Antonio Sanguino presentó su renuncia como ministro de Trabajo: la decisión queda en manos del presidente Petro
- Colombia
- septiembre 9, 2025
- No Comment
- 2
El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, confirmó este lunes 8 de septiembre que presentó su carta de renuncia al presidente, Gustavo Petro, tal como se lo solicitó el Gobierno.
La petición le fue transmitida por Angie Rodríguez, directora del Dapre, después de la elección de Carlos Camargo como nuevo magistrado de la Corte Constitucional.
Además lea: Petro se sienta hoy con su gabinete para tomar decisiones tras la derrota frente a Carlos Camargo
“Si a uno le piden una carta, uno tiene que radicarla. Pero repito, en últimas será el Presidente quien decida quienes seguimos acompañándolo en esta tarea”, declaró Sanguino ante periodistas.
Antonio Sanguino, ministro del Trabajo.
La derrota política que motivó la salida
La elección de Camargo en el Senado, con 62 votos frente a los 41 de María Patricia Balanta —candidata apoyada por el Gobierno—, fue un golpe político para el Pacto Histórico.
La lectura en el Capitolio es que esa derrota podría derivar en un ajuste ministerial, donde saldrían tres ministros vinculados a partidos que no respaldaron a Balanta:
– Antonio Sanguino (Trabajo), cuota del Partido Verde.
– Julián Molina (MinTIC), del Partido de la U.
– Diana Marcela Rojas (Comercio, Industria y Turismo), cercana al Partido Liberal.
“Es su fuero y es autónomo de decidir quién se va y quién se queda”, recordó el ministro del Interior, Armando Benedetti, sobre la potestad presidencial.
Tras la votación, el presidente Petro cuestionó que el Congreso hubiera negado el nombramiento de Balanta, a quien describió como “mujer” y “negra”.
En su cuenta de X, consideró que el Senado la excluyó con el argumento infundado de que sería una cuota personal del mandatario para “tomar la Corte Constitucional”.
“Excluyeron a la mujer y a la negra, bajo el infundio de que era mía”, escribió Petro, añadiendo que solo había conocido a Balanta “hace tres días”.
El papel de Sanguino en el gobierno Petro
Aunque su futuro en el gabinete es incierto, Antonio Sanguino expresó su deseo de permanecer hasta el final del mandato, que culmina en 11 meses.
“Yo aspiro a seguir acompañando hasta el final del gobierno y estoy dispuesto a asumir mi responsabilidad en este cargo que tiene en sus manos dos de las tres grandes reformas sociales del cambio”, afirmó.
En ese sentido, resaltó que actualmente el Ministerio de Trabajo está concentrado en dos frentes claves. Por un lado, la reglamentación de la reforma laboral, aprobada este año; por otro, el trámite de la reforma pensional, aún pendiente en el Congreso.
“Estamos reglamentando la reforma laboral y atendiendo la conflictividad laboral del país con una política de diálogo y en favor de los derechos de los trabajadores”, sostuvo.
Además conozca: ¿Habrá decreto como dijo Petro o acuerdo? MinTrabajo aclaró cómo será el salario mínimo 2026
El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino. FOTO: Cortesía
Sanguino insistió en que su carta de renuncia es un acto protocolario, pero la decisión final corresponde a Gustavo Petro.
“Los ministros somos funcionarios que dependemos del depositario de la voluntad popular, que es el Presidente de la República. Si a uno le solicitan la carta, pues uno la presenta, pero la continuidad depende de la aceptación de esa carta”.
En medio de la rendición de cuentas del Ministerio, el jefe de la cartera laboral concluyó: “En todo caso, aquí estaremos al frente del Ministerio del Trabajo hasta el momento en que lo decida el Presidente de la República. Estamos haciendo una tarea que nos compromete con el alma y el corazón”.
Conozca aquí: MinTrabajo reactivó la mesa de concertación del salario mínimo, ¿cuánto subiría para 2026?