
Así se llama el nuevo movimiento de salud que lanzaron por la crisis del sistema
- Colombia
- mayo 12, 2025
- No Comment
- 1
Los fundadores del colectivo señalaron que Colombia vive una “crisis humanitaria que está cobrando vidas” y “deteriorando la atención” en salud.
-
El nuevo movimiento surge como “una causa con el propósito común de una atención digna”. FOTO COLPRENSA
Hay un nuevo movimiento en salud en Colombia. En medio de la crisis y la incertidumbre sobre el futuro del sistema de salud, varias personalidades y miembros del sector fundaron “Todos por la Salud”. Se trata de una iniciativa ciudadana y de expertos que busca hacerle frente al momento que atraviesa el país en ese sentido por cuenta de las acciones e inacciones del Gobierno, sobre todo por la reforma a la salud y un decreto para hacer cambios drásticos.
Le puede interesar: ¿Fiasco? Dudas por mesas del Minsalud para revisar la UPC.
Según el manifiesto de la creación de ese colectivo, la situación de la salud es una “crisis humanitaria que está cobrando vidas, deteriorando la atención y poniendo en riesgo uno de los derechos fundamentales de todos los ciudadanos”.
Bajo la consigna “porque la salud nos concierne a todos, porque todos somos pacientes”, el movimiento reúne a sociedades científicas, trabajadores del sector, entidades promotoras de salud (EPS), líderes sociales, gobiernos locales, académicos, pacientes, usuarios, profesionales de la salud, organizaciones gremiales, la industria farmacéutica y universidades.
Siguiendo con la manifiesto, sus creadores señalan que ante la crisis financiera y de atención del sistema “no basta solo con observar ni opinar desde la distancia”, sino que “se requiere acción decidida, articulación y compromiso colectivo”. “Nos unimos en este llamado para defender lo que más valor tiene, ¡la vida!”, manifestaron.
En ese sentido, los integrantes de “Todos por la Salud” dijeron que se unían para “reconocernos en nuestras diferencias y construir, juntos, un futuro en el que nadie tenga que suplicar por lo que debería ser un derecho garantizado”. Así mismo, expresaron que la iniciativa “no es solo un llamado, es una causa con el propósito común de una atención digna, humana y oportuna”.
El movimiento se enfocará en promover una transformación del sistema bajo los pilares de la dignidad en la atención, la sostenibilidad del modelo y equidad en el acceso a los servicios de salud.
“Queremos y exigimos un sistema de salud humano, sostenible y equitativo, donde cada vida sea tratada con respeto y cada necesidad con responsabilidad”, señalaron en el manifiesto de creación, que también agregó que también protegerán “lo que hemos construido” y transformarán “lo que debe mejorar” para “asegurar un futuro donde la salud sea un verdadero pilar de justicia y desarrollo”.
Si bien “Todos por la Salud” se enuncia como un movimiento apartado de los partidos políticos, parte del panorama incierto del sistema de salud pasa por responsabilidad del Gobierno del presidente Gustavo Petro, que desde febrero de 2023 impulsa una reforma drástica al sector, que prepara un decreto para hacer cambios y que, en el medio, ha intervenido nueve EPS con la superintendencia del ramo.
Por esa razón, su trabajo cuestiona las determinaciones que han tomado y el trabajo de otras entidades, tanto de ese sector como en otras ramas del poder, como el Congreso de la República.
Finalmente, anunciaron que, además de veeduría y denuncia, también propondrán un proceso para buscar soluciones que cuiden lo que se ha logrado con el sistema, busque los puntos a mejorar y aseguren que la salud sea un derecho y no un privilegio.
Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.
Para seguir leyendo
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic