
“Ayuden al menos a tener muerte digna”: el llamado de pacientes de Nueva EPS a Petro
- Colombia
- octubre 16, 2025
- No Comment
- 2
El drama de los pacientes de Nueva EPS no para. En el medio de un plantón de usuarios de esa aseguradora frente a la sede de la Defensoría del Pueblo en Bogotá, se conocieron los testimonios de varias personas que hacen un llamado para solucionar los problemas de atención en salud que han vivido. En Villavicencio también hubo llamados de urgencia.
El llamado es uno solo: “¡Sí al derecho a la vida y a la salud!”. Era lo que se leía en pancartas y se oía en voz de las decenas de personas que participaron en el plantón. Algunos, incluso, señalaban que desde enero tenían medicamentos pendientes por recibir.
Puede leer: La dolorosa historia de seis pacientes que murieron tras la crisis del sistema de salud
“No ha sido posible, no nos han escuchado, necesitamos que nos expliquen porqué no hay agenda (para las citas), por qué se han cerrado los servicios en diferentes clínicas, por qué Colsubsidio y Cafam no nos entregan medicamentos, como la insulina. Tenemos aquí pacientes diabéticas que no se las han entregado”, dijo una de las participantes de las Asociaciones de Usuarios de Nueva EPS.
Una de esas pacientes que refería señaló en un video compartido por la Federación Colombiana de Enfermedades Raras (Fecoer) que desde enero no le han entregado la insulina. “Llevo la fórmula y no entregan, no hay nada de medicamentos”, aseguró la mujer.
“Que nos digan quién se está llevando la plata y donde está. Somos personas, seres humanos y necesitamos vivir. Tenemos mucha vida por delante y no queremos ser un estorbo para nuestros hijos y nietos”, añadió en medio de la manifestación.
Entre tanto, una mujer adulta mayor —también presente en el plantón ante la Defensoría— que padece de asma bronquial aguda señalé que “teníamos citas previas y nos la cancelaron porque la Nueva EPS había terminado (contrato) el 7 de agosto y quedamos volando”.
“Soy una paciente crónica, con asma bronquial aguda, tengo diferentes enfermedades terminales y crónicas, que si no nos dan medicamentos no están matando lentamente”, dijo en diálogo con Blu Radio. Y añadió una petición que refleja la crítica situación de esta población: “que por favor nos ayuden a los de la tercer edad, al menos para tener una muerte digna, que se apiaden de nosotros”.
Finalmente, la paciente expresó que los problemas con esa aseguradora se agudizaron este año “terriblemente” y que por su condición de salud estar de un lado para otro buscando atención y medicamentos es más difícil. “Soy discapacitada, tengo desgaste en las rodillas, oxígeno y me canso mucho. Estamos enfermos”, concluyó.
Al tiempo que se realizaba esa manifestación, en Villavicencio un grupo de madres con hijos con enfermedades crónicas se tomó una de las sedes de Nueva EPS en la capital del Meta. Allí, un grupo de tres mujeres se encadenó y compartió un mensaje por redes sociales denunciando los problemas que han tenido con la atención de sus niños.
“Para nosotros es indignante estar acá tomándonos las instalaciones de Nueva EPS porque nos niegan los servicios. Tenemos hijos con discapacidad, niños con autismo, con lesiones cerebrales, retraso mental y diferentes diagnósticos”, mencionó una de las mamás.
En ese sentido, mencionó que son 25 mujeres que están “alzando la voz” porque “nos cerraron la clínica por falta de pago”. “Para nadie es un secreto que todas las IPS (instituciones prestadoras de servicios de salud) están pasando por retrasos en los pagos y por esa razón estamos acá alzando nuestro voz porque nuestros hijos necesitan atención”, expresó.
Al respecto, mencionó que los menores pacientes que no reciben medicamentos y terapias a tiempo “se desesperan y necesitan teparias diarias”, por lo cual “no aceptamos que nos cambien de prestador porque hemos tenido experiencias horribles en otras clínicas y pedimos que nos solucionen medicamentos y las citas médicas que no nos las dan”.
¿Qué respondió la Defensoría del Pueblo?
Después del plantón en Bogotá, la defensora del Pueblo, Iris Marín, hizo una declaración en compañía de los voceros de organizaciones de pacientes sobre las situación que estaban viviendo.
Al respecto, la funcionario expresó que las quejas que le expresaron “se encuadran en aquello que la Corte Constitucional ha definido que es una crisis del derecho a la salud en Colombia, que consiste en una vulneración de este derecho de manera general en todo el territorio nacional”.
Así mismo, aseguró que para la Defensoría “esta crisis, que viene de tiempo atrás, se ha venido agravando particularmente en los últimos años y este año ha sido crítico, en el que podemos evidenciar una regresividad en la atención en salud”.
Marín indicó que participarán, desde el marco de sus competencias, para conforman una mesa de trabajo en la que haya atención de la interventora de la Nueva EPS, Gloria Polanía, para atender sus reclamos.
Le puede interesar: “Entrega de medicinas no llega a 50 %”: vocero de pacientes señala “crisis humanitaria”.
Para más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.