Así se mueve el Gobierno Petro para salvar la reforma a la salud

Así se mueve el Gobierno Petro para salvar la reforma a la salud

  • Colombia
  • octubre 15, 2025
  • No Comment
  • 4

El Gobierno no da el brazo a torcer con la reforma a la salud. Quizás su obsesión legislativa más prolongada y más resistida.

Su más reciente estrategia es buscar acercamientos con los senadores de la Comisión Séptima del Senado (responsable de discutir en tercer debate el proyecto) para salvarla. Aunque el presidente Gustavo Petro lo negó, lanzó una advertencia con olor a “poder constituyente”: como él le llama a los votantes del país.

A los senadores de esa comisión les llegó un mensaje de la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), Angie Rodríguez, en el que los invitaba a la Casa de Nariño a “un espacio de diálogo con el presidente Gustavo Petro sobre el trámite del proyecto de la ley de reforma a la salud”, según dijo el mensaje.

La cita estaba prevista para las 3:00 de la tarde, pero varios congresistas dijeron que no asistirán, por lo que el panorama para salvar ese proyecto del Ejecutivo, de entrada, no es el mejor.

¿Qué dijeron los invitados?

El Partido Conservador descartó la invitación de Presidencia y dijo que se mantendrían en oposición al texto.

“Seguiremos en el seno de la Comisión, como es nuestro deber, dando el debate con argumentos sobre la inconveniencia del proyecto de reforma a la salud presentado por el Gobierno Nacional, defendiendo nuestra postura de pedir el archivo de esta iniciativa, ya que solo AGRAVA (sic) la situación actual del sistema de salud, implica un gasto desbordado del presupuesto y no cuenta con fuentes claras, precisas y duraderas de financiación”, publicó esa colectividad en sus redes sociales.

En la misma línea, los senadores del Centro Democrático, Honorio Miguel Henríquez y Alirio Barrera Rodríguez, también denegaron ir a la reunión. Según conoció este diario, el senador Miguel Ángel Pinto (Partido Liberal) también se negó a ir.

Esto marca los movimientos que la Casa de Nariño está haciendo para que se repita la historia de abril de 2024, cuando esa Comisión hundió la reforma a la salud Nueve senadores votaron por la ponencia de archivo.

¿Consulta o Constituyente?

Ante este panorama, vale recordar que el ministro del Interior, Armando Benedetti, le reveló a EL COLOMBIANO en una entrevista reciente que contempla una consulta popular para salvar este proyecto. Hasta ese momento admitió que aún no ha hablado del tema con el presidente, pero que estaba en sus planes.

“Lo de la consulta popular está sobre la mesa desde hace pocas horas. Lo de la Constituyente sí hace varias semanas o meses. Lo que queda claro es que a este Congreso le quedó grande reformar la justicia o la salud. Solo hacen bloqueos, dicen que si no se les dan prebendas no hay forma de llegar a ningún acuerdo y la clase dirigente es la que manda sobre el Congreso”, le dijo el ministro a este diario.

Entre tanto, el presidente Petro negó que hubiera invitado a los congresistas de esa célula legislativa, pues “sus mayorías ya demostraron lo que son, ya sabemos lo que pasa, las mayorías no pueden romper sus compromisos pactados”, según reaccionó en su cuenta de X (antiguo Twitter).

A esto agregó que “la oportunidad la tendrá la plenaría del senado (sic) o será el poder constituyente”, en alución a las declaraciones que ha hecho referentes a que esa reforma, si no es aprobada en el Congreso, debe ser puesta a disposición de los colombianos en las urnas. “La reforma a la salud ya la estamos haciendom (sic)”, añadió el mandatario con sus acostumbrados gazapos de digitación.

Escenarios de las tres ponencias

La carta de salvación para el Gobierno de sacar adelante este proyecto está en el apoyo de la ponencia oficialista que tiene cinco apoyos. Estos son los de los senadores Ferney Silva y Wilson Arias (del Pacto Histórico), Fabián Díaz (Alianza Verde) y Omar de Jesús Restrepo (Comunes).

También hay una ponencia alternativa presentada por las senadoras Norma Hurtado (Partido de la U), Ana Paola Agudelo (MIRA) y Lorena Ríos (Colombia Justa Libres). Así mismo hay otra ponencia de archivo radicada por los dos senadores del Centro Democrático y apoyada por el Partido Conservador.

Con este panorama, para sacar adelante la ponencia positiva deben convencer a otros tres para tener mayorías. Mientras que para sacar la de archivo, el uribismo necesita seis apoyos. Esto implica que siete votos están en juego para convencer a uno u otro sector.

De hecho, alrededor de esos siete votos —de los conservadores, La U, ASI, liberales y cristianos—, se está congregando la ponencia alternativa. “La idea no es hundirla, es lograr un punto medio. Hay que ver qué tanto está dispuesto a ceder el Gobierno”, dijo uno de esos representantes.

Uno de los grandes “peros” de la reforma a la salud ha sido el impacto fiscal que su implementación pueda significar para el país. Según los congresistas, durante más de dos años el Gobierno ha hecho cuentas alegres alrededor del proyecto y cada tanto ha cambiado los montos de su financiación. Incluso hay quienes reclaman que los $109,9 billones que costaría su implementación en el primer año está atado a que en el Congreso prospere la

Related post

Puma rescatada en Girardota, Antioquia, no logrará volver a la vida silvestre

Puma rescatada en Girardota, Antioquia, no logrará volver a…

Pico y Placa Medellín Pico y Placa Medellín Pico y Placa Medellín Pico y Placa Medellín Pico y Placa Medellín Pico…

A

Please enable cookies. Sorry, you have been blocked You are unable to access diariodecuba.com Why have I been blocked? This website…

A

Please enable cookies. Sorry, you have been blocked You are unable to access diariodecuba.com Why have I been blocked? This website…