala de crisis, el gobierno tiene que mover al gabinete alrededor de esta situación urgente”, sostuvo días atrás Juan David Quintero, vicepresidente del Concejo de Bogotá.

De acuerdo con el cabildante, el Distrito “se ha limitado” a la discusión del cambio de esquema en 2026, cuando finalicen los contratos vigentes, pero la crisis es actual e inmediata. “Si no revisamos las capacidades de todo el distrito en 120 días ya será demasiado tarde y no tendremos recolección de basuras por varios días”, explicó.

¿Qué propone el plan de choque de Galán para la basura en Bogotá?
Reducir puntos críticos de residuos en un 25 %, aumentar recolección diaria de 184 a 300 toneladas, actualizar el esquema de aseo, fortalecer ecopuntos, sancionar arrojo indebido.
¿Cuánto costará el plan de choque?
Se destinarán cerca de 8.900 millones de pesos para intervenciones inmediatas, vigentes este trimestre y hasta febrero del próximo año.

Related post

Un hombre falleció cuando intentaba arreglar los daños en Frontino, Antioquia, tras los temblores del domingo

Un hombre falleció cuando intentaba arreglar los daños en…

Un hombre falleció cuando intentaba arreglar los daños en Frontino, Antioquia, tras los temblores del domingo Ocurrió en el corregimiento Nutibara,…
Accidente de bus con aprendices del Sena en el Urabá antioqueño dejó tres personas muertas

Accidente de bus con aprendices del Sena en el…

La colisión ocurrió en la vía Chigorodó-Mutatá, luego del choque de este vehículo de servicios especiales contra un camión. Además se…

“Se hizo millonario con los bandidos”: Vicky Dávila se…

Vicky Dávila se distancia de Abelardo de La Espriella y lo critica por su relación con figuras cuestionadas. La precandidata presidencial…