Arde la situación en el Occidente: ataques y enfrentamientos entre Clan del Golfo, Policía y Ejército dejan cuatro lesionados
- Colombia
- agosto 4, 2025
- No Comment
- 2
Una patrulla de la Policía fue hostigada en Cañasgordas, hubo tiroteos en base militar de Frontino y enfrentamientos en Uramita y Dabeiba con la subestructura Edwin Román Velásquez Valle.
-
En la camioneta (izq.) se movilizaba el comandante operativo de la Policía Antioquia, coronel Gerson Bedoya Piraquive, junto con tres uniformados por Cañasgordas cuando fueron víctimas de un ataque por parte del Clan del Golfo. El alto oficia sufrió una herida en su brazo (der.). FOTOS: CORTESÍA -
Este es el cartel que dio a conocer la Policía Antioquia luego del atentado contra la patrulla en la que iba el comandante operativo de este comando policial y tres uniformados más en Cañasgordas. FOTO: CORTESÍA
La situación en el Occidente antioqueño, entre Santa Fe de Antioquia y Dabeiba, es crítica por los enfrentamientos y ataques de la subestructura Edwin Román Velásquez Valle, del Clan del Golfo, contra la fuerza pública. Aunque hasta el momento no se habla de bajas, muertes o capturas, sí hay confinamiento de las comunidades afectadas por los tiroteos y cuatro uniformados heridos.
Uno de los casos más graves se registró este sábado en el corregimiento Cestillal, de Cañasgordas, luego de que una patrulla de la Policía, en la que iba el comandante operativo de la Policía Antioquia, coronel Gerson Bedoya Piraquive, fue atacada a tiros por parte de integrantes de este grupo armado, el cual tiene el control de este territorio.
En medio de este ataque, el alto oficial resultó lesionado en uno de sus brazos y fue trasladado a un centro asistencial. Los otros tres policías que lo acompañaban en la patrulla tampoco sufrieron heridas de consideración, según el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.
Por este atentado señalan a cuatro presuntos miembros de este grupo, conocidos con los alias de Sebastián —presunto cabecilla en Cañasgordas, Uramita y Frontino—, Juan Loco —cabecilla urbano de Uramita y Cañasgordas— , Chilli y Cruceta. Por cada uno de ellos, según el comandante de la Policía Antioquia, coronel Óscar Mauricio Rico, se ofrece una recompensa de hasta 30 millones de pesos.
Entérese: La subestructura del Clan del Golfo que está detrás del ataque a policías en Antioquia
Otro ataque contra la fuerza pública se presentó en la mañana de este lunes en el corregimiento Nutibara, de Frontino, donde hombres armados comenzaron a disparar contra la base militar, lo que provocó la reacción de los uniformados, lo que dio pie a un enfrentamiento entre militares y miembros de este grupo armado.
Este es el cartel que dio a conocer la Policía Antioquia luego del atentado contra la patrulla en la que iba el comandante operativo de este comando policial y tres uniformados más en Cañasgordas. FOTO: CORTESÍA
A este se le suman los combates que se han sostenido también entre los militares y los de esta estructura criminal en el sector Remolino, de Dabeiba y en la vía entre Uramita y Peque se registraron confrontaciones que dejaron tres militares heridos, los cuales fueron trasladados a centros asistenciales y se encuentran fuera de peligro.
Según fuentes de inteligencia, la situación de orden público se habría caldeado en los últimos días por el incremento de la operatividad del Ejército y la Policía Antioquia contra este grupo armado, principalmente afectando rentas criminales como la minería ilegal y el microtráfico.
Le puede interesar: Denuncian que el clan del Golfo ofrecería hasta 3 millones de pesos por atacar policías en Antioquia
Se habla de que se habría registrado destrucción de maquinaria amarilla en el corregimiento Murrí, de Frontino, así como otros procedimientos contra esta subestructura, una de las más activas del Clan del Golfo, en los límites de Peque e Ituango, Norte antioqueño.
Esta subestructura tendría como su máximo cabecilla a Nelson Enrique Guzmán Ruiz, alias Soldado, quien a su vez le rendiría cuentas a Wilmar Albeiro Mejía Úsuga, alias Richard, comandante del Bloque Central Urabá.
Alias Soldado, si bien no tiene una orden de captura vigente, sí apareció entre 2020 y 2022 en los carteles de los más buscados de la Policía por los atentados contra uniformados en esos años en el Occidente antioqueño.
Su “centro de operaciones” está en los municipios de Dabeiba, Frontino, Cañasgordas, Giraldo, Uramita, Peque, Buriticá, Santa Fe de Antioquia, Anzá y San Jerónimo, aunque con el paso de los años y producto de la rentabilidad obtenida por la minería ilegal se expandió a otras subregiones como el Norte y el Suroeste, así como a los departamentos de Chocó y Risaralda.
Para seguir leyendo
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic