Aumentan reservas internacionales de Nicaragua según BCN

Aumentan reservas internacionales de Nicaragua según BCN

El Banco Central de Nicaragua (BCN) aseguró que las reservas internacionales del país crecieron el pasado octubre cuando se incrementaron en «121.9 millones de dólares, impulsadas principalmente por las compras netas de divisas en las operaciones cambiarias del BCN, las cuentas netas del Sector Público No Financiero (SPNF) y los Depósitos Monetarios», aseguró la institución este miércoles 12 de noviembre.

Ahora, el monto de las reservas del país ascienden a 7,943.4 millones de dólares, lo que el emisor considera como «un nivel consistente con una cobertura a base monetaria de 4.1 veces».

En otros ítems, destacaron que se registró un crecimiento de 17.1 por ciento interanual del numerario; es decir, del dinero físico, tanto monedas como billetes, en manos del público. Lo mismo ocurrió con la base monetaria que se incrementó 17.1 por ciento y los depósitos del público que crecieron 12.5 por ciento.

«A la vez que el agregado monetario más amplio (M3) aumentó 13.2 por ciento. En términos intermensuales, la base monetaria se contrajo, principalmente por la colocación neta de Títulos del BCN y la absorción neta de Depósitos Monetarios, compensada en parte por compras netas en las operaciones cambiarias del BCN».

Qué es la absorción de liquidez

Esta contracción obedece a la política del Banco deuna absorción de lidquez en moneda nacional, lo que se traduce en que saca córdobas del mercado nacional para disminuir la presión inflacionaria o el crecimiento del precio de los productos, mientras que intenta apoyar la estabilidad de la moneda con respecto al dólar estadounidense.

En concreto, el BCN absorbió en liquidez de 4,226.8 millones de córdobas, que dijo se hizo por la colocación neta en operaciones de mercado abierto. Mientras que «la posición neta de los instrumentos monetarios del BCN en moneda extranjera reflejó una expansión de liquidez de 25.8 millones de dólares, principalmente por la redención neta mediante operaciones de mercado abierto».

FMI advierte que ingresos por remesas se reducirán en Nicaragua en 2026

Las cifras del FMI sobre la economía de Nicaragua

Pese a estos números, el Fondo Monetario Internacional aseguró que el envío de remesas, que experimentó un crecimiento récord en 2024 y se ha mantenido en 2025, se contraerá a partir de 2026 en Nicaragua y el resto de Centroamérica, fundamentalmente por las políticas migratorias de Estados Unidos.

Además, el aumento del Producto Interno Bruto (PIB), del que casi un tercio es producto de las remesas que envían nicaragüenses, se expandirá en menor medida el próximo año cuando se estima crezca sólo 2,9 %, frente al casi 4 % que esperan suba al cierre de 2025.

«Se proyecta que el reciente aumento de las remesas decaiga, ya que es de prever que el efecto de las políticas migratorias más estrictas en Estados Unidos neutralice sobradamente el aumento de las transferencias de los migrantes que quedan, lo que provocaría una contracción de las remesas (especialmente como porcentaje del PIB) de 2026 en adelante», explicaron en su informe sobre las Perspectivas Económicas para Centroamérica y República Dominicana el pasado octubre.

Periodista Nicaragua Investiga

Related post

Embajada de EEUU en Nicaragua emite alerta de seguridad para Managua – Nicaragua Investiga

Embajada de EEUU en Nicaragua emite alerta de seguridad…

Imagen referencial. Internet/NI La Embajada de Estados Unidos en Nicaragua ha publicado una alerta de seguridad dirigida a sus ciudadanos en…
Mike Hammer se reúne con obispos católicos para coordinar la ayuda de EE.UU. al Oriente de Cuba

Mike Hammer se reúne con obispos católicos para coordinar…

El diplomático quiere «entender mejor las necesidades de la población después del huracán Melissa». MIAMI, Estados Unidos. – La Embajada de…

A

Please enable cookies. Sorry, you have been blocked You are unable to access diariodecuba.com Why have I been blocked? This website…