Back to Top

Weather icon

80

Miami
close

Do am he horrible distance marriage so throughout. Afraid assure square so happenmr an before. His many same been well can high that.

“Aquí lo espero si quiere”: Petro reta a Trump, le dice que descertificación es una “grosería” y que la mafia derrotó lucha contra las drogas

“Aquí lo espero si quiere”: Petro reta a Trump, le dice que descertificación es una “grosería” y que la mafia derrotó lucha contra las drogas

  • Colombia
  • septiembre 18, 2025
  • No Comment
  • 4

El mandatario respondió al anuncio de la Casa Blanca, dos días después, en una alocución.

  • El presidente grabó la alocución antes de viajar a Bucaramanga en la tarde de este miércoles. FOTO: Captura de video

    El presidente grabó la alocución antes de viajar a Bucaramanga en la tarde de este miércoles. FOTO: Captura de video

El Colombiano

Dos días después de que él mismo le anunciara a todo el país que Estados Unidos había descertificado a Colombia por incumplir sus compromisos en la lucha contra las drogas, el presidente Gustavo Petro se refirió a la decisión de la Casa Blanca e incluso, en un tono desafiante, retó a su homólogo Donald Trump: “Aquí lo espero si quiere”.

“Me refiero a lo que considero una injusticia, una grosería profunda contra el país que más sangre ha regado para que la sociedad de Estados Unidos y de Europa no consuman tanta cocaína, y un insulto obviamente para mi vida personal”, aseguró el presidente Petro en una alocución transmitida este miércoles.

El jefe de Estado aseguró, de hecho, que después de Luis Carlos Galán, el líder político que más ha luchado contra el narcotráfico ha sido él “a costa de la inseguridad permanente que he vivido, de los intentos de homicidio, de la persecución permanente contra mí y mi familia”.

Lea aquí: Descertificación de EE. UU.: ¿qué riesgos enfrenta la relación bilateral y la economía colombiana?

“Cuando se ataca a la persona y a la familia hay que defenderse indudablemente y más cuando se ataca a toda una sociedad injustamente”, agregó.

“La soberanía de Colombia no se entrega”, añadió antes de hacer referencia al comunicado en el que 11 partidos políticos criticaron su postura tras la descertificación.

“Liberales y conservadores que hoy firman un comunicado entregaron esa soberanía cuando vendieron a Panamá. (…) Nosotros no somos de esa clase”, dijo Petro.

Luego acusó al gobierno estadounidense de “mentir” y de no revisar las cifras entregadas por su administración antes de tomar una decisión. “En cambio sí (miraron) una alianza ideológica de extrema derecha de Miami, colombiana, prefieren esa ideología a la verdad”, sostuvo Petro.

En la alocución que grabó antes de viajar a Bucaramanga para la entrega de una sede universitaria, expuso cifras sobre las toneladas de cocaína que su gobierno ha incautado, estrategia que, dijo, seguirá implementando.

Siga leyendo: La diplomacia de los alcaldes: así fueron las gestiones que moderaron la descertificación de EE. UU. contra Colombia

“Di la orden tajante de incautar todo lo que se atraviese sin amenazar a ningún país del mundo”, dijo, y luego le pidió a Trump “no amenazar países”, en referencia directa al despliegue militar que adelanta el gobierno de Estados Unidos en el Caribe contra la droga que sale desde Venezuela.

Después, lanzó una dura crítica a ese país por no haber hecho nada para detener el consumo. “Por eso, hoy ustedes tienen 3.000 muertos por sobredosis de cocaína y 100.000 muertos por fentanilo, que ojalá ningún colombiano consuma. Esto demuestra que toda su política antidrogas de 50 años fracasó”, arremetió.

Por eso, al final de su intervención, le pidió tanto a Europa como a Estados Unidos iniciar una guerra contra el narcotráfico. “Cambien, a mí no me amenacen, y aquí los espero si quieren”, dijo.

Luego, en una nueva referencia a la ofensiva estadounidense contra Venezuela, advirtió que no acepta “intervenciones ni asesinatos”.

“Acepto inteligencia, vengan aquí a hablar con inteligencia y los recibiremos. Dejen de dejarse engañar por las mafias políticas de Colombia”.

El país fue sancionado por primera vez en 30 años “por haber incumplido manifiestamente sus obligaciones”, según la resolución oficial del gobierno estadounidense; sin embargo, dicha administración estaría dispuesta a revisar la decisión si Colombia adopta medidas “más agresivas” para erradicar la coca y reducir la producción y el tráfico de cocaína.

Por eso, la descertificación llegó con un waiver, una especie de excepción dentro de la sanción. No elimina el castigo, pero abre un margen de maniobra, limitado y condicionado, para que el país intente revertir la decisión.

El empleo que buscas

está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Para seguir leyendo

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

Regístrate al newsletter

Related post

Petro defendió con cifras cuestionables sobre cultivos ilícitos la política antidroga de su gobierno: no volverá a erradicación forzada

Petro defendió con cifras cuestionables sobre cultivos ilícitos la…

El presidente se refirió a la descertificación de Colombia por parte de Estados Unidos por incumplir sus compromisos en la lucha…
Policía capturó a alias Cachorro, buscado por presuntas operaciones contra la Fuerza Pública en Urabá

Policía capturó a alias Cachorro, buscado por presuntas operaciones…

El sospechoso fue enviado a la cárcel e imputado con el delito de concierto para delinquir agravado. El sospechoso es señalado…
Siete mineros siguen atrapados en mina de oro en Santander de Quilichao, Cauca; inescrupulosos afectan la búsqueda

Siete mineros siguen atrapados en mina de oro en…

Los mineros están atrapados desde el 12 de septiembre, las autoridades los siguen buscando pese a las dificultades en el terreno…