Atención viajeros: estos son los países que le exigen a los colombianos estar vacunados contra la fiebre amarilla
- Colombia
- abril 23, 2025
- No Comment
- 10
Pico y Placa Medellín
Pico y Placa Medellín
Pico y Placa Medellín
Pico y Placa Medellín
Pico y Placa Medellín
Pico y Placa Medellín
Pico y Placa Medellín
language COL arrow_drop_down
Así como hay una exigencia para quienes ingresan a territorio colombiano, algunas naciones también han tomado medidas para combatir casos de fiebre amarilla.
-
La fiebre amarilla es un virus que se transmite a través de un mosquito y puede ser mortal para quienes no cuenten con una vacuna contra esta enfermedad. Foto: Colprensa
Debido a los recientes casos de fiebre amarilla reportados en Colombia, es obligatorio que quienes planeen viajar a ciertos destinos dentro del país estén vacunados contra esta enfermedad. Asimismo, si se va a salir de Colombia, es importante verificar los requisitos del país de destino, ya que en muchos casos se exige contar con el certificado de vacunación para poder ingresar.
La fiebre amarilla es una enfermedad propia de las zonas tropicales y es de origen viral, pues se transmite por la picadura de un mosquito.
En sus primeras 24 horas, puede manifestarse con síntomas como fiebre, dolor de cabeza y malestar general. En las siguientes 72 horas, los síntomas suelen intensificarse con manifestaciones gastrointestinales como vómito, diarrea y dolor abdominal.
Lea también: Minsalud expide la resolución que declara emergencia sanitaria por fiebre amarilla
Después del quinto día, quienes tengan esta patología pueden presentar signos como ictericia (coloración amarilla en la piel y los ojos) y sangrado, que en personas no vacunadas puede llevar a la muerte.
Afortunadamente, la fiebre amarilla es una enfermedad altamente prevenible, pues su letalidad oscila entre un 40 % al 50 %. Una forma de controlar es la vacunación.
Quienes se desplacen a zonas de alto riego deberán estar vacunados contra esta enfermedad. Esto abarca departamentos como Amazonas, Caquetá, Casanare, Cesar, Guainía, Guaviare, Guajira, Meta, Putumayo, Vaupés y Vichada, que tienen más del 80 % de los municipios en alta alerta.
Sin embargo, este requisito también aplican para algunos destinos internacionales que han establecido para quienes provengan de Colombia estar vacunados, ya sea para evitar la introducción del virus o porque en esos territorios ya se encuentra erradicada la enfermedad.
La lista de países que le exigen a los colombianos que se dirijan a sus territorios estar vacunado comienza por los vecinos de Brasil y Panamá. Perú también tiene este requisito para quienes viajen a zonas selváticas.
Australia también tiene dentro de sus requisitos la vacuna de la fiebre amarilla para ingresar a sus territorios. En Asia, también hay naciones que solicitan esta inmunidad, teniendo en cuenta que en este continente, según la OMS, no hay riesgo de contraer este virus, sin embargo, en algunas zonas húmedas hay un importante número de mosquitos que transmiten otras enfermedades como el paludismo o el dengue.
Pero, el continente con mayor riesgo de contraer esta enfermedad es África, por lo que son varios países los que exigen que quien vaya esté vacunado. Angola, Benín, Burkina Faso, Burundi, Camerún, República Centroafricana, Congo, Costa de Marfil, República Democrática del Congo, Gabón, Ghana, Guinea-Bissau, Mali, Níger, Sierra Leona, Sudán, Sudán del Sur, Togo y Uganda son algunos de estos.
En el caso de que sea necesaria la vacuna, esta se exige en la mayoría de los casos para las personas mayores de los 9 meses.
Sigan leyendo: Fiebre amarilla: vacúnese también contra desinformación del Gobierno
Para seguir leyendo
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic