Así se reencontraron una madre y su hijo a los que había separado el conflicto en Urabá hace 23 años
- Colombia
- noviembre 24, 2025
- No Comment
- 3
A Yoneider Martínez Úsuga y a su mamá, Luz Esneida Úsuga, los separó el conflicto armado hace 23 años, cuando él solo tenía dos años. Desde entonces el uno había figurado como desaparecido para la otra y viceversa, y no sabían si estaban con vida, pero acaban de reencontrarse en Urabá.
Le recomendamos leer: Por un sueño hallaron los cuerpos de un padre y su hija en el Urabá antioqueño: llevaban 26 años desaparecidos
El inicio de toda esta historia ocurrió porque, siendo menor de edad, Luz Esneida había sido vinculada a un grupo armado y en sus filas tuvo a Yoneider. Si bien hizo todo lo posible por cuidarlo, debió dejarlo bajo el cuidado de su madre a los tres meses de su alumbramiento, hasta que un día los abuelos paternos se hicieron cargo del niño, cuando este tenía ya dos años; sin embargo, ambas familias perdieron contacto debido a condiciones de seguridad derivadas de la violencia y a que sufrieron varios desplazamientos forzados.
La mujer se reincorporó años después a la vida civil, sin saber el paradero de su hijo. Ahí fue que comenzó en compañía de la abuela, Gloria, una búsqueda que al principio fue solitaria y silenciosa pero posteriormente se unieron a la asociación de buscadoras del Sur de Urabá que en la actualidad se conocen como Colibríes por la Verdad y la Vida y a través de esa organización realizaron la solicitud ante la UBPD.
Esta entidad comenzó las diligencias apoyada en los medios legales que le asisten y en medio de la investigación, una funcionaria realizó un cruce de información y halló muchas coincidencias con una familia localizada en la Comunidad de Paz Las Camelias, localizada en el municipio de Carmen de Darién (Chocó). La felicidad fue inmensa porque pudieron constatar que el niño, ya convertido en un adulto de 25 años, estaba vivo.
“Desde que tengo uso de razón soñé con este día, siempre tuve la esperanza de que volvería a ver a mi madre, que estuviera con vida, conocer si tenía más hermanos”, expresó Yoneider momentos después de verse de nuevo con su mamá y su abuela, en un acto preparado por la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) en el municipio de Apartadó.
“Le agradezco a Dios por que ella (la abuela) y de mi madre, tuvieron la valentía de buscarme y no parar hasta encontrarme”, añadió.
El encuentro, como es natural, estuvo cargado de ansiedad y emotividad. En el paso a paso, profesionales de la Unidad estuvieron primero con cada uno en salones separados y mostrándoles imágenes y mensajes del otro en los que se contaban qué había sido de sus vidas en medio de esta separación, con el fin de ir ambientando la situación y controlar las emociones.
Si desde ese momento las lágrimas empezaban a aflorar, lo hicieron aún más cuando la familia estuvo toda reunida, no solo madre, abuela e hijo, sino los hermanos que nacieron después de Yoneider: Lizeth (18 años), Ángel Daniel (14) y Mary Seleny (12). Entre lágrimas, al abrazarlo, ella le susurró: “Hijo, yo no te abandoné”.
Luego le contó que, en su momento, la opción fue ponerlo en manos de su mamá, porque la otra opción era que quedara bajo la tutela de personas desconocidas. Habló también del sufrimiento y el maltrato que padeció.
Además, le sugerimos ver: La Unidad de Búsqueda buscará desaparecidos en el cementerio de Barbosa, Antioquia
“Para una madre es muy difícil perder un hijo; saber si lo volverá a ver o no. En estos momentos Diosito me dio la oportunidad de conocer a mi hijo; no tengo palabras”, dijo ella.
Así también, Luz Esneida volvió a ver al papá de su hijo y a la familia paterna de Yoneider y todos iniciaron igualmente un proceso de perdón.
La UBPD fue creada a partir de los acuerdos de paz con las Farc, logrados entre el gobierno del presidente Juan Manuel Santos y este grupo guerrillero. El propósito es establecer el paradero de más de 120.000 desaparecidos que dejó el conflicto armado en Colombia.