Benedetti habló de Juliana Guerrero y su influencia en el Gobierno: “Me tocó firmar el nombramiento”
- Colombia
- agosto 6, 2025
- No Comment
- 3
El ministro del Interior, Armando Benedetti, se refirió este miércoles al poder e injerencia de Juliana Guerrero, jefe de gabinete de su despacho y quien es señalada de tener influencia en organismos como el Ministerio de la Igualdad, así como en la Universidad Popular del Cesar. Lo anterior, en medio de polémicas por el uso presuntamente irregular de aviones de la Policía e incluso, de la intromisión de su hermana, Verónica Guerrero, al interior del Gobierno de Gustavo Petro.
“Me tocó firmar el nombramiento”, dijo Benedetti, asegurando que Guerrero participó en la campaña como líder estudiantil y desde la misma Casa de Nariño, tanto el presidente como varios de sus allegados –entre ellos, el ministro de Educación, Daniel Rojas– le recomendaron que lo acompañara en el Ministerio.
“Ella participó en la campaña Petro presidente. Es una líder estudiantil, una persona muy inteligente y sabe mucho de política. A pesar de su corta edad tiene unos racionamientos bastante importantes en política. Es comunista, viene del MOIR (Movimiento Obrero Independiente Revolucionario) y ella tiene una ascendencia muy grande en lo que tiene que ver con la juventud”, explicó el ministro en diálogo con la emisora W Radio.
Reconociendo que es un tema “difícil de capotear”, Benedetti se refirió a la investigación que adelantan entes como la Procuraduría por cuenta del uso de un avión y un helicóptero de la Policía Nacional por parte de Juliana Guerrero y su hermana Verónica.
La versión oficial señalaba que el viaje, realizado en junio pasado, estaba relacionado con asuntos delicados del orden público. Sin embargo, la revista Cambio reveló que el desplazamiento habría sido una jugada estratégica para intervenir en el Consejo Superior de la Universidad Popular del Cesar (UPC) y cambiar sus reglas internas con fines políticos.
“Hay unos temas que están investigación, en los cuales tengo que tener mucho cuidado porque a mí también me llamarán a declarar (…) Puedo decirle que Juliana es una niña bastante inteligente, abierta y lo que haya hecho con el avión tiene que determinarlo la Procuraduría”, señaló.
En ese sentido, negó que la funcionaria tenga gran poder e influencia en el Ministerio, e incluso defendió que para su cargo no se requiere un título profesional, teniendo en cuenta que Guerrero cuenta solo con estudios de bachillerato.
“Jefe de gabinete es un nombre muy rimbombante para lo que es en realidad. Ella está contratada como secretaria de Despacho, con un sueldo que es como de $4 o $3 millones (…) jefe de gabinete es casi que una secretaria privada de uno o alguien al que uno le recomienda que por favor le ayude a hacer seguimiento a ciertas direcciones o ciertas directrices que uno da en el Ministerio”, agregó.
Sobre Verónica Guerrero, Benedetti sostuvo que “nunca” la ha visto en el Ministerio, al tiempo que negó que Juliana Guerrero “hubiera viajado sola para ciertos eventos. Viajaba en las comitivas que se armaban para los diferentes viajes, como lo habrá hecho otro asesor o lo habrán hecho los viceministros”.
Por otro lado, Benedetti habló de la designación de Richar Gamboa Ben-Eleazar como director de Asuntos Religiosos del Ministerio del interior. Desde que se conoció su nombramiento hubo polémica, en tanto había dudas sobre algunos de sus títulos y de la experiencia que había certificado como rabino.
“Era una recomendación del presidente de la República, que lo había conocido en Canadá y tenía la intención de ponerlo ahí, básicamente porque era llamativo que alguien que es rabino pues estuviera en contra de lo que está haciendo Israel contra Gaza. Es un genocidio completamente”, explicó.
Inclusive, Benedetti negó que tenga una mala relación con Alfredo Saade, jefe de despacho presidencial. “Dicen que hemos peleado, que nos la llevamos mal, pero no, no es verdad. Me la llevo muy bien con él. No he tenido hasta ahora el primer impasse”, agregó.
En esa línea, habló de las medidas de seguridad que Benedetti como jefe de despacho desmontó en Casa de Nariño, mientras que Saade las restableció. “Por temas de seguridad no creo que nadie pelee. Siempre he creído que el que entra a Palacio pues ya pasó el filtro mayor para entrar y si está ahí pues se debe tener toda la seguridad de quién es la persona”.
No obstante, en lo que sí se declaró en desacuerdo fue con la idea de que el presidente Gustavo Petro busque la reelección, como insiste Saade. “Sin que él se me moleste conmigo me parece innecesario. Yo creo que todos sabemos que el mismo presidente lo ha dicho que no quiere reelección, que está aburrido, que se quiere ir, que además jurídicamente no habría cómo hacer un referendo o una Asamblea Nacional Constituyente”.