Apenas un 50% del crudo derramado se ha podido extraer en la central José Martí

Apenas un 50% del crudo derramado se ha podido extraer en la central José Martí

  • Cuba
  • mayo 25, 2025
  • No Comment
  • 1

AREQUIPA, Perú – Autoridades del régimen cubano informaron que tan sólo se ha extraído la mitad del crudo derramado el pasado jueves en la antigua central termoelécgtrica José Martí, situada en la Zona Industrial de Matanzas.

Román Pérez Castañeda, director técnico de la termoeléctrica Antonio Guiteras, aseguró que las labores de recuperación en la central inactiva prosiguen organizadamente y sin incidentes adicionales que lamentar.

Hasta el momento se ha logrado extraer más de la mitad del producto contenido en el cubeto, dijo el directivo, y se evaluarán las propiedades del crudo para su posible empleo en la unidad de Guiteras.

“El proceso de succión en el cubeto se puede extender dos o tres días más,por la alta viscosidad del combustible que demanda añadir agua, lo que incrementa el volumen a manejar”, comentó Pérez Castañeda a la prensa oficial.

Cuando concluya el proceso de succión quedarán residuos de crudo impregnados en las paredes del cubeto por lo que el dirigente precisó que seguirán las medidas contra incendio como lo establece el protocolo en estos casos.

Debido a deficiencias técnicas, la central termoeléctrica José Martí dejó de generar energía hace una década y, pese a la grave crisis energética existente en la Isla, los dos tanques de su esquema de funcionamiento normal quedaron con un residuo de combustible que no se utilizó, aproximadamente unos 500 metros cúbicos de remanente.

Foto: Girón

El derrama en la antigua central ha reavivado la alarma en Matanzas, aún marcada por la catástrofe ocurrida el 5 de agosto de 2022 en la Base de Supertanqueros, también ubicada en la zona industrial. Aquel incendio dejó un saldo de 17 fallecidos, entre ellos jóvenes reclutas del Servicio Militar, y más de un centenar de heridos. Las explosiones generadas entonces por el siniestro provocaron una columna de humo negro que alcanzó incluso la capital del país.

Este nuevo derrame se suma a una serie de eventos similares ocurridos en los últimos años en la provincia. En 2024, un salidero en la línea de Fuel Oil Alto Vanadio provocó la fuga de petróleo en la bahía de Matanzas. Meses antes, en Cárdenas, se vertió un líquido desde un tanque costero en desuso, y en 2021, un cambio de presión durante operaciones en el pozo Yumurí 201 derivó en otro derrame en la costa norte matancera.

A finales de 2024, un accidente ferroviario en Cabaiguán, Sancti Spíritus, ocasionó el derrame de petróleo desde varios vagones que transportaban crudo desde la Zona Especial de Desarrollo Mariel.

Este patrón de accidentes y fugas evidencia la fragilidad de la infraestructura industrial cubana y los riesgos medioambientales latentes, especialmente en zonas con antecedentes de siniestralidad como Matanzas.

Related post

“Hemos hecho historia”: Masones cubanos expulsan a Gran Maestro que usurpaba el cargo

“Hemos hecho historia”: Masones cubanos expulsan a Gran Maestro…

LA HABANA, Cuba – Por unanimidad, los cientos de masones reunidos este domingo en la Gran Logia de Cuba (GLC) en…
Evento de Petro en Barranquilla “no fue un cabildo abierto” y “no tiene efectos jurídicos”, según jurista Uprimny

Evento de Petro en Barranquilla “no fue un cabildo…

El reconocido jurista y profesor Rodrigo Uprimny publicó una columna este domingo en la que explica por qué el jefe de…
Autoridades sanitarias alertan sobre brote de hepatitis en Matanzas

Autoridades sanitarias alertan sobre brote de hepatitis en Matanzas

Hasta ahora no se reportan fallecidos, pero la hepatitis tipo 1 puede complicarse en niños, ancianos y personas con condiciones crónicas.…