
Arturo Díaz, gloria del deporte, en el abandono: críticas a Pavel Otero por respaldar al régimen
- Cuba
- mayo 14, 2025
- No Comment
- 4
MADRID, España.- El caso del exluchador cubano Arturo Díaz, figura del deporte en la década de los 80, ha desatado una oleada de críticas tras revelarse las condiciones en las que ha sido atendido en un hospital de Villa Clara. Díaz, quien fuera multimedallista internacional, enfrenta hoy serios problemas de salud y, según denuncias compartidas por su antiguo compañero de equipo Roly Dámaso, se encuentra en un entorno médico precario, con escasez de recursos y fallos en la atención clínica.
Dámaso publicó en redes sociales imágenes que muestran las deficiencias del centro sanitario donde Díaz fue ingresado inicialmente. También denunció que un procedimiento médico erróneo agravó el estado del exatleta, y que incluso después de ser trasladado a otra instalación, las condiciones no mejoraron.

La polémica aumentó cuando el comentarista deportivo Pavel Otero, figura habitual de la televisión cubana, abordó el tema en sus redes. En lugar de respaldar la denuncia, Otero puso en duda la veracidad del testimonio de Dámaso y citó como fuente a Maritza Prado, jefa de la Comisión Municipal de Atención a Atletas en Santa Clara. Prado afirmó que Díaz estaba siendo atendido en su domicilio con visitas médicas y entrega de medicamentos. Otero compartió fotos antiguas del deportista para desacreditar a Dámaso.
Sus declaraciones provocaron una ola de reacciones negativas. Muchos usuarios lo acusaron de restar importancia a una situación crítica por atenerse únicamente a versiones institucionales. “Si le preguntan a los dirigentes siempre van a decir que todo está bien, excelente manera de hacer periodismo cómodo y conveniente. Sería interesante y aún más esclarecedor entrevistar directamente a los afectados y publicar el resultado real, sin rodeos ni evasiones”, dijo una internauta. Una serie de comentarios similares llenaron la publicación.

En Cuba, las denuncias sobre el abandono institucional a glorias del deporte son frecuentes. Numerosos atletas que representaron al país con éxito hoy sobreviven en condiciones precarias, relegados al olvido tras su retiro.
Uno de los casos más recientes es el del exboxeador Félix Lemus, de 64 años, quien brilló en los cuadriláteros durante las décadas de 1970 y 1980. A pesar de sus medallas nacionales e internacionales, Lemus trabaja hoy en el campo y sufre múltiples problemas de salud.
Otro ejemplo es Ariel Hernández, doble campeón olímpico, ahora trabaja como custodio en una mipyme. “Los golpes de la vida duelen más que los del ring”, afirmó el exatleta, visiblemente decepcionado por la falta de respaldo del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER).
En 2024 falleció Abel Sarmientos, exjugador de voleibol que integró el equipo Cuba en la élite mundial de los años 80. En una entrevista de 2022, había expresado su frustración por la indiferencia de las autoridades pese a haber ganado la Copa del Mundo de 1989. “Contento no estoy. Tengo quejas. A mi casa no ha venido nadie”, dijo.
Estos testimonios evidencian una dolorosa realidad: el abandono sistemático de quienes, en su momento, llevaron a lo más alto el nombre de Cuba en el deporte, una gloria que el régimen explotó en su beneficio y utilizó como vitrina para su proyección internacional.