Autorizaron el regreso de 80 familias a Granizal tras la tragedia; ¿es seguro retorno?

Autorizaron el regreso de 80 familias a Granizal tras la tragedia; ¿es seguro retorno?

Al cumplirse una semana de una de las peores tragedias en la historia del Valle de Aburra, luego del movimiento en masa que dejó 25 muertos y ocho personas desaparecidas, las autoridades decidieron permitir el retorno gradual a sus viviendas de las familias evacuadas.

En total, 80 familias recibieron vía libre para volver a sus casas, decisión que tomaron los equipos técnicos que han atendido la emergencia, en coordinación con los organismos de socorro, luego de que determinar que en zonas como Manantiales y Altos de Oriente, según referenciación del Siata, no existe riesgo de nuevos movimientos en masa.

En contexto: Así fue el alud que borró a todo un barrio en Bello y dejó 10 muertos y 15 desaparecidos

Wber Zapata Lopera, coordinador de la comisión social que atiende el desastre, señaló que definieron unas rutas y procedimientos seguros para garantizar el retorno de las familias, reduciendo los riesgos. No obstante, reconoció que muchas de ellas han expuesto sus temores de regresar a sus hogares, más allá de que la decisión representa un alivio, pues la mayoría no tiene más adonde ir.

Por otro lado, la alcaldía de Bello anunció que comenzó la entrega de auxilios funerarios para las familias que perdieron a sus seres queridos y no tienen los recursos suficientes para garantizar las honras fúnebres. Hay que recordar que este asentamiento, el más grande del Valle de Aburrá, está conformado en su mayoría por desplazados del conflicto armado de diferentes partes de Antioquia y departamentos vecinos, así como población migrante.

Infográfico

Autorizaron el regreso de 80 familias a Granizal tras la tragedia; ¿es seguro retorno?

El trámite, según señaló el municipio, puede hacerse directamente con la alcaldía. Hasta el momento, siete familias han tomado el auxilio y también han pedido acompañamiento al municipio en la decisión de cremar o enterrar los cuerpos de sus seres queridos fallecidos en el deslizamiento.

Mientras se adelanta el regreso en la zona que no presentan afectación, según las autoridades, continúa la búsqueda de los desaparecidos con la remoción de más de 75.000 metros cúbicos de tierra. Hasta ahora las autoridades no han entregado nuevas pistas sobre las determinaciones que podrían tomar si avanzan los días, sin que las 450 personas que están en la zona no logran encontrar los restos de las víctimas que todavía yacen bajo la montaña.

Lea aquí: La crisis climática amenaza al 25 % de Medellín

EPM, por su parte, informó que después de la inspección de geólogos y profesionales del Dagran, se corroboró que el canal Piedras Blancas-El Toldo no sufrió daño por el movimiento en masa en la vereda Granizal. La empresa señaló que tan pronto como ocurrió el deslizamiento, se suspendió de manera preventiva el paso de agua a través de este canal, y que tras la visita en la que también participaron líderes comunitarios de la zona, se pudo evidenciar que el canal Piedras Blancas-El Toldo no presenta problemas estructurales que generen pérdida de agua hacia las laderas adyacentes en todo su recorrido.

Según un informe de la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur), de 2013, esta es la zona más grande de población desplazada en el área metropolitana, con viviendas construidas principalmente con madera y cartón. Imagen de 2019. FOTO ARCHIVO EL COLOMBIANO

Según un informe de la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur), de 2013, esta es la zona más grande de población desplazada en el área metropolitana, con viviendas construidas principalmente con madera y cartón. Imagen de 2019. FOTO ARCHIVO EL COLOMBIANO

Ahora, la empresa se centra en las obras para reiniciar operaciones del canal y transporte de agua hacia las plantas La Montaña y Villa Hermosa, para su potabilización. Uno de los frentes de trabajo comprende el revestimiento interno del canal Piedras Blancas-El Toldo, con el fin de mitigar posibles riesgos y evitar que, en algún tipo de movimiento de la estructura, por la condición del terreno, se pueda generar filtración hacia la ladera. Este recubrimiento impermeable, tipo manto, incluye un tramo de aproximadamente 55 metros en la zona del deslizamiento en Granizal.

Otro frente es el del canal abovedado por el que se transporta el agua cruda que viene del embalse Piedras Blancas. Allí se adelanta la instalación de una membrana en PVC para disminuir los riesgos en el transporte del agua, especialmente en el tramo ubicado en la zona que tuvo el deslizamiento. Esta instalación tiene un avance del 65 %.

Los frentes restantes avanzan en la adecuación de la descarga e instalación de compuerta para el corte de flujo por el canal y evitar que el volumen de agua que se transporte hasta ese punto llegue hasta el sitio del deslizamiento; y en la inspección visual con personal del Área de Mantenimiento de EPM desde el acceso después del deslizamiento hasta el tanque El Toldo y con circuito cerrado de televisión desde el punto antes de la zona de deslizamiento hasta el embalse Piedras Blancas.

Vea, Lluvias provocan desastre en Bello: Casas sepultadas por un deslizamiento:

Related post

Sacerdote Benito Martínez aclara rumores sobre su traslado parroquial

Sacerdote Benito Martínez aclara rumores sobre su traslado parroquial

El padre Enrique Martínez Gamboa, conocido como, Benito Martínez, desmintió sobre los rumores recientes de su traslado parroquial tras supuestamente convocar…
Atención: Petro responde a Trump y llama al embajador García-Peña a consultas, ¿qué implica?

Atención: Petro responde a Trump y llama al embajador…

Horas antes, Estados Unidos llamó a su embajador interino en Bogotá, John T. McNamara, para “consultas urgentes” tras declaraciones “infundadas” del…
Italia: Piden explicaciones sobre contratación de médicos cubanos tras investigación de ‘CubaNet’

Italia: Piden explicaciones sobre contratación de médicos cubanos tras…

A menos de una semana de publicado el reportaje de CubaNet “De La Habana a Calabria: La estafa perfecta a los…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *